Cerca de 80 estudiantes entregaron propuestas para una mejor comuna
DIÁLOGO. Esta semana se llevó a cabo el último encuentro de este proyecto, liderado por univesidades de la zona, con alumnos de tres establecimientos.
Alrededor de 80 estudiantes de enseñanza media se reunieron en la Universidad de Los Lagos para participar del tercer y último Foro de Jóvenes "Para la acción y el diálogo territorial", que invitó en esta oportunidad a los jóvenes a soñar la comuna que quieren, a pensar y reflexionar sobre su entorno, a cómo contribuir para que sea más equitativo.
Desde el proyecto Anillo "Desigualdades Territoriales" que lideran la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile, se organizó esta actividad que fue valorada tanto por los coordinadores como para los mismos estudiantes que participaron de los liceos Rahue, Industrial y Eleuterio Ramírez.
"Estamos muy contentos por la asistencia que hemos tenido en todos los foros de los estudiantes de liceos públicos de la comuna. Sentimos que de alguna manera estamos innovando en la metodología que se propuso en los foros anteriores, ya pudimos identificar con los estudiantes las desigualdades que ellos reconocen de una manera más individual a otro nivel más comunitario, qué podemos hacer a nivel grupal, pero con los ingredientes de cada uno. Hay individuos que son más soñadores, otros son más prácticos, otros que planifican más las cosas y eso pudimos hacer en este tercer foro", explicó el coordinador de la actividad, antropólogo ULagos, Luis Antonio Vásquez.
Según indicó, en los establecimientos educacionales, estas instancias resultaron ser muy apropiadas para sus programas de estudios. "Consideramos que este tipo de foros se acopla muy bien con las realidades de los currículums de cada establecimiento, también vemos cómo los estudiantes de distintos liceos se han podido conocer, generar comunidad, cohesión social, pero también, a través de estas actividades innovadoras, generar pensamiento crítico e ir desde ahí a la acción", acotó.
La metodología liderada por el antropólogo y académico ULagos, Francisco Ther, permitió que los jóvenes trabajaran en grupos apoyados por estudiantes de la carrera de Antropología en torno a conceptos como: soñar, planificar, hacer y celebrar.
Además, estuvo presente en este tercer foro el director del proyecto "Desigualdades territoriales", el académico Oscar MacClure, quien destacó que "nos interesa facilitar o promover actividades para dialogar y participar, para poder enfrentar problemas que son comunes".
Aprendizaje
La actividad, que en sus tres encuentros fue apoyada por el Departamento Provincial de Educación, culminó con un plenario donde cada grupo expuso sus conclusiones y análisis respecto de las desigualdades territoriales.
René Naguil, profesor del Liceo Rahue, agradeció "haber podido participar de estos foros y de que los estudiantes hayan podido estar presente, ojalá en algún momento se puedan plasmar dentro de las políticas públicas algunas propuestas que vengan a solucionar los problemas de desigualdades que existen en nuestra sociedad".