SES cuantifica la deuda de la Uach en $91.868 millones y da 60 días para presentar un plan
POR GRAVE SITUACIÓN FINANCIERA. Superintendencia de Educación Superior fijó un plazo para presentar un programa de recuperación, que será monitoreado. La casa de estudios tiene presencia académica en Osorno y Puerto Montt.
La Superintendencia de Educación Superior (SES) ordenó a la Universidad Austral de Chile (Uach) presentar un plan de recuperación para hacer frente a su compleja situación financiera actual y asegurar su continuidad. Para esto, la casa de estudios tendrá un plazo de 60 días, contados desde la notificación respectiva.
La determinación ya había sido dada a conocer por la misma casa de estudios (y publicada por este medio), pero en la jornada del sábado fue entregado el comunicado de la SES a través de la seremía de Educación de Los Ríos.
En el texto público, la Superintendencia de Educación Superior se pronunció sobre la situación de la universidad "estableciendo que concluida la investigación y notificados los cargos correspondientes, se determinó que la universidad se encuentra en una situación de déficit financiero. Además, ha incumplido obligaciones financieras contenidas en contratos de crédito vigentes y que la universidad registra una deuda financiera que alcanza los 91 mil 868 millones de pesos".
Gravedad de problemas
En el documento añaden que "en virtud de lo anterior, atendidas las características de la institución y la naturaleza y gravedad de los problemas constatados, la Superintendencia de Educación Superior ha determinado ordenar a la Universidad Austral de Chile la elaboración de un plan de recuperación, para su aprobación y supervigilancia por parte de este órgano regulador".
Asegurar continuidad
De acuerdo a lo informado, la institución valdiviana, con presencia académica en Osorno y Puerto Montt, cuenta con un plazo de 60 días, contados desde la fecha de notificación de la resolución respectiva, "para que elabore y presente a esta Superintendencia el plan de recuperación ordenado con las medidas que adoptará para subsanar los problemas identificados durante la investigación desarrollada".
Desde la Superintendencia de Educación Superior añaden que "confiamos en que las autoridades de la Universidad y los distintos órganos colegiados que la conforman determinarán las acciones que sean necesarias para asegurar la continuidad de su proyecto institucional".
Débil ambiente y medidas insuficientes
Entre los puntos expuestos en el comunicado, la Superintendencia de Educación Superior indica que se constató "el débil ambiente de control administrativo interno y las diferencias expresadas en los órganos colegiados de la Universidad Austral de Chile", aspecto que -agrega el documento- "dificultan el diseño, articulación e implementación de medidas estratégicas que requiere para hacer frente a esta situación". También se determinó, señalan, "que las medidas definidas en el Plan de Gestión 2023-2027 establecido por la Universidad Austral de Chile son insuficientes para cumplir con las obligaciones financieras que mantiene la institución, en el corto y mediano plazo".
Propuesta ya está en elaboración
Respecto de la resolución de la SES, el prorrector de la UACh, José Dörner, afirmó que el Plan de Recuperación ha estado en elaboración y deberá incorporar "de manera formal y bajo supervisión de la SES, las medidas concretas necesarias para resguardar la viabilidad financiera, administrativa, laboral y académica de la institución y subsanar los problemas identificados en la etapa de investigación". Añadió que reafirman su compromiso para concordar medidas que lleven a cabo "un proceso de recuperación, fortalecimiento y modernización, asegurando también el buen uso de nuestros recursos, para lograr nuestra sostenibilidad institucional". Dörner agradeció a "los Comités Ejecutivos y a los equipos que han participado de la definición de medidas que integrarán este plan de recuperación que deberá ser consensuado con los cuerpos colegiados para ser presentado a la SES".