Asilo contra la opresión
En relación con los deportistas cubanos, se han mencionado muchas frases por parte del gobierno que han sido patéticas, tales como: "Pueden hacer turismo en Chile o que no haya utilización política. No corresponde ninguna de ellas. Estas personas solo quieren permanecer en el país por razones humanitarias, buscando un mejor futuro, un grito de paz, libertad, mejor bienestar. La señorita ministra de anteojos, quizás, desconoce que en Cuba se violan los derechos humanos, ciudadanos, constitucionales; y todo eso a cerca de 70 años de una supuesta revolución, la cual solo ha traído y dejado como legado pobreza, desigualdad y persecuciones políticas por ideologías contrarias al régimen. Claro está, que para nuestro seudo gobierno toda la culpa la tiene el imperio yanqui o el capitalismo de EE.UU., debido a los embargos y sanciones económicas. A la izquierda más radical les fascina defender gobiernos déspotas, tiránicos como son los chavistas, castristas, orteguistas y no hablar directamente de dictaduras. Los ciudadanos cubanos y de cualquier país están en legítimo derecho de solicitar la residencia que estimen conveniente, siguiendo los conductos regulares correspondientes, acorde a la reglamentación para tales efectos. En este gobierno les duele que le toquen al comunismo de la isla, porque al final del día Convergencia Social, Frente Amplio y Revolución Democrática, son todos cómplices de abusos, persecuciones y malos tratos, justificándose en frases de poca monta sin fundamentos. Boric, Tohá, Monsalve y señorita de anteojos: cuando entonen el himno nacional, apréndanse y reflexionen la siguiente frase "O el Asilo contra la Opresión".
Boris Cortez Gallegos
Labor del asistente social
Los asistentes sociales en el ámbito de la educación pública presentan diversos desafíos que deben ser abordados de manera efectiva. Estos profesionales tienen un papel fundamental en el apoyo a los estudiantes, las familias y el personal escolar, brindando servicios de intervención y asesoramiento en situaciones emocionales, conductuales y de bienestar, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes y abogan por su inclusión en la comunidad educativa.
Uno de los desafíos más importantes para el presente y futuro, es la falta de recursos y personal capacitado en esta área. Muchos establecimientos públicos vulnerables, especialmente aquellos ubicados en áreas de bajos recursos, carecen de suficientes asistentes sociales para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Esto puede dificultar la identificación temprana y el abordaje de problemas individuales o colectivos.
Además, estos profesionales enfrentan el desafío de lidiar con situaciones complejas y variables en el entorno educativo. Pueden encontrarse con estudiantes que padecen problemas de salud mental, abuso, violencia doméstica, drogas, pobreza, entre otros. Estos problemas pueden tener un impacto negativo en la vida académica y requerir una amplia variedad de intervenciones y apoyo.
Otro desafío es la falta de tiempo y la sobrecarga de trabajo. A menudo este profesional tiene una gran cantidad de casos y responsabilidades que atender, lo que puede dificultar la atención individualizada y la participación activa en la vida estudiantil.
La colaboración con otros profesionales es esencial para superar estos desafíos. El trabajo en equipo con docentes, sicólogos, orientadores y otros especialistas, permite abordar de manera multidisciplinaria e integral las necesidades de los estudiantes y optimizar los recursos disponibles.
Es relevante destacar que, a pesar de estos desafíos, los asistentes sociales en la educación pública desempeñan un papel esencial y valioso.
Erwin Moreira Silva, trabajador social Santo Tomás Osorno
Clausura del debate
El pasado martes la presidenta del Consejo Constitucional le entregó al Presidente Boric la Propuesta de Nueva Constitución que ellos, en conjunto con la Comisión de Expertos, habían elaborado. Ese mismo día el Presidente convocó a Plebiscito para el domingo 17 de diciembre próximo.
Quienes votarán En Contra, entre ellos el PC y el FA, han sostenido que el señalado texto clausurará el debate democrático. Argumentan que el proyecto contempla normas sobre materias que deberían haber sido resueltas por el Congreso y que al haberse éstas "constitucionalizado", el debate habría pasado a ser imposible. Una vez más se equivocan. Me explico.
Jorge Eduardo Vives Dibarrart