Educación: un motor que pierde potencia
Carlos Bustos,presidente de la Multigremial de Osorno
Se han recibido los últimos análisis y resultados de la deserción escolar en este último período, subiendo en 13,9% y son más de 5.969 los alumnos que no se matricularon durante 2023 (Fuente Centro de Estