Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

China critica calificativo de "dictador" de Biden a Xi tras su reunión

CUMBRE. Empañó cita en San Francisco.
E-mail Compartir

China condenó ayer que el presidente estadounidense, Joe Biden, llamara de nuevo "dictador" a su homólogo chino, Xi Jinping, tras la reunión que ambos mantuvieron en San Francisco el miércoles y que se ha visto ensombrecida por esta polémica.

Biden contestó así a una periodista que le preguntó si aún consideraba que Xi era un "dictador": "Bueno, mira, lo es".

En junio pasado, Biden llamó por primera vez "dictador" a Xi, lo que provocó un gran malestar en el gigante asiático.

La vocera de la Cancillería china Mao Ning indicó ayer que las palabras del presidente estadounidense son "extremadamente erróneas y constituyen un acto político irresponsable".

También señaló que el diálogo y la cooperación son "las únicas opciones correctas" para China y Estados Unidos en su relación bilateral.

Las declaraciones de Biden empañaron la agenda de Xi en San Francisco, donde asiste esta semana al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y donde abogó por "tender puentes" con el país norteamericano.

Durante una cena con empresarios estadounidenses en la ciudad californiana -en presencia, entre otros, de Elon Musk, de Tesla, o Tim Cook, de Apple-, Xi declaró: "Debemos construir más puentes y pavimentar más caminos para la interacción de personas a personas. No debemos levantar barreras".

Xi dijo que EE. UU. no debe ver a China como su principal competidor y aseguró que su país está listo para ser "un socio y un amigo" del país estadounidense a partir de los principios fundamentales del respeto y la coexistencia pacífica.

Asimismo, el líder chino aseguró que su país "se alegra de ver un Estados Unidos confiado, abierto, en constante crecimiento y próspero", aunque agregó que espera que Washington "acoja a su vez con beneplácito una China pacífica, estable y próspera".

Sin embargo, el mandatario recomendó durante su intervención que el país norteamericano "no apueste contra China" ni "interfiera en sus asuntos internos".

Entre los asistentes, que pagaron hasta 40.000 dólares por cada mesa de ocho comensales, figuraron magnates y consejeros delegados como los citados Musk y Cook; Jane Fraser, en representación de Citigroup; Darren Woods, de ExxonMobil, o Satya Nadella, de Microsoft.

Crisis del fentanilo

Xi aprovechó su discurso para transmitir su "profunda solidaridad" hacia el pueblo estadounidense por el sufrimiento infligido por el consumo y abuso de fentanilo, uno de los temas que trató en su reunión con Biden, que se saldó con un acuerdo para que China controle la salida de su territorio de unos productos químicos que carteles del narcotráfico de México usan para fabricar el fentanilo, según la Casa Blanca.

"Quisiera decirles que China se solidariza profundamente con el pueblo estadounidense, especialmente los jóvenes, por los sufrimientos que les ha infligido el fentanilo", dijo Xi sobre el opiáceo, que cobra la vida de casi 200 estadounidenses al día.

Pekín no dijo específicamente que se hubiera alcanzado una entente sobre el fentanilo en su comunicado oficial sobre la reunión con Biden, pero sí indicó que se había llegado a un acuerdo para crear un "grupo de trabajo" sobre narcóticos.

Prometerá hoy ante el rey Felipe VI

E-mail Compartir

Pedro Sánchez prometerá hoy su cargo de presidente del Gobierno ante el rey de España, Felipe VI, el Palacio de la Zarzuela, la sede de la jefatura de Estado en Madrid, una vez que el real decreto con su nombramiento aparezca publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La promesa del cargo tendrá lugar en el Salón de Audiencias, donde Sánchez acatará la Constitución para ejercer su cargo al frente del Gobierno español. Lo hará ante un ejemplar del texto constitucional y sin símbolos religiosos, como hizo en las dos anteriores ocasiones en las que prometió su cargo ante el rey, en junio de 2018 y en enero de 2020.

