Correo
Día de la Infancia
En el Día Universal de la Infancia no solo celebramos la alegría y la esperanza que los niños aportan a nuestras vidas, sino que debemos reflexionar sobre la necesidad de garantizar que cada niño, niña y adolescente (NNA), sin importar su origen o circunstancias, tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro y enriquecedor.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece un marco sólido que reconoce los derechos fundamentales de todos los niños. Este tratado, ratificado por la gran mayoría de los países del mundo -incluido Chile-, establece que cada NNA tiene el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a su identidad personal, a participar en las decisiones que les conciernen, a ser protegido contra la explotación y el abuso. Sin embargo, la realidad sigue siendo una lucha diaria.
La protección contra la violencia y la explotación debe estar en el centro de nuestros esfuerzos. Los niños no deben ser víctimas de violencia y abusos, ya sea en el hogar, en la escuela o en situaciones de conflicto. Es imperativo que las familias, comunidades, el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil trabajen juntos para crear entornos seguros.
En este Día Universal de la Infancia es imperioso contribuir a la protección y promoción de los derechos de los niños en nuestras comunidades y a nivel global. Ya sea a través de la promoción de políticas inclusivas, apoyo a organizaciones que trabajan en pro de la infancia o siendo mentores positivos podemos marcar la diferencia.
Juan Pablo Venegas
Lo barato no es malo
En Chile, como en el mundo, la creencia arraigada de que "lo barato es malo" ha moldeado nuestra percepción de la calidad educativa. Este paradigma, basado en el "consumo conspicuo", sugiere que la educación de calidad debe ser costosa para demostrar estatus social. Es hora de cuestionar esta noción y considerar la educación en línea, accesible y asequible, como una alternativa valiosa.
La metodología en vivo combina lo mejor de la presencialidad y la virtualidad, brindando flexibilidad sin sacrificar la calidad. En cuanto al contenido, la educación en línea permite actualizaciones, manteniendo a los estudiantes al día con las demandas del mercado laboral. La clave es tener profesores con experiencia práctica, a diferencia de la educación costosa, donde la experiencia a menudo se limita a la cátedra. Para hacer que la educación sea accesible, es crucial permitir que estudiantes accedan a la misma calidad educativa y reducir costos eliminando gastos innecesarios sin sacrificar la calidad. Debemos redefinir la percepción de que "lo caro es bueno" en educación, centrándonos en la metodología, contenido actualizado y los profesores expertos.
Sebastián Gutiérrez
Juegos Panamericanos
Estimados, ¿con qué cara los canales de TV se llenan de orgullo transmitiendo y dando felicidad al pueblo? al que harta falta le hace distraerse. Pero les pregunto… ¿por qué NO lo hacen parte de la parrilla habitual?, cuando solo transmiten fútbol , y eso que hay que pagar por ver.
Como sureños y amantes del básquetbol, cuántas alegrías nos están dando estos juegos y ni siquiera podemos ver nuestra liga , y qué decir de la NBA, el basquet que todos quieren ver, pero hay que tener lucas para contratar canales. Ahora los canales TODOS son los primeros o quieren serlo en el rating, pero después de estos juegos como los politicos… si te he visto NO ME ACUERDO. Que pena para el alma.
Eduardo Aguilar
Una oportunidad de evaluar
Con la llegada del fin de año, las organizaciones se sumergen en un proceso crucial: la evaluación de sus líderes y la medición del clima organizacional. Este momento no solo representa un cierre de ciclos, sino una oportunidad para reflexionar y trazar rutas de mejora.
Las herramientas de evaluación, como el método 360 y las encuestas de clima, se convierten en oportunidades de crecimiento. La clave radica en no solo identificar, sino en actuar. Evaluar no es simplemente asignar números, sino el motor para diagnosticar, corregir y potenciar.
La evaluación 360, en particular, se crea como una herramienta fundamental. Ofrece una visión panorámica de las personas, permitiendo no solo la identificación de habilidades, sino la comprensión de la persona en su totalidad. Este enfoque holístico es vital para el desarrollo de líderes capaces de desarrollar su máximo potencial.
El fin de año no solo marca un cierre, sino un comienzo. La evaluación no solo es importante; es imprescindible para el crecimiento sostenible, la transformación efectiva y el florecimiento individual y colectivo.
Daniela Araya
¿Volvería La Roja con un ex?
Sigamos soñando, que hasta el momento es gratis. El ramillete de ex-DT lo formarían, desde el año 2.000 en adelante con partidos jugados y su porcentaje de rendimiento.
Marcelo Bielsa (51)/(60,1%), Reinaldo Rueda (27)/(43,21%), Martín Lasarte (22)/(40,91%), Jorge Sampaoli (+) (44)/(68,18%), Juan Antonio Pizzi (++) (32)/(47,92%), Pedro García (12)/(27,77%), Jorge Garcés (3)/(11,11%), Cesar Vaccia (1)/(0,0%), Juvenal Olmos (25)/(40%), Claudio Borghi (27)/(46,91%). (+) Ganó la Copa América el 2015. (++) Ganó la Copa América Centenario el 2016 y vicecampeón de la Copa Confederaciones en Rusia el 2017..
Un refrán dice "más vale diablo conocido, que santo por conocer", conocemos sus "mañas", pero los números mandan, usted que cree... ¿Volvería la Roja con un ex?
Luis E. Soler