Comunas apuestan por ferias y festivales en verano para apoyar el turismo y generar empleos
VACACIONES. Los municipios están organizando junto a la comunidad muestras costumbristas en sectores rurales, además de festivales como el de la Leche y la Carne en Osorno, Internacional de la Música Mexicana en Puyehue, de Pueblos Originarios en La Costa, entre muchos otros. Proyectan atraer al visitante local, provincial y regional, además de dar espacios a emprendedores y pequeños comerciantes.
Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl
A pocas semanas del inicio de la temporada de verano, los municipios trabajan en los programas de actividades que ofrecerán para atraer a turistas principalmente nacionales, así como brindar un panorama entretenido a los habitantes en sus territorios.
La apuesta es potenciar las ferias, fiestas costumbristas y los festivales masivos, con el objetivo de apoyar el turismo local y generar una fuente de empleo estacional, que para muchos emprendedores y pequeños comerciantes es la mayor fuente de ingresos de todo el año.
Las comunas con mayor oferta turística en la provincia son San Juan de la Costa, Osorno, Puerto Octay y Puyehue, donde los municipios trabajan en la coordinación de sus eventos de verano para darle la oportunidad a la mayoría de las organizaciones sociales y vecinales de contar con espacios de encuentro, apoyo con recursos, gestión de permisos, entre otros.
En la misma línea están los gremios de distintas de las comunas, que han afianzado lazos para potenciar la realización de eventos artísticos, intercambio de estrategias para combatir el comercio ambulante, difusión de oferta comercial, entre otras.
Espacio para todos
Durante los meses de verano normalmente se realizan más de 30 ferias y fiestas costumbristas en la provincia, donde las comunidades de sectores rurales ofrecen lo mejor de sus platos típicos, exponen su artesanía y tienen realizan actividades varias donde participan cientos de turistas locales, nacionales e internacionales.
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, explicó que este año están realizando un programa que tendrá como eje central las ferias y fiestas costumbristas en los sectores rurales, "pero pondremos énfasis en que cuando sean este tipo de actividades, los permisos serán para que la gente de la zonas rurales puedan ofrecer sus productos y no lleguen comerciantes con paquetería masiva, porque ellos tendrán otras instancias como los festivales y ferias, pero orientadas hacia este tipo de venta", aseguró el jefe comunal.
Agregó que la idea es que Osorno tenga panoramas para todos quienes se quedan en la ciudad, así como para los visitantes, "tenemos que apoyar el turismo y dar espacio para que la gente pueda trabajar, porque es una forma de generar empleos estacionales, aunque no podemos mezclar al mundo rural o los emprendedores con los comerciantes, porque son distintos. Vamos a tener actividades en diciembre enfocadas en las fiestas de fin de año y de verano entre enero, febrero y marzo, lo que termina con el aniversario de la comuna", explicó Carrillo.
Efectivamente, las ferias y fiestas costumbristas cuentan con un sello propio, ya que toda la gastronomía es preparada con alimentos que se producen a pequeña escala en los mismos sectores, lo mismo que la artesanía y los emprendimientos de elaboración propia como mermeladas, conservas, etcétera.
Las ferias y fiestas costumbristas son organizadas por las respectivas comunidades y cuentan con el apoyo de los municipios y en algunos casos con financiamiento proveniente del Gobierno Regional, siendo una fuente de ingreso para los lugareños y una forma de visibilizar las tradiciones que se viven diariamente en los campos de la hermosa provincia de Osorno.
Gerardo Gunckel, alcalde de Puerto Octay, explicó que este año está realizando un ordenamiento de las fiestas y ferias costumbristas para que sean complementarias y no compitan entre sí por los visitantes.
"Desde diciembre comenzaremos con actividades todos los fines de semanas y en distintos sectores, con ferias, muestras y fiestas costumbristas, donde lo que hacemos es tratar de apoyar a la mayor cantidad de organizaciones, gestionar los permisos, entre