Sánchez revalida su cargo gracias al polémico apoyo de los independentistas catalanes

ESPAÑA. El jefe del Gobierno consiguió, luego de dos días de debate de investidura, 179 votos de apoyo. El líder de la oposición lo felicitó con un "esto es una equivocación".
E-mail Compartir

Efe

El líder socialista español, Pedro Sánchez, revalidó ayer su cargo al frente del Gobierno de España gracias al apoyo de los partidos independentistas catalanes y afronta ahora una legislatura agitada en la que deberá cumplir con todos los pactos alcanzados también con otras tiendas de carácter nacionalista y regionalista.

Después de dos días de tenso debate parlamentario, sobre todo el miércoles en su primer cara a cara en el Congreso español con el principal líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo (Partido Popular), Sánchez alcanzó los 179 votos previstos (51,14%), tres más que la mayoría absoluta establecida (176), y cerró casi dos meses de negociaciones con el resto de grupos parlamentarios que hoy le dieron su apoyo.

Fue un tiempo en el que la ley de amnistía para los secesionistas catalanes que participaron en el proceso independentista ilegal en esa región en 2017 estuvo muy presente en la actualidad española y ha sido motivo de polémica y de manifestaciones masivas desde hace semanas, algunas pacíficas y otras con altercados de jóvenes ultraderechistas con la Policía.

Ayer, tras la votación, Feijóo se acercó a Sánchez para felicitarlo, pero al salir del Congreso reveló sus palabras al socialista mientras le estrechaba la mano. "Le he dicho al presidente del Gobierno que esto era una equivocación, pero él es el responsable de lo que acaba de hacer", contó.

"Legal" y "constitucional"

La ley de amnistía centró también el debate de investidura, en el que Sánchez expuso sus razones para llevarla al Congreso y, aunque reconoció que fue producto de la necesidad para conseguir gobernar - dijo en varias ocasiones la frase "hacer de la necesidad virtud"-, también la defendió como forma de mejorar la convivencia en Cataluña y con el resto de España.

En ese sentido insistió en su constitucionalidad y, frente a los grupos de derecha que califican al Ejecutivo que ahora debe formar de "ilegítimo" o "ilegal", por no haber llevado la amnistía en su programa electoral, recordó que en España gobierna quien logra una mayoría parlamentaria y no quien gana por número de votos las elecciones.

Recalcó que su Gobierno es plenamente constitucional al residir en el Parlamento la representación de los españoles, un Gobierno que, recordó, tiene un poder sólo limitado por las leyes y el mandato temporal que conlleva.

"La democracia solo es posible si se acepta esa derrota temporal y limitada. Así es la democracia parlamentaria y así debe seguir siendo si queremos preservar nuestra convivencia libre y pacífica", dijo ayer al cierre del debate.

En el cara a cara con Núñez Feijóo, tanto el líder opositor como el candidato socialista se cruzaron acusaciones por los acuerdos de Sánchez con los independentistas catalanes y los de Partido Popular con la ultraderecha.

Fue quizá el momento de mayor tensión la intervención del líder de la extrema derecha española, Santiago Abascal, quien acusó a Sánchez de dar "un golpe de Estado" y llegó a compararlo con Hitler, tras lo cual, después de ser amonestado por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, abandonó la Cámara para unirse a los manifestantes que estaban en los alrededores.

Freno a la ultraderecha

Para Sánchez, la posibilidad de seguir en la presidencia del Gobierno español supone el "único muro" existente en España en este momento para frenar a la ultraderecha.

El líder socialista presentó además un programa social, con la prolongación de ayudas ya existentes y otras nuevas, y destacó el papel conseguido en los últimos años en España a nivel internacional.

Será hoy el rey de España, Felipe VI, el que formalice el nombramiento de Sánchez como jefe del Ejecutivo (ver recuadro), luego de que Armengol le comunicara a Palacio la decisión de la Cámara ayer mismo en la tarde.

Aunque no se saben los detalles, el jefe del Ejecutivo en funciones tiene previsto dar a conocer en los próximos días su equipo de Gobierno.