Suman nuevo estudio para definir el uso del ex relleno sanitario
CURACO . La instancia busca clarificar si el espacio es o no viable para construir un Centro de Tratamiento de Gestión Integral como solución definitiva para la basura de las 7 comunas. Los recursos son aportados mediante un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno Regional y la Subdere. Autoridades cuestionan destinar más dineros y la demora que impide cerrar el colapsado vertedero municipal.
Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl
Otro estudio se sumará a los muchos que previamente se han realizado, desde hace más de una década- al terreno ubicado en el sector de Curaco, en la ruta U-400 al mar, donde en el 2015 quedó abandonada la construcción del que sería el relleno sanitario provincial, que actualmente está transformado en un gran hoyo lleno de agua.
De hecho, esta nueva instancia técnica busca clarificar si la superficie, propiedad del municipio de Osorno, es viable o no para construir un Centro de Tratamiento de Gestión Integral que ahora se alza como la solución definitiva para el manejo y disposición final de los desechos domiciliarios que generan diariamente los casi 250 mil habitantes distribuidos en las 7 comunas de la provincia.
La basura actualmente está siendo depositada en el colapsado vertedero de Curaco, único recinto habilitado para recibir los desechos de las 7 comunas, lo que significa más de 160 mil toneladas anuales que ingresan al recinto municipal, además de los que provienen de otros sectores como el comercio, centros de salud, entre otros.
Esto significa que cada año llegan cerca de 300 mil toneladas al terreno municipal que opera desde 1989, lo que genera una serie de efectos negativos al medio ambiente y a las familias del sector que viven en constante lucha con plagas, malos olores, contaminación de las napas subterráneas, entre muchos otros impactos producidos por la saturación del basural provincial desde hace más de 10 años.
Estudio nuevo
Este nuevo estudio será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gracias a un convenio firmado este martes entre el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere) y la Asociación de municipios provincial, liderada por el alcalde de Osorno Emeterio Carrillo. La acción forma parte del acuerdo firmado en diciembre del año pasado denominado "Marco de Cooperación Interinstitucional para el manejo sustentable de los Residuos Sólidos de Gestión Municipal".
Patricio Vallespín, gobernador regional, explicó que han buscado apoyo técnico y de recursos para avanzar en las soluciones definitivas y en el mejoramiento de la gestión en el actual vertedero.
"Que lleguen estos recursos que son del orden de 320 mil dólares ($256 millones), que son compartidos con la Región del Bío Bío, es muy positivo, porque gracias a ello no habrá gasto alguno ni del Gobierno Regional, del municipio de Osorno ni de ninguna institución pública del Estado, sino que es una colaboración. Esta institución (BID) lo que busca es la contratación experta para avanzar en 3 etapas: formulación de proyectos para abordar la situación de emergencia del vertedero de Curaco y mejorar su operación para que los vecinos estén más tranquilos; desarrollo de planes de gestión de residuos en colaboración con todos los municipios de la provincia; y mejoramiento en la capacidad de actuar municipal en gestión de residuos", dijo el gobernador.
Agregó que la solución definitiva para la disposición de basura provincial y que permitirá cerrar para siempre el vertedero de Curaco, pasa por realizar un nuevo estudio en el terreno.
"Tenemos que hacer un estudio para saber qué sucede con el alveolo (piscina para depositar la basura), que actualmente se encuentra lleno de
"Existen estudios desde 2007 en adelante que dan cuenta que ese terreno requiere obras de mitigación que son de alto costo y quieren que una vez más les digan lo mismo, más ahora que está lleno de agua. Este problema es porque no se terminó el relleno sanitario en 2014".
Juan Carlos Velásquez concejal de Osorno