(viene de la página anterior)
otros, porque entendemos que el turismo es clave en la comuna y porque genera mucho empleo", precisó Gunckel.
Agregó que la alianza público-privada es fundamental para el desarrollo de la comuna, "tratamos de potenciar todos los sectores, porque tienen un gran atractivo natural y una interesante oferta turística y también la misma comuna, donde hemos logrado, mediante la asociatividad con otras comunas vecinas, crear importantes oportunidades para nuestros emprendedores. Sabemos que muchos de nuestros vecinos se quedarán en la zona y tener opciones de actividades es también para ellos", argumentó el jefe comunal octayino.
Los visitantes podrán encontrar asado al palo de cerdo, cordero, chivo, vacuno, pato, ganso, entre otros tipos de carnes, todas provenientes de animales que son criados para la actividad durante el año por los mismos habitantes de los sectores rurales. Lo mismo pasa con las hortalizas y frutas que son comercializadas en las preparaciones gastronómicas o para la venta individual.
Eventos masivos
Los festivales son una atracción que congrega a miles de personas, muchos de ellos están consolidados en el territorio, como el Festival de la Leche y la Carne, Festival Campesino, Festival Ranchero, entre otros que se realizan en la comuna de Osorno. En las comunas se efectúan el Festival de la Cereza en San Pablo, Festival Internacional de la Música Mexicana en Puyehue o el Festival de Pueblos Originarios en San Juan de la Costa.
Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, explicó que están organizando las actividades de verano con grandes eventos masivos y con actividades todos los fines de semana en distintos puntos del litoral.
"Tenemos el Festival de Pueblos Originarios, donde está asegurado el financiamiento que será a mediados del mes de febrero; y tenemos cerca de 10 ferias costumbristas, además de las actividades en el litoral pensadas en la familia, lo que es entretención para todas las edades", comentó el jefe comunal.
Agregó que para este verano se retomarán muchas actividades que se vieron suspendidas por la pandemia, "será una reactivación completa de las actividades que sabemos le gustan mucho a los habitantes de la provincia y a los turistas. Nuestra idea de estas actividades es apoyar el turismo, tanto gastronómico como de alojamiento, con la gran oferta que tenemos como comuna. Nuestros emprendedores y la comunidad se han preparado todo este tiempo para seguir fomentando el turismo y nosotros los vamos apoyar", precisó Candia.
María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, explicó que tendrán actividades durante todo el verano, donde destacan la Semana Entrelaguina y el Festival del Cordero en enero, además del Festival Internacional de la Música Mexicana a mediados de febrero.
"Estamos realizando todos nuestros esfuerzos para tener una variada parrilla programática de actividades para el verano, porque sabemos que debemos atraer primero a los turistas que llegan de la propia provincia, de la región y el turista nacional. Aunque tenemos también presencia de argentinos y de otras partes, pero la idea es que encuentren una oferta interesante de cosas para realizar", dijo Núñez.
Añadió que "tenemos muchos emprendedores que van a participar en estas actividades masivas, pero también de las distintas ferias costumbristas que habrá en los sectores rurales, porque tenemos que fomentar el empleo, que ayuda mucho a las familias para el resto del año y el turismo, que es clave en la comuna".
4 comunas son las con mayor flujo turístico en la provincia: San Juan de la Costa, Puerto Octay, Puyehue y Osorno. Todas se están preparando para los meses de verano.
2 mil camas aproximadamente están disponibles en la provincia, distribuidas en hoteles, cabañas, apart hotel, hospedajes, entre otros. De ellos, la mayoría se concentran en las 4 comunas más turísticas.
2 meses de verano concentran la mayor cantidad de ferias y fiestas costumbristas en la provincia, las que se realizan principalmente los fines de semana, con entrada gratuita y venta de gastronomía.