Correo
Daños en plaza de Mirasur
Ante la interrogante planteada por un lector en la edición del 17 de noviembre, en la sección Enfoque, si el municipio habría autorizado la extracción de pastelones de césped de una plaza ubicada en calle República con Nueva Poniente, me permito informales que esta institución no autoriza ese tipo de intervenciones, toda vez que las áreas verdes pertenecen a todos los habitantes, por lo tanto, el cuidado y mantención que realizamos es para que las familias que viven en estos sectores pueda disfrutar. Lamentamos la afectación al terreno, al bienestar de los vecinos, y por sobre todo, repudiamos este tipo de acciones que van en contra de la convivencia comunitaria que la presente administración propone día a día a la comunidad.
Ante este tipo de incivilidades, y otras, hemos dispuesto el número teléfono *4111, donde la comunidad puede realizar sus denuncias las 24 horas. Nuestras unidades de Seguridad Pública pueden actuar de forma oportuna en colaboración con Carabineros.
Respecto al daño causado, el alcalde Emeterio Carrillo ha instruido a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato el mejoramiento del área y la reposición del césped.
Rodrigo Pérez, Gabinete de Alcaldía
Hedor a corrupción
Casi todos los casos de corrupción y similares, que se han destapado en los últimos años, tienen algo en común: que todos han sido descubiertos gracias a las investigaciones de la prensa, pero no por diligencias encabezadas por instituciones estatales dedicadas a combatir estos delitos, y con la supervisión de ministerios, tales como Interior, Justicia, entre otros.
Cada caso descubierto provoca gran connotación pública, por los "personajes involucrados", VIP, en los embrollos, con alcances insospechados, pero pocos llegan a desenredarse plenamente, siempre quedan cabos sueltos, una que otra clase de ética a los corruptos y aprovechadores y otros que salen por la ventana del baño, entonces surge la pregunta: ¿Y cuántos casos de corrupción, de uso de información privilegiada, de manotazos a la caja fiscal, de incompetencia profesional, pensiones de gracia mal otorgadas, funcionarios públicos "coimeados", etcétera, ocurrirán en Chile, que no los atajan ni las instituciones del Estado, ni la prensa investigativa, y siguen vivitos y coleando?, ¿cuántos serán?, ¿de qué orden de magnitud será el hedor de la putrefacción del sistema en general?.
¿A quién o a quiénes se les debe creer hoy? porque después de ver que varios que daban "cátedra" por los medios de comunicación, de ética profesional, de probidad fiscal y todo lo que se parezca, aparecen después "con las manos y la boca sucia".
No se trata de que cunda el pánico, pero ojalá que la ciencia, o la AI, inventen un "corruptómetro" de bolsillo, de tal manera que cuando empiece a vibrar, significa que hay un corrupto a la vista.
"Las elecciones son los cheques en blanco, que todos firman gustosos, para aceptar el saqueo de sus cuentas" Joe Barcala (1967) escritor mexicano...Luis Enrique Soler Milla
Desmunicipalización
Es evidente que el proceso de desmunicipalización de la educación pública ha tenido problemas administrativos considerables desde su implementación. Sin embargo, existe un elemento en la ley 21.040 que puede agravar este proceso y que tiene que ver con la obligación de traspasar los bienes inmuebles desde los municipios a los SLEP de forma gratuita. El problema se presentaría respecto a los bienes inmuebles adquiridos con fondos propios municipales, ya que al ser las municipalidades y corporaciones personas jurídicas con patrimonio propio, se podría calificar dicha regulación de expropiatoria y, al no tener una indemnización asociada, devenir en inconstitucional.
Además, el tema se profundiza porque los alcaldes (sostenedores) no podrían tener una actitud pasiva frente a estos traspasos, ya que la omisión en el ejercicio de acciones legales o administrativas en pro de la protección del patrimonio municipal podría generar responsabilidad administrativa o incluso, configurarse la causal de notable abandono de deberes.
Christopher Gotschlich, abogado y académico U. Central
Día Mundial sin Alcohol
En el Día Mundial sin Alcohol, conmemorado este 15 de noviembre, es necesario resaltar la importancia de tomar decisiones responsables y fomentar la reflexión sobre las consecuencias de conducir bajo la influencia del alcohol.
El consumo de alcohol y la conducción es una combinación peligrosa con consecuencias a menudo devastadoras. Estudios y estadísticas demuestran que los conductores bajo la influencia del alcohol tienen un mayor riesgo de sufrir siniestros, poniendo en peligro no solo sus vidas, sino también las de otros usuarios de la vía.
En Chile, durante el año 2022, se registró un total de 8.133 siniestros viales por conducción bajo la influencia del alcohol. En promedio, cada casi una hora se registra un siniestro vial por esta causa.
Por ello, es importante instar a la comunidad a considerar alternativas seguras, como designar a un conductor sobrio, utilizar servicios de transporte público y evitar conducir si se ha consumido alcohol.
Además, hago un llamado a legisladores a modificar las leyes para sancionar con mayor dureza esta mala práctica, para generar conciencia pública que favorezca comportamientos más seguros en nuestras calles.
Andrés Santelices Gálvez
Sin respeto a las áreas verdes
Hay osorninos que persisten en destruir las áreas verdes de Osorno. Cada vez es más frecuente ver autos estacionados sobre el césped en diversos puntos. No quedará otra que cursar multas para ponerle freno al problema.
Miguel Bernales