Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bailarinas y artistas locales destacan el legado de María Elena Scheuch en el mundo danza en Osorno

TRAYECTORIA. Amigas y ex alumnas lamentan su deceso a raíz de una afección. Resaltan su aporte a través de la escuela de ballet.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Han pasado 58 años desde los inicios de la danza en Osorno y muchas egresadas llegaron hasta la capilla del Cementerio Alemán de calle Los Carrera para brindar el último adiós a su fundadora, María Elena Scheuch, quien falleció debido a un accidente cerebro vascular la mañana del jueves en la Clínica Alemana, donde estaba internada.

La noticia de la muerte de la maestra de danza y fundadora de la escuela que lleva su nombre causó conmoción en el mundo del arte sureño y su familia ha recibido las condolencias de ex alumnas, artistas y autoridades.

"Era una persona muy sensible. Una persona de un gran amor por la naturaleza, ella gozaba con los pájaros, con las mariposas, en ellos se inspiraba. En sus últimos años, cuando dejó el ballet, se dedicó a hacer cuadros maravillosos con pura naturaleza, con pétalos de flores, pastos, ella hizo una exposición de cuadros maravillosos que fueron su inspiración. Vibraba con el ballet y la naturaleza", recuerda una de sus alumnas y amiga, Dagma Abbott, quien está radicada en Estados Unidos desde 1983 y se encuentra en la zona.

Abbott estuvo con María Elena días antes de sufrir la grave afección y reconoce que fue "una persona que nunca pensó en ella, sino en dar todo lo que tenía a otros para que pudieran apreciar el arte. Porque el arte es algo que sana, inspira y da fuerzas", dijo.

Legado

La escuela fue creada en 1965 por María Elena Scheuch, quien además formó el Ballet de Cámara de Osorno en la década del '70. Ello le permitió demostrar su talento coreográfico, que fue reconocido y apreciado por sus alumnos, muchos de los cuales hoy son destacados bailarines y maestros a nivel nacional e internacional.

Hasta mediados de los '90 la escuela funcionó en la Casa de la Cultura, hoy Museo Histórico Municipal; desde ahí comenzó su funcionamiento en el Centro Cultural de calle Manuel Antonio Matta, donde hasta hoy la escuela opera como corporación cultural sin fines de lucro y cuenta con el apoyo de la Municipalidad para impartir las clases de ballet en el Centro Cultural de Osorno.

"Recordaremos siempre esa gran disciplina que tenía para entregar su conocimiento e inspirar a las futuras generaciones, con su inmenso amor por el ballet clásico. Su generosidad de dar todo su conocimiento; recordaremos su hermosa figura, tan fina y elegante siempre", comentó Berta Delgado, directora de la escuela.

Delgado está ligada a la danza desde los 8 años, cuando empezó a recibir el conocimiento que la hace ser hoy la guía de las nuevas generaciones de la escuela María Elena Scheuch.

En 1992, tras el retiro de María Elena, se creó la agrupación "Amigos del Ballet", que luego se llamó "Corporación Cultural Escuela de Ballet María Elena Scheuch".

La entidad ha seguido el legado de la maestra, entregando becas a los alumnos que se destacan en este arte en los recintos educacionales de la zona.

La directora de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, a cargo del edificio donde funciona la escuela de ballet, reconoció y destacó la importancia de la entidad para la comuna.

"El trabajo de María Elena fue profundo, grande, en su calidad de bailarina. Osorno tuvo en su tiempo un periodo de apogeo en cuanto a la danza, ella entregó mucho a la ciudad", expresó.

Faúndez pone hincapié en la calidad humana de María Elena Scheuch y lo mucho que disfrutaba de los logros de los alumnos.

"Es un gran logro haber conformado esta academia de ballet que ha tenido grandes frutos. Como municipio acogimos a la escuela en un espacio del Centro Cultural. Sin duda los profesores y alumnos lamentan hoy su partida, pero hay un legado grande de ella, porque algunas de las niñas fueron becadas y desarrollaron su carrera en danza clásica, así que el aporte es bien profundo para la ciudad", resaltó.

María Elena Schuech pasó su vida bailando en el Teatro Municipal de Santiago y aprendió diversas técnicas en sus viajes al extranjero. A fines de la década del '90 expuso su obra artística como dibujante de bailarinas en el Teatro Municipal de Santiago.

Numerosas personas llegaron a la misa fúnebre de despedida desarrollada en el velatorio del Cementerio Alemán. Sus restos serán cremados en una ceremonia íntima.

"Recordaremos siempre esa gran disciplina que tenía para entregar su conocimiento e inspirar a las futuras generaciones, con su inmenso amor por el ballet clásico".

Berta Delgado, directora y maestra de ballet

Buscan visibilizar el deporte en estudiantes que tienen discapacidad intelectual en Osorno

CAPACITACIÓN. Durante dos días se realizaron charlas teóricas y prácticas dirigidas a universitarios y alumnos de escuelas especiales de la comuna.
E-mail Compartir

Más de cien personas participaron en las charlas educativas denominadas "Experiencias del deporte unificado, Chile tiene otros campeones", desarrollada en el campus Chuyaca de la Ulagos.

Esta actividad, organizada por el Taller Laboral y escuela especial RIE, en conjunto con la casa de estudios estatal, contó con el patrocinio de la ONG Organización de Olimpiadas Especiales Chile (Santiago), con el objetivo de visibilizar el deporte en estudiantes que tienen discapacidad intelectual.

El evento se desarrolló en dos jornadas, una teórica y otra práctica, donde esta última se realizó el pasado martes. El evento consideró actividades deportivas unificadas entre estudiantes de la universidad, con participación de las escuelas especiales Ana Aichele y Bernard Rimland, entre otros.

En la actualidad se realiza con patrocinio de deportes Provincial Osorno y la Escuela Oficial Provincial Osorno Femenino "Fútbol Unificado", donde estudiantes de la Escuela RIE entrenan durante el año para estas olimpiadas de fútbol que se efectúan en la ciudad de Santiago, con entrenadores y cadetes de ambos clubes.

"Queremos que estas instancias se sigan repitiendo y sean desarrolladas por más instituciones, ojalá tener nuestros propios campeonatos a nivel regional para sacar a los mejores deportistas y que luego compitan a nivel nacional, esperando que próximamente se puedan desarrollar en Chile torneos para personas con discapacidad intelectual y llevar a más jóvenes, a nuestros estudiantes", manifestó María Annet Meyer, directora de la Escuela Especial Taller Laboral RIE de Osorno.