Más de 300 personas dialogaron sobre la prevención en salud
CUIDADOS. La jornada participativa del Servicio de Salud tuvo lugar en el Hotel Sonesta, donde la comunidad abordó los desafíos para el sector.
En los salones del Hotel Sonesta se desarrolló el X Diálogo Provincial en Salud bajo el lema "Construyendo salud entre todas y todos", jornada participativa del Servicio de Salud de Osorno (SSO) que congregó a más de 300 asistentes, entre representantes de la comunidad, consejos asesores, voluntariados, pueblos originarios, jóvenes, autoridades y funcionarios de los diferentes establecimientos, dispositivos, departamentos y unidades de la Red Asistencial.
La actividad comenzó con palabras de autoridades del ramo y de la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) en Salud, María Eugenia Jaramillo, seguido de dinámicas grupales donde -junto a monitores- la comunidad abordó desafíos, brechas y proyecciones del sector, generándose un espacio de retroalimentación y propuestas de interés común.
El encuentro, que también incluyó una pausa activa saludable, fue organizado por una comisión liderada por el Subdepartamento de Participación Ciudadana del SSO, con el apoyo de funcionarios de distintas áreas de la institución y de la red asistencial.
Diagnóstico precoz
La jornada, que coincidió con el Día Mundial contra la Diabetes, el director del SSO, Rodrigo Alarcón, remarcó la importancia que tiene la prevención y promoción en la construcción de políticas públicas en salud, así como la detección precoz de enfermedades mediante exámenes preventivos y llevar una vida saludable, evitando factores de riesgo como el consumo del tabaco y alcohol, el sedentarismo y una mala alimentación.
"Sabemos que, por ejemplo, el cáncer es una enfermedad que cuando se diagnostica precozmente, tiene un buen pronóstico y un tratamiento más simple, en cambio si lo detectamos tardíamente el procedimiento es más complejo, se genera más lista de espera y más gasto; pasa lo mismo con la hipertensión, la diabetes y otras enfermedades; entonces, entendemos que hay que ir al origen y cómo diagnosticamos precozmente, hemos transmitido a las comunidades que nos ayuden a prevenir", indicó.
También estuvo presente la seremi de Salud, Karin Solís, quien reforzó la importancia de la promoción y prevención, destacando la gran convocatoria de la jornada. "La participación social es la mejor herramienta y llave para trabajar las determinantes sociales, sobre todo en nuestra región, trabajar con pertinencia intercultural, abordar las desigualdades y los factores de riesgo es muy importante", dijo.
La presidenta del Cosoc en Salud, María Eugenia Jaramillo, agregó que "después de la pandemia hemos visto una mayor participación de la población, pero siempre cuidándose, por lo tanto, el autocuidado tiene que seguir siendo permanente; son buenas estas instancias de participación que tiene la ciudadanía para dialogar con sus autoridades sobre lo que la población en general necesita. Las personas también deben hacerse responsables de su propia salud".
14 de diciembre se realizó la jornada en el Hotel Sonesta de la ciudad.