Discurso inaugural de Fisur puso el foco en optimizar recursos estatales
EXPO. El presidente de la Sago llamó a priorizar las principales demandas del campo y apuntó a la falta de gente joven en el rubro por baja rentabilidad. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aseguró que hay austeridad en la cartera, poniendo énfasis a los temas más importantes del área.
Paola Rojas Medoza paola.rojas@australosorno.cl
Con un discurso que apuntó al incentivo de que los jóvenes se reencanten con el trabajo en el campo, en un panorama donde quienes se encargan de esta labor van envejeciendo, además de recuperar la rentabilidad de la industria agrícola, el presidente del directorio de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) Sergio Willer Daniel, inauguró este jueves oficialmente la versión número 96 de la Sago Fisur, acusando además un exceso de gastos en asesorías por parte de la cartera, que debiesen invertirse en otras áreas de mayor prioridad.
Allí estaba presente también el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien respondió al timonel de la Sago que la cartera ha disminuido todo tipo de gastos, priorizando recursos para áreas clave.
En la apertura estuvieron presentes diversas autoridades locales e internacionales, además de representantes de distintos gremios agrícolas de Chile y también de otros países como Argentina.
Jóvenes y rentabilidad
El presidente de la Sago, Sergio Willer, manifestó que frente a la urgencia en que se encontraba el agro el año pasado, y que fue advertida por los gremios, para que desde el sector público se tomaran decisiones tendientes a evitar problemas, ahora lo anunciado es una realidad y que podría empeorar. No obstante aquello, los distintos gremios siguen unidos.
"El resultado está a la vista, por primera vez en mucho tiempo sentimos un impulso interno poderoso para generar cambios y tomar las riendas del agro que tanto amamos. La respuesta ha sido fructífera, enriquecedora, tanto de directores como de socios, empresas, asociaciones de pequeños productores, servicios públicos y también de los ministerios, lo que no quiere decir que cada uno de nosotros no tenga su forma de pensar ni su postura política. El problema subyacente es el mundo rural, el Estado y a veces nosotros mismos. Es un tema de carácter comunicacional y fuertemente emocional", subrayó Willer.
Asimismo, abordó el tema de la provisión de alimentos y el impacto de esta industria, donde apuntó a la encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas del año 2019, donde casi el 40% de los productores ganaderos son mayores de 70% años, por lo que el problema está en quiénes seguirán produciendo alimentos si no ingresan jóvenes a la producción agropecuaria, que se relaciona al problema de rentabilidad del campo.
"Señor ministro, lamentablemente es justo la falta de rentabilidad la que genera los desajustes catastróficos, ya que es el pilar para que las familias puedan tener un futuro digno por sus propios medios. El sector papero, por ejemplo, ha atravesado una crisis de rentabilidad tremenda por años y a pesar del alza del valor de este año, se estima que para 2024 se genere en nuestra zona aproximadamente un 20% menos de producción. La papa es un bien básico en la cultura local, los consumidores resienten los precios, pero con varios miles de productores no nos cansaremos de decir que en Chile no hay ni existe forma de coludirse en el eslabón de la producción primaria", manifestó el presidente de Sago.
A ello sumó la baja en los precios del ganado, de los granos, la baja en la producción lechera, sumado a la subida de los impuestos territoriales, donde esto último repercute en la condición para calificar como cliente de Indap.
"Si la rentabilidad no fuera importante, no tendríamos la grave disminución de 41% de exportaciones agropecuarias, al comparar los años 2007 y 2021. Algo está pasando y no solo requiere abrir el tema, hay que abordarlo para revertir la tendencia. Queremos reducir las parcelaciones, hagamos esfuerzos por hacer del agro una actividad en la cual los jóvenes se sientan tan bien que deseen proyectar su vida en la actividad", manifestó Willer.
Valoró, eso sí, el proyecto sobre seguridad despachado hace algunos días en el Congreso, tratándose de un avance frente a la norma actual, porque define la usurpación como un delito.
Priorizar gastos
"Señor ministro, le proponemos que dejemos de gastar recursos en asesorías para temas
"Señor ministro, le proponemos que dejemos de gastar recursos en asesorías para temas que no tienen relevancia, dejemos de seguir haciendo diagnósticos y asesorías de trabajo".
Sergio Willer, Presidente del directorio de Sago