Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Esto, debido a que la Corte de Apelaciones ratificó el falló que precisa, que la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (N° 18.575) establece que "Estado será responsable por los daños que causen los órganos de la administración en el ejercicio de sus funciones (…) y del daño que causen por falta de servicio (…) el funcionamiento del órgano administrativo ha sido defectuoso e inoportuno, si se compara el servicio efectivamente prestado con el que debe ejecutar, a la luz de la normativa citada con precedencia, en especial, el manual de caminos que exige inspecciones regulares y acuciosas para detectar falencias y la programación oportuna de las correcciones y mantenimientos necesarios, que en este caso no ocurrió", dice textual.

Finalmente, la justicia, a través del fallo de primera instancia y la sentencia definitiva de la Corte de Apelaciones de Valdivia, "permite ratificar que el Estado incurrió en una falta de servicio si se considera el nivel y calidad que le era exigible al órgano estatal. En definitiva, la falta de mantención y corrección oportuna del puente Cancura provocó su desplome y, por consiguiente, la caída del automóvil conducido por Germán Andrés Mancilla Pulgar que falleció en el lugar", precisa el texto.

Reacciones

Germán Mancilla, padre del joven que perdió la vida en la tragedia, explicó que es una tranquilidad para la familia el que la justicia civil haya entregado una señal clara de que el Estado es responsable por lo sucedido.

"No existe dinero alguno que pueda reparar el enorme dolor y pérdida que hemos tenido como familia, pero que la Corte de Apelaciones ratifique lo dicho por el juez en primera instancia, nos acerca un poco a la justicia para nuestro hijo, algo que llevamos buscando desde el mismo día de su muerte en junio del 2018", explicó el padre.

Aseguró que ha sido un camino largo, pero donde siempre han confiado en la justicia que tuvo su pronunciamiento civil y está en tramitación el proceso penal.

"Este puente cayó por negligencia humana y eso siempre lo dijimos, lo que nosotros como familia buscamos es que nunca más vuelva a ocurrir algo semejante, porque no es posible que una obra de reparación termine con el desplome de un puente, porque no se tomaron los resguardos y medidas necesarias. El Estado es responsable y también las personas que tomaron decisiones para que eso ocurra, que es lo que está en proceso con el juicio penal", dijo Germán Mancilla.

En la causa penal, la defensa de los 3 imputados está intentado concretar las dos posibilidades de salidas alternativas que establece el Código Procesal Penal: la suspensión condicional del procedimiento y acuerdo reparatorio. Esto, para evitar el juicio oral que busca concretar el Ministerio Público, ya que cuenta con las pruebas suficientes en esta causa donde solicita las penas de 540 días de reclusión en su grado mínimo, accesorias legales que son aquellas que no siendo las contempladas expresamente para un delito (es decir, las penas principales) también se imponen cuando se cometen ciertos ilícitos, porque están previstas para los mismos, como por ejemplo la inhabilidad para ejercer cargos públicos, entre otras.

La próxima audiencia sobre la caída del puente Cancura está fijada para 26 de enero del 2024, a las 10 horas, en el Tribunal de Garantía de Río Negro.

2019 abril ingresó la demanda civil realizada por la familia Mancilla Pulgar en contra del Estado por su responsabilidad en la tragedia donde perdió la vida su hijo de 24 años.

2019 agosto fueron formalizadas tres personas por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves por el Ministerio Público, que investiga el colapso del puente.

23 de junio del 2018 durante la madrugada ocurrió el desplome del puente Cancura sobre el río Rahue. En la tragedia falleció un joven de 24 años y otros seis resultaron heridos.