Liquidación forzosa de IP Los Lagos suma $1.300 millones
INVESTIGACIÓN. Documentos públicos disponibles en la Superintendencia de Insolvencia, donde se realiza el procedimiento ordenado por el 1° Juzgado de Letras de Osorno, han sido verificados entre acreedores de bancos, servicios financieros y personas naturales que exigen el dinero que se les debe.
Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl
El Instituto Profesional (IP) Los Lagos mantiene hasta la fecha una cuantiosa deuda de más de $1.300 millones de pesos, derivada del no pago de sus obligaciones tanto financieras como laborales a cerca de 15 acreedores, más los trabajadores del centro de educación que mantiene 9 sedes en todo el país y cuya casa central está ubicada en calle Lynch, en Osorno.
Así lo evidencia el proceso de liquidación forzosa que lleva adelante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) luego de que el 12 de octubre pasado el 1° Juzgado de Letras de Osorno decretara el procedimiento que permite la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas, antiguamente conocida como ley de quiebra.
De hecho, la liquidación forzosa tiene por objetivo de que, a través de todos los bienes y patrimonio que tenga el Instituto Profesional (IP) Los Lagos, se puedan pagar las deudas que mantiene con sus acreedores, siendo uno de ellos el que dio inicio a la acción judicial en agosto pasado.
El Instituto Profesional (IP) y el Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos cuentan con más de 4 mil alumnos y 200 trabajadores en sus sedes en todo el país, incluyendo la casa central ubicada en Osorno. Estas pertenecen al Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), dirigido por Diego Ancalao, primer detenido e investigado por delitos de fraude al fisco, lavado de activos y estafa vinculados con el caso fundaciones.
La crisis que viven los establecimientos educacionales de educación superior es parte de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, por el traspaso de $1.200 millones realizado a principios de año desde el Gobierno Regional (Gore) a la Corporación Kimün que, en su calidad de sostenedor del IP y CFT Los Lagos, desvió los recursos para sanear las deudas que estos recintos arrastraban para después en el mes de julio venderlos a la fundación de Diego Ancalao. Previamente, ambos centros de estudio eran de la Universidad de Los Lagos, que concretó su venta en el 2020 a la Fundación Kimün.
Las diligencias que realiza la Fiscalía consideran también involucrados a los Gobiernos Regionales, Seremi de Vivienda, Seremi de Desarrollo Social, Subsecretaría de Culturas, Conadi, Seremi de Educación, entre otros organismos públicos de 11 regiones incluidas 9 fundaciones con convenios con el Gore Los Lagos.
Acreedores
Según la información pública disponible en el Boletín Concursal en la página web de la Superintendencia de Insolvencia, se han verificado las deudas y acreedores que posee el IP Los Lagos. Entre los antecedentes ratificados aparecen acreedores como La Mutual de Seguridad, Banco de Chile, Banco Scotiabank, Inversiones Rancagua Uno Spa, Tanner Servicios Financieros, Inversiones Alto Esperanza, Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), Mutual de Seguridad, 3 AFP, arrendatarios de inmuebles, entre otros.
A la fecha totalizan alrededor de $800 millones, a los que se suman los derechos laborales adeudados a los trabajadores, que pueden llegar a superar los $500 millones de pesos solo por el concepto de sueldos y antecedentes previsionales.
Esto da hasta ahora $1.300 millones de pesos de deuda de compromisos que debe cumplir el IP Los Lagos, los que se añadieron durante los 30 días de plazo (a partir del 12 de octubre) que tuvieron legalmente para presentar la documentación, y que serán parte de la primera junta de acreedores que está fijada para diciembre.
José Aboitiz, liquidador concursal nombrado para este proceso en una entrevista al Diario El Llanquihue, precisó que la información en verificación llega a más de $800 millones, "estimo que esto va a superar los mil millones, aunque todavía no termina el proceso de verificación de crédito (…) Ahora lo que pasa es que Corporación Kimun no tiene patrimonio, no tiene capital, por lo tanto la Corporación Kimün es una sociedad de papel que hoy día no tiene nada.
"Estimo que esto va a superar los mil millones, aunque todavía no termina el proceso de verificación de crédito".
José Aboitiz, Liquidador concursal