Correo
Audios de Hermosilla
En su oficina, el abogado Hermosilla no habla de derecho, sino de cómo se pueden pagar coimas por diversos favores, incluso de quemar la oficina del Servicio de Impuesto Internos (SII) y reconocer que se está cometiendo delito. En los audios filtrados el diálogo es burdo. Este abogado perteneció clandestinamente por 15 años al Partido Comunista (PC) en dictadura, juró que jamás lo descubrirían, error.
Otros abogados comentaron que este señor se quedaba con parte de los dineros mal habidos, que no existía boleta sino que mal recibo, habían sobres, mafia total.
Hay varias preguntas al respecto: ¿Qué físico nuclear grabó todo? ¿Quién hablará primero?, ¿Quién será el 'intachable' que delatará a los demás?. Si tienen memoria amigos lectores, ¿quién estará dispuesto al caiga quien caiga?. Estamos claros que nadie tendrá la medida cautelar de prisión preventiva, porque la fiscalía con defensoría establecerán acuerdos con las partes involucradas, ya sean autores, cómplices o encubridores. Con tantos secuestros, muertes, coimas, don Vito Andolini conocido como Vito Corleone "Il Padrino", estaría orgulloso de estos imitadores ejerciendo la mafia a la siciliana. Será mito o realidad la frase "ladrones de terno y corbata". ¿Qué dirá el gobierno, les compañeres, le vocere Camile?. Si hubiera que confiar en un abogado honrado, con moral y ética, lo haría en Quintanilla en lugar de Hermosilla.
Boris Cortez Gallegos
Inclusión laboral
Ayer se conmemoró el Día Nacional de la Diversidad y creemos que es necesario reflexionar en torno al estado actual de la diversidad, equidad e inclusión (DE&I) en el ámbito laboral chileno.
Reconocemos los avances de algunas empresas, promoviendo, por ejemplo, la incorporación de mujeres al mercado laboral, facilitando la conciliación de su desarrollo profesional y familiar. Sin embargo, debemos encaminarnos hacia la inclusión también de personas mayores. Actualmente, la nueva brecha se está dando en torno al "edadismo", donde transversalmente para hombres y mujeres está siendo difícil acceder a un puesto laboral si es que ya se empinan por sobre los 50 años.
¿Qué nos está pasando?, probablemente sea el tránsito natural de una sociedad que debe aprender que el envejecimiento nos tocará a todos y es esa experiencia y particularidad la que debe valorarse con igualdad de oportunidades para todos los grupos vulnerables: jóvenes, mujeres, adultos, comunidad LGTBIQ+, etc. La diversidad enriquece a la sociedad y desde los roles directivos y el área de gestión de personas, debemos avanzar en liberarnos de sesgos inconscientes, debemos preparar a nuestros reclutadores para mirar más allá de la edad, el género o la etnia y derribar la triste sensación de que 6 de cada 10 colaboradores se ha sentido discriminado en una entrevista laboral.
Creemos que el mejor camino es que las empresas avancen hacia una cultura de diversidad, equidad e inclusión, que permee a través de políticas y programas a toda la organización, es la única manera de seguir construyendo una sociedad que valore y promueva las diferencias individuales no sólo en los niveles de entrada al mundo del trabajo, sino también en roles de liderazgo y toma de decisiones. Sin olvidar que es un buen negocio para las empresas.María Jesús García Huidobro, gerente de desarrollo y negocios de Trabajando.com
Democracia Viva y funcionarios
El caso de Democracia Viva está lejos de ser un hecho aislado. La semana pasada, el contralor general de la República señaló que su entidad encontró irregularidades en la asignación de convenios en las seremías de Vivienda de 15 de las 16 regiones del país, además de 13 gobiernos regionales, en la misma línea de lo ocurrido en Antofagasta.
El impacto más concreto es para los ciudadanos, que no reciben los beneficios que anhelan y necesitan. Pero un hecho de esta magnitud revela un mecanismo y una captura del Estado que debe cambiar, y que es especialmente perjudicial para las regiones.
Cabe preguntarse por qué puestos que toman principalmente definiciones técnicas tienen que ser designados y cambiados en cada gobierno, dependiendo de su inclinación política. Necesitamos reformas urgentes al empleo público que permitan solucionar los problemas que enfrentamos como país. Acotar la designación de funcionarios de confianza es un punto de partida necesario para esta ruta que permita evitar la captura del Estado.
Sebastián Rivas
Bono por años cotizados
Una de las propuestas interesantes de la reforma previsional del Presidente Boric, refiere al bono por años cotizados, donde por cada año cotizado el Estado entrega un bono de 0,1 UF, con tope de 30 años o de 3 UF. El problema de la propuesta es que su financiamiento sería a partir de un seguro social que se implementaría a partir de la cotización adicional a cargo del empleador, algo poco probable si consideramos que la oposición no cede en la propiedad y heredabilidad de la cotización adicional, algo que también es respaldado por la ciudadanía.
Una propuesta interesante sería impulsar el bono por años cotizados en conjunto con el aumento de la pensión garantizada universal, pero a cargo de impuestos generales, de la mano de una reforma tributaria acotada que financie ambos beneficios en pensiones.
El financiamiento de las propuestas anteriores no sería tan descabellado si consideramos que el Gobierno anterior propuso un bono por año cotizado bastante similar al actual y financiado originalmente a partir de impuestos generales.
Eduardo Jerez Sanhueza