Clima: la provincia vive el mes de noviembre más frío en 10 años
MAL TIEMPO. En los primeros 15 días se han registrado días con temperaturas bajo cero y las máximas no superan los 18 grados. En años anteriores las temperaturas más bajas eran mayores a 6 grados y las máximas sobre los 20 grados. Experto climatólogo asegura que es un mes anormal por efecto del fenómeno del "Niño" lo que afectará las cosechas de frutas, cereales, entre otros.
Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl
Lo que va corrido de noviembre ha sido el más frío de la última década, según las estadísticas de la Dirección Meteorológica de Chile, que evidencian que en la zona se registró el mes de noviembre con las temperaturas más bajas desde 2013 a la fecha.
En los primeros 16 días de este mes se ha registrado una temperatura media de 10,0 grados celsius, es decir, más de 2 grados por debajo de lo normal para este mes. Datos públicos disponibles en la página de la Dirección Meteorológica evidencian que la temperatura mínima más baja fue de -1,0 el martes 14; -0,8 el domingo 12; y 0,6 grados el jueves 2, mientras que las temperaturas máximas más altas alcanzadas durante estos 16 días fueron el jueves 8 con 18,8 grados; el sábado 4 con 18,4; y el jueves 2 con 18,1 grados.
Estas temperaturas son muy distintas a las registradas durante el mes de noviembre de la última década, donde la media más baja registrada fue de 12,3 grados celsius en 2014 y la más alta en noviembre del año pasado con 14,5 grados Celsius.
La temperatura media permite tener claridad de cuál fue el promedio obtenido entre la temperatura máxima y mínima diariamente durante un periodo de tiempo, lo que evidencia que durante lo que va corrido de este mes las temperaturas han estado bajas tanto en la mínima como en la máxima.
Histórico
La Dirección Meteorológica de Chile, mediante los servicios climáticos disponibles en su página web, permite analizar que desde hace una década no había un mes de noviembre tan helado como el actual, considerando que las temperaturas mínimas más bajas suelen ser mayores a 6 grados y en contadas excepciones bajan de 0 grados celsius. En tanto, las temperaturas máximas suelen estar por sobre 20 grados celsius, aunque eventualmente se pueden registrar días excepcionales con temperaturas un poco más bajas.
A eso se suman las precipitaciones que se han dejado caer de forma constante durante varios días, lo que da un acumulado a la fecha de 31,4 milímetros caídos, que también instalan a noviembre entre los meses más lluviosos de la última década.
Fernando Santibáñez, doctor en Bioclimatología y académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, explicó que no es normal tener una primavera tan fría.
"No es normal, pero está dentro de las posibilidades de lo que puede ocurrir. Fundamentalmente esto se ha debido a que ingresó anormalmente nubosidad de mucho espesor desde el Océano Pacífico, como consecuencia del efecto del 'Niño', que sobrecarga de
"Hace frío, tenemos que tener calefacción a esta altura del año, los niños aún enfermos con virus respiratorios y todo húmedo, porque ha salido el sol, pero está todo húmedo. Y esto tampoco ayudará a que las cosas bajen, porque es sabido que estas lluvias dañan los cultivos".
María Delgado Vecina de Osorno