Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprueban financiamiento de proyectos para San Juan de la Costa por 408 millones de pesos

RECURSOS. Se trata del mejoramientode miradores, una pasarela y un proyecto de abastecimiento de agua.
E-mail Compartir

Luego que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) aprobó $408 millones para ejecutar proyectos en la comuna de San Juan de la Costa. El alcalde Bernardo Candia indicó que se trata de iniciativas orientadas al turismo, como miradores, la construcción de pasarelas y abastecimiento de agua a familias de sectores apartados.

Miradores y agua

"Los proyectos que recientemente fueron aprobados corresponden al mejoramiento del Mirador de Choroy Traiguén y en la zona de Contaco, a lo que se suma la construcción de la pasarela para el sector de Pucomo Pastal o González. Hay un proyecto de abastecimiento de agua para los sectores de Rucamañío-Pueico. Son proyectos que están en licitación y esperamos que se adjudiquen a las empresas que se presenten, para ejecutarlos dentro de los meses de verano", indicó.

"Esta inversión es muy importante para fomentar el turismo, para dar solución a la conectividad de una comunidad y mejorar el abastecimiento de agua para muchas familias en La Costa. Por lo tanto, estamos muy contento", dijo.

En detalle, el monto de inversión para el proyecto de abastecimiento de agua es de 70 millones de pesos; la pasarela para el sector de Pucomo Pastal o González tiene un costo de $154 millones 205 mil 439; para el Mirador de Choroy Traiguén se asignaron $131 millones 633 mil 405; y para la zona de Contaco $52 millones 255 mil 611.

Con un llamado a votantes del "Rechazo", oposición inició campaña por el "A Favor"

PLEBISCITO. Tiendas de Chile Vamos, Republicanos y Amarillos anunciaron trabajo en conjunto para respaldar propuesta de Carta Magna del Consejo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con un llamado a los votantes del "Rechazo" a la propuesta de Carta Magna presentada por la Convención y que fuera rechazada en el plebiscito de salida del 4 de septiembre del año pasado, los partidos de Chile Vamos (UDI, Evópoli y RN), el Partido Republicano y Amarillos por Chile, iniciaron su trabajo de respaldo a la opción "A Favor" de la propuesta constitucional, elaborada por el Consejo Constitucional, y por la cual la comunidad se tendrá que expresar en el plebiscito de salida que tendrá lugar el 17 de diciembre.

Al respecto, Cintia Munzenmayer, presidenta regional de RN, sostuvo que el nuevo texto le otorga estabilidad al país. "Llevamos años retenidos como país, por lo que queremos que se comience a avanzar y la propuesta que se votará el 17 de diciembre aporta con la estabilidad que necesitamos como país".

En este sentido, valoró que el texto apunte a la libertad de escoger en temáticas tales como: salud, educación, pensiones, sala cuna universal e igualdad salarial entre hombres y mujeres.

En la misma línea, Yerco Rodríguez, presidente regional de la UDI, manifestó que con un triunfo del "A Favor" se le dará término a la incertidumbre que tiene el país y que le hace mal a la economía, a los emprendedores y a las familias, "que queremos seguridad, por lo que todos quienes votemos "A Favor", en el fondo vamos a optar por una mejor seguridad".

En su análisis describió que se trata de un texto orientado a las familias y por ello coincide con Munzenmayer en su llamado a que quienes rechazaron la propuesta de la Convención, en esta oportunidad respalden la del Consejo, ya que además fue escrita con seriedad y por personas que estuvieron trabajando en todas las materias que le preocupan a la ciudadanía, como protección a la educación y seguridad.

Para Loreto Kemp, presidenta regional de Evópoli, la propuesta aborda algunas problemáticas que se viven en nuestro país, al aportar con las estructuras que permitan avanzar y buscar acuerdos que saquen adelante a un país que "ha estado estancado durante tanto tiempo".

Por lo mismo, la invitación es a que las familias lo lean, sobre todo las que tiene hijos con necesidades educativas distintas, puesto que el texto coloca el acento en la igualdad de oportunidades.

Inestabilidad y crisis

Fernando Barría, jefe de campaña del Partido Republicano, destacó que el plebiscito de salida constituye la oportunidad de cerrar el debate constitucional. "Desde octubre de 2019 que Chile tiene dos palabras en la frente: inestabilidad económica y crisis, producto que ese año nos golpeó una crisis de insurrección que casi nos lleva a un país de extrema izquierda".

Sin embargo, profundiza que ahora se está frente a un texto "serio, consensuado y que mantiene la esencia de la actual Carta Magna", además de abordar temáticas como la seguridad y de otorgar certezas económicas. De ahí su llamado es a las personas para que se informen y confíen en la labor ejecutada en este proceso.

-¿Cómo toma que sectores de derecha y de centro que estuvieron en contra de la propuesta de la Convención, ahora también lo estén en la del Consejo?

-Lo que pasa es que se saltaron a las personas al no realizar un plebiscito de entrada para este segundo proceso; pero yo le pregunto a esas personas si han considerado el debilitamiento que tiene la actual Constitución en cuanto a los quorum (cuatro séptimos) para reformarla, por lo que puede ser modificada de forma fácil por menos diputados y senadores, que es lo que busca este gobierno de extrema izquierda. Y ante ello, lo que nosotros buscamos en esta propuesta, es que ninguna mayoría momentánea, ni de derecha, ni de izquierda, atente contra el ciudadano.

-¿El Partido Republicano respalda en su totalidad el proyecto o hay un sector que no?

-El Partido Republicano, oficialmente y en su gran mayoría, yo diría que en un 95%, está alineado por el "A Favor" y por el trabajo que realizaron nuestros consejeros.

-Su partido fue el que más consejeros eligió (22), pero no está alineado en un 100%, entonces ¿cómo se le puede solicitar el apoyo a las personas?

-Nosotros creemos en la libertad y siempre habrá diferencias de opinión. Pero en lo macro, el texto es bueno y por eso agrupa no sólo a Republicanos, sino que RN, UDI, Evópoli y Amarillos. Es una propuesta que le otorga protección a la República.

17 de diciembre será el plebiscito de salida a la propuesta constitucional del Consejo.