Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 16 sectores participan en la Feria de Emprendedores Rurales

TRADICIONALES DEL SUR. La actividad, que culmina hoy, se realiza en la Plazuela Yungay donde se pueden encontrar desde productos de chacarería, plantas medicinales y ornamentales, artesanía, entre otros. Los participantes aseguran que es una excelente oportunidad y los visitantes destacan la calidad de los insumos a la venta.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Decenas de personas disfrutaron de los aromas y sabores del mundo campesino en la Plazuela Yungay gracias a la Feria de Emprendedores Rurales que culmina a las 19 horas de hoy. La actividad, organizada por el municipio local, cuenta con la participación de representantes de 16 sectores de la comuna, quienes comercializan los productos que cultivan en sus tierras y elaboran con sus manos para generar ingresos para el sustento de sus hogares.

Huevos, miel, plantas medicinales, ornamentales y comestibles, conservas, mermeladas, licores artesanales, verduras y frutas frescas son algunas de las maravillas del campo traídas a la ciudad por los emprendedores rurales. Los visitantes de la muestra destacaron la calidad de los productos naturales y la oportunidad de acceder a ellos en el mismo centro.

Una oportunidad

Entre los diferentes módulos está el de María Cárdenas, del sector Trinquicahuín, ubicado a 14 kilómetros de Osorno por el Camino Real, quien ofrece hermosas plantas de frutillas, lechugas y huevos de campo.

"Es una excelente oportunidad contar con espacios de alta afluencia de público para mostrar lo que producimos y elaboramos en los campos de la comuna. Ha venido mucha gente, aunque después del mediodía. Todo lo que vendemos es lo que producimos a menor escala para consumo propio y como una forma de generar un ingreso adicional para nuestro hogar", dijo la emprendedora.

Teresita Martínez, campesina de Polloico, en su módulo dispone de plantas medicinales y ornamentales que cultiva en su campo como un pequeño negocio familiar.

"Esta es una buena alternativa para visibilizar nuestros productos, me refiero a toda la gente de los sectores rurales que en su mayoría trabaja la tierra y elabora productos que ellos mismos cultivan. Sería muy bueno tener estas opciones los fines de semana también. Hace unas dos semanas estuvimos en la plaza de Armas y también la recepción de la gente fue muy buena", explicó Martínez.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, precisó que estas oportunidades son fundamentales, porque la mayoría de los emprendedores rurales sólo tienen la alternativa de vender sus productos en las ferias un solo día a la semana.

"Son productos frescos, sanos, limpios, que la gente agradece mucho, porque espera estas instancias para comprar. Es una buena opción incorporar al mundo rural en espacios públicos, porque tenemos mucho para ofrecer", manifestó la dirigenta.

Un placer

Margarita Barría aprovechó de comprar dos docenas de huevos de campo en la feria de la Plazuela Yungay, "un placer poder ver tantas cosas ricas y elaboradas con dedicación. Son productos convenientes, porque además de ser naturales, son medidas reales, no como los súper que te venden una mermelada a precio de oro y con menos cantidad de la que dice el envase. Además, uno siente el olor al campo entre tantas plantas y verduras. Un deleite", dijo la trabajadora.

Cecilia Mancilla compró plantas para ornamentar el interior de su casa, "es una oportunidad de comprar este tipo de cosas, porque la verdad aburre ver que siempre las ferias son sólo productos chinos y todos tienen lo mismo. Me alegro que les den la oportunidad a los chacareros, artesanos y reposteros locales, porque hacen la diferencia", dijo Barría.

Víctor Molina compró huevos de campo, mermeladas y licor artesanal para tener para consumo de su familia, "uno se acostumbra a comprar en los supermercados y como que se olvida de la diferencia de sabor y texturas de las cosas elaboradas por emprendedores y las masivas. Iba justamente a comprar al súper, pero me detuve acá y fue un acierto, encontré buenos precios, sabores típicos del sur y todo en un ambiente que te recuerda el campo. Ojalá fueran más seguido".

La actividad estará abierta hasta hoy desde las 10 y hasta las 19 horas.

Sernatur busca definir nueva marca turística para la provincia de Osorno

FOMENTO. Ya está habilitada la página loslagos.travel para elegir a uno de los tres bocetos propuestos.
E-mail Compartir

En la plaza de Armas de Osorno se dio inicio al proceso de votación que definirá la nueva marca turística para la provincia de Osorno, instancia impulsada por Sernatur y apoyada por el Gobierno Región de Los Lagos, a través del programa de Fortalecimiento y Recuperación del Turismo.

Las personas podrán ingresar a votar por una de las tres propuestas a través de la página web loslagos.travel, donde el usuario encontrará un banner que los redirigirá hacia el formulario. Igualmente, se destacó el hecho de que este proyecto de arquitectura de marca busca potenciar la construcción de la oferta turística en las siete comunas que componen el territorio.

La delegada Claudia Pailalef aprovechó la instancia para hacer un llamado a la comunidad a votar, para que a través de la opinión de la gente se pueda contar con una marca, un sello a nivel provincial que permita posicionar los distintos emprendimientos turísticos.

Alejandro Aravena valoró la importancia de esta nueva marca, ya que no existía una herramienta de estas características a disposición de la comunidad. "Tenemos un lugar maravilloso y nos falta mucho por destacar, esta es una oportunidad para visibilizar el territorio de mejor manera dentro del país y del extranjero", afirmó.

Las votaciones se encuentran habilitadas desde el jueves 9 de noviembre y se mantendrán disponibles hasta el próximo viernes 24, esperando que este proceso de votación evidencie un alto tráfico en la web.

En tanto, se estima que la propuesta final sea presentada a la comunidad el 7 de diciembre, instancia en la cual se hará entrega, además del manual de marca, un manual de comunicaciones y marketing con pertinencia con cada una de las siete comunas que componen la provincia de Osorno.