Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Entonces, el responsable inicial sería la Corporación Kimün de todas maneras, como responsable más directo, el que está más a la mano, pero finalmente también hay un tema de solidaridad en cuanto a los créditos, en cuanto a la deuda que hay con los acreedores. Hay un tema de solidaridad y responsabilidad que su génesis viene de la Universidad de Los Lagos".

Agregó que entre las deudas aparecen arriendos de las sedes no pagados, créditos laborales, "que entiendo que también va a ser significativo, podría estar bordeando los 500 millones adicionales a los otros. Estamos calculando los finiquitos, calculando los meses no pagados a los trabajadores, todo eso lo vamos a sumar y lo vamos a agregar a la causa, finalmente va a ser un monto significativo el tema laboral".

Reacciones

En paralelo al proceso de liquidación forzosa, en octubre fue presentada en el Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno, una demanda por Declaración de Único Empleador y Subterfugio contra la Universidad de Los Lagos, introducida por 134 trabajadores de todas las sedes y casa central del IP y CFT Los Lagos para lograr el pago de remuneraciones e indemnizaciones que las casas de estudio mantienen con ellos.

Braulio Sanhueza, abogado representante de los 134 trabajadores, explicó que el mérito de la liquidación forzosa es que, "pone orden, que otorga datos objetivos, respecto de la situación patrimonial actual tanto del IP como del CFT y ese diagnóstico a todas luces es desastroso. Con esto hemos podido saber que tienen cero bienes patrimonio. Esto a partir de una condición inicial en que los dos centros de estudio eran dependientes de la ULagos, con todo el respaldo patrimonial que eso implicaba, dando seguridad tanto a los trabajadores como para los demás acreedores de que las obligaciones que hubieran contraído con ellos iban a ser pagadas".

Agregó que en dos años toda la estabilidad patrimonial y laboral quedó en nada, "esto a raíz de los negocios que realizó la Corporación Kimün con estos dos centros de estudio, sus estudiantes y sus trabajadores incluidos. En cuanto al pago de las remuneraciones adeudadas, años de servicios y otras prestaciones laborales, en este momento atendido el actual estado de patrimonio, es totalmente imposible que la liquidación concursal ayude a los trabajadores en el sentido de lograr un pago. Por esa razón, y considerando la historia que hay detrás de todo esto, es que hemos realizado la demanda de Declaración de Único Empleador y Subterfugio, precisamente para reconstituir el patrimonio de un empleador único junto a otras sociedades demandadas. Otro aspecto positivo de este proceso de liquidación es que se han percatado de lo que ya he dicho, aquí se vendió la cáscara de un producto sin su contenido".

Declaración Universidad de los Lagos

Mediante un comunicado público, la casa de estudios superiores precisó que siempre han cumplido con la normativa vigente, incluida la venta del IP y CFT Los Lagos. Aseguró que, durante el proceso de licitación en el 2020, la única oferta económica recibida fue de la Corporación Kimün por 130 millones de pesos. "Como universidad vemos con preocupación como el abogado de los trabajadores del IP y el CFT busca sembrar duda sobre el proceso de licitación pública con la finalidad de beneficiar su postura dentro de un proceso judicial", cita parte del documento. Lamentan la situación que se encuentra actualmente la comunidad educativa del IP y CFT Los Lagos, pero -afirman- no puede ser atribuida a la ULagos sino a los nuevos controladores, quienes no gestionaron apropiadamente las referidas instituciones. La ULagos ratificó su disposición de facilitar todos los antecedentes y colaborar con las instancias de investigación que sean necesarias.

2020 la Ulagos vendió el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos a la Corporación Kimün, que asumió como sostenedor de ambos establecimientos de educación superior.

1.200 millones se traspasaron hace unos meses desde el Gobierno Regional a la Corporación Kimün, que en su calidad de sostenedor del IP y CFT Los Lagos, desvió los recursos para sanear deudas.

9 sedes en todo el país con más de 4 mil alumnos y 200 trabajadores tienen el Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos, cuya Casa Central está ubicada en calle Lynch.