Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colo Colo tuvo su premio de consuelo: se coronó campeón de la Copa Chile

FINAL. El equipo albo se impuso en la definición a Magallanes en un duelo de dos equipos que no consiguieron sus objetivos principales durante la temporada.
E-mail Compartir

Colo Colo se coronó campeón de la Copa Chile tras vencer por 3-1 en la final a Magallanes, duelo que se jugó a estadio lleno en el Tierra de Campeones de Iquique. Con ello los albos sumaron su corona número 14 en este torneo.

El trofeo era el único premio en esta disputa. Un premio de consuelo en ambos casos, porque el Cacique podía compensar en parte la pérdida del Torneo Nacional a dos fechas del final, mientras que la Academia buscaba curar la herida del descenso a Primera B tras apenas un año en el fútbol de honor.

Nada de lo que hicieran cambiaría esos hechos. Colo Colo va a la fase previa de la Copa Libertadores y Magallanes no podía optar al cupo en la Sudamericana que premia al campeón por haber caído al ascenso. Era un duelo de un solo capítulo, unitario, sin más consecuencias que ser campeón.

Apenas sonó el pitazo inicial hubo emociones, pero al borde de la cancha: el juez asistente Alejandro Molina debió abandonar el duelo antes de los 5 minutos por una lesión. Y poco después tras una larga revisión del VAR el juez cobró penal a favor de los albicelestes que Joaquín Larrivey convirtió en la ventaja para su equipo. El reloj marcaba 13 minutos, pero con suerte se habían jugado cuatro y los albos debían aparecen con urgencia.

Y apareció: Emiliano Amor igualó el marcador a los 17 minutos. Había mucho fútbol en el Tierra de Campeones y el partido era una fiesta como debe ser una final.

No fue todo, porque a los 39 minutos Erick Wiemberg avanzó hacia el área rival sin que algún defensor lo saliera a marcar y como estaba cerca del arco pateó con fuerza un tiro que se desvió en Fernando Piñero y le dio la ventaja al equipo de Gustavo Quinteros.

La coronación

En el segundo tiempo hubo poca reacción de Magallanes y Colo Colo desplegó su juego con la ventaja en el marcador y ganas de que nada se las quitara.

Esto, sumado al poco combate que daba la Academia a esas alturas, generó momentos de poco interés, pero a los 59 minutos Vicente Pizarro se rebeló recibió un buen centro de Óscar Opazo en el punto penal y metió un zurdazo inatajable para Diego Tapia: fue el 3-1.

Recién entonces reaccionó el cuadro de Mario Salas. Nicolás Berardo, Felipe Flores y Larrivey estuvieron cerca de vencer a Brayan Cortés para acortar la diferencia, pero no lo lograron y el tiempo ya se terminaba.

Ambos equipos cambiaron a varios de sus jugadores, pero el marcador se mantuvo mientras caían desde las tribunas los cánticos de los hinchas populares que llegaron hasta la Región de Tarapacá: El Cacique tuvo su alegría para cerrar el 2023.

Nico Córdova no será candidato a la Roja ni a clubes nacionales

FUTURO. Se mantendrá en las menores.
E-mail Compartir

Nicolás Córdova apareció en la Selección chilena como un bombero: encargado de apagar el incendio dejado por Eduardo Berizzo con su renuncia a la banca de la Roja en medio de una fecha doble tras el empate de local frente a Paraguay y antes de jugar con Ecuador para cerrar el año. Y lo hizo bien, o al menos de manera correcta en un duelo complejo que finalmente el equipo nacional perdió por 1-0. Pero siempre dijo que se quedaría en las categorías menores y ayer lo reiteró de manera oficial.

Sin embargo, ese rendimiento un poco mejor que malo de inmediato entusiasmó al presidente de la ANFP, Pablo Milad, con la opción de mantener al exvolante a cargo del equipo chileno: afirmó que "nada está descartado" cuando se le preguntó por dicha posibilidad. Era una opción al alcance y barata, ya que Córdova tiene contrato con la Federación de Fútbol de Chile como DT de las selecciones infantiles y juveniles.

Por eso sumó el nombre de Nico a los que empezaron a bailar alrededor de la banca de la Roja como Gustavo Quinteros, Ricardo Gareca, Ariel Holan, Gabriel Heintze y José Luis Sierra.

Además el fin del Torneo Nacional también generó nuevas opciones para Córdova, pues varios clubes empezaron a buscar una renovación de sus bancas.

Ante todos esos rumores el entrenador decidió dejar claro cuál será su futuro para evitar especulaciones sobre lo que, según él, no ocurrirá.

El director técnico interino de la Selección chilena publicó en Instagram un comunicado con la finalidad de "evitar noticias falsas" en torno a su futuro.

"Comunico que no está en mis planes ir a ningún club y tampoco ser el entrenador de la Selección mayor. Esto ya fue comunicado a la dirigencia. Dirigiré a la sub 23 esperando ir a los Juegos Olímpicos. Y en febrero volveré a las Selecciones juveniles, que es el proyecto al cual he venido. Estoy muy feliz de liderarlo y con mucha ilusión hacia el futuro", expuso el DT.

Sanción a Ximena Restrepo por denuncia de atletas quedó suspendida

PANAMERICANOS. Se le había impuesto una amonestación a la mamá de Martina Weil.
E-mail Compartir

La vicepresidenta de World Athletics, Ximena Restrepo, consiguió que su sanción por el escándalo de la posta femenina 4x400 en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 quedara paralizada gracias a un recurso presentado ante el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo.

Restrepo, también gerente de Deportes de Santiago 2023 y madre de la campeona panamericana Martina Weil (quien descartó referirse al tema), iba a ser castigada con una amonestación escrita y la exigencia de una disculpa pública tras las denuncias de Berdine Castillo y Poulette Cardoch por su incidencia en la previa a la final disputada en el Estadio Nacional, en la que fue acusada de maltrato verbal.

Junto a la exatleta colombiana también iba a recibir una sanción Marcelo Gajardo, encargado de la posta, por alterar la formación titular del equipo en beneficio de Fernanda Mackenna y Violeta Arnaiz.

Sin embargo, el abogado de ambos, Carlos Castro, expuso que "se ordenó paralizar el procedimiento y los efectos de la sentencia que se dictó en contra de mis representados".

De acuerdo a sus dichos a Las Últimas Noticias, a Restrepo "nunca se le dio la posibilidad de defenderse. Se habla que hay testigos. ¿Qué pruebas tiene? Que lo dijo frente a varios deportistas. ¿Cuáles? ¿Frente a muchos entrenadores? Que nos digan sus nombres".