Este próximo 17 de diciembre, los chilenos deberemos volver a ejercer nuestro deber ciudadano y votar en unos comicios para aprobar o rechazar la nueva propuesta constitucional, redactada por el Consejo Constitucional y el Comité de Expertos. Esta votación es de carácter obligatorio y definirá los posibles caminos para nuestro país.
Es la segunda propuesta constitucional que llega a las urnas y sabemos lo que se nos avecina: una avalancha de opiniones infundadas, fake news (noticias falsas) en redes sociales, escándalos políticos que buscarán enlodarse los unos a los otros y mucha, pero mucha desinformación.
Como gremio, desde el primer momento, a lo largo de todos estos extensos procesos constitucionales, así como en cada una de las votaciones de autoridades, siempre hemos llamado a votar informado. Pero hoy, más que nunca, repetimos el mensaje y le pedimos a la gente evitar caer en falsedades y no quedarse simplemente en los comentarios, sino que realmente hacer el esfuerzo de informarse personalmente y de primera fuente.
En primer lugar, recomendamos visitar el sitio https://www.procesoconstitucional.cl/, descargar la nueva propuesta constitucional y leerla. Está escrita en un lenguaje accesible y es deber de todos conocer el texto original. Pero si las dudas persisten, proponemos a la ciudadanía buscar "con pinzas" a expertos en estas temáticas, personas "neutrales", con estudios y experiencia comprobada en la materia constitucional, que nos permitan entender lo más objetivamente posible los alcances reales de esta nueva propuesta constitucional.
Nosotros, por nuestra parte, apoyaremos trayendo para nuestros socios la charla "Nueva Constitución política y sus implicancias más relevantes", la cual será dictada por José Bidart Hernández, abogado, profesor de Derecho Constitucional e Instituciones Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Tenemos una nueva posibilidad de elegir nuestro futuro, ejerciendo nuestro derecho más preciado en democracia: el voto. Que nuestra papeleta no termine marcando una opción en base a fake news o malas prácticas políticas o comunicacionales, sino por un profundo e informado conocimiento de que nuestra opción elegida, es la mejor para Chile.