Secciones

Osorninos lloraron la muerte de destacados vecinos, dirigentes y artistas de la zona

RECUERDOS . A pocas horas de despedir el año, son varias las familias que lamentarán la pérdida de un ser querido. El Austral de Osorno destaca el aporte de aquellos que dejaron un vacío y un legado con su fallecimiento en este 2023.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Esta medianoche arrancamos la última hoja del calendario de este 2023, para dar la bienvenida al Año Nuevo. Sin embargo, algunos no podrán estar con ese ser querido para abrazarlo debido al vacío que dejó con su fallecimiento.

El Austral ha querido rendir un homenaje a aquellos que marcaron la vida diaria de la comunidad, ya sea en el arte o cultura, en la dirigencia social, la salud o tradiciones ancestrales, así como también en la música, las comunicaciones y la religión.

Cacique e hijo ilustre

A los 87 años, falleció el 3 de enero Antonio Alcafuz Canquil, cacique mayor de Futahuillimapu e Hijo Ilustre de la comuna de Osorno. Su deceso se registró en su hogar ubicado en el sector de Huacahuencul, de la comuna de San Pablo. Alcafuz había sufrido un deterioro de su salud en los últimos meses.

En 1983 fue nombrado Cacique de Quilacahuín, mismo año donde también se le reconoció como Cacique Mayor o "Apo Ülmen" de la Junta General de Caciques del Butahuillimapu o "Grandes Tierras del Sur", que agrupa a los cacicados de las provincias de Valdivia, Osorno y Chiloé.

Dentro de su legado, destaca su labor con un gran sentido social, de diálogo y participación en las comunidades.

íCONO DE LA NAVEGACIÓN

El 10 de febrero, el carpintero de ribera y navegante fluvial, Alfonso Fontealba, más conocido en la zona de Trumao y San Pablo como el "Pechera", falleció a los 82 años.

Fontealba comenzó a relacionarse tempranamente con las aguas del río Bueno, ya que vivía con su familia junto al cauce. Fue así como aprendió a navegar por el gran río, a construir y a reparar embarcaciones de madera. Ayudó a muchas personas a llegar a sus hogares con el balseo de una orilla a otra y también en situaciones de emergencia, según recuerdan los residentes de ese sector de Trumao.

Reconocido pediatra

En su hogar del camino a Las Quemas, murió el 6 de abril el reconocido médico neuropediatra infantil, Leonardo Camilo de la Prida Riccio.

Tenía 85 años y estaba casado con la doctora María Sanhueza. Nació en La Serena y llegó a Osorno en 1974 para trabajar en el Hospital San José, ubicado en ese entonces en calle Los Carrera 1400, donde hoy están los Tribunales y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Marcelo Lopetegui.

Según lo comentado por su hijo Leonardo, su padre estuvo internado en la Clínica Alemana por una neumonía, pero dada su condición de salud, determinaron que fuera dado de alta con tratamiento paliativo.

Adiós al colega

El periodista Eugenio Calcagno Freire, uno de los fundadores del diario El Austral de Osorno en 1982, donde desempeñó cargos como jefe de Informaciones y subdirector, falleció el 29 de mayo, a los 90 años, en la Clínica Alemana, tras un derrame fulminante.

Durante su dilatada trayectoria profesional ejerció múltiples cargos en diversos medios escritos, tales como director del diario La Prensa, corresponsal de los diarios El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Segunda; redactor de Acción Ganadera, de Feria de Osorno y corresponsal de United Press International.

Cercano a la gente

El domingo 9 de julio, se registró el deceso del padre Vicente Gottschalk, gestor de la comunidad San Maximiliano Kolbe de la comuna de Osorno.

El religioso, oriundo de Silesia, llegó a Chile en 1976 junto al también sacerdote alemán Pedro Kliegel. Ambos desarrollaron una intensa labor social que les permitió crear la Fundación Cristo Joven, que incluye obras como el Hogar Universitario Obispo Romero, sedes Osorno y Valdivia; el Hogar Fray Escoba; la Aldea Juvenil San Alberto Magno; las poblaciones San Maximiliano Kolbe y El Esfuerzo, la construcción de las parroquias Sagrado Corazón, Santa Rosa de Lima, entre otras acciones. En el año 2003 fue nombrado Hijo Ilustre de Osorno.

El benefactor rahuino

A los 95 años de edad, falleció Enrique Ide Soriano, agricultor que en vida donó terrenos para el Colegio Emprender, el Liceo Rahue y el Club Rehabilitador Nuevo Amanecer, convirtiéndose en un benefactor para la comunidad osornina.

Estaba casado con Adriana Valenzuela, con quien tuvo tres hijos. Además, convivió con ocho nietos y cinco bisnietos.

En el fundo Quirislahuen, perteneciente a la familia, se construyó lo que es gran parte de Rahue Alto Sur y Centro. A medida que iba creciendo la ciudad en los años 60, ayudó a diversas organizaciones sociales donando terrenos.

Dirigente 24/7

La noche del 1 de septiembre, murió Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor de Osorno, quien se mantenía hospitalizado desde finales de junio.

Carlos Mendoza era reconocido por su labor en pro de los adultos mayores, por lo que constantemente trabajó para facilitarles el acceso con trámites, limpieza de estufas, vacunatorios, entre otros.

La pasión por la danza

El jueves 16 de noviembre, ocurrió el deceso de la destacada bailarina osornina María Elena Scheuch Piwonka, a sus 86 años de edad.

Su carrera como bailarina comenzó con sus estudios de ballet a los 9 años en Osorno, perfeccionándose más tarde en Santiago y en el extranjero.

En 1965, creó en Osorno la escuela de ballet que lleva su nombre, formando a talentos locales, nacionales e internacionales. Por su aporte a la comunidad osornina, fue homenajeada con el nombramiento de Hija Ilustre de la comuna.

Un gran luchador

La tarde del 7 de diciembre, falleció el reconocido dirigente de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Osorno (Asodiatrans), Juan Moreno Madrid, a la edad de 67 años.

Su deceso causó pesar en la comunidad por la lucha que lideró por años, al defender los derechos de los pacientes que se dializaban, logrando importantes avances y consiguiendo el bienestar para ellos.

Era casado con María Castillo, con quien contrajo matrimonio hace 38 años, y de cuya relación nacieron sus hijos Juan Matías (34 años) y Eloísa Paz (35 años).

Amante del saxo

El pasado 18 de diciembre comenzó la semana con la triste noticia de la muerte de Martín Barriga Mancilla, de 57 años, destacado saxofonista, fundador de la Banda Municipal de Osorno e integrante de la agrupación Los Chicombo.

El músico se encontraba con licencia médica por afecciones a la garganta y debía reintegrarse al equipo durante esa misma jornada.

Martín ingresó como percusionista por consejos de compañeros, quienes le expresaron que se dedicara al saxofón, con el que deleitaba en cada presentación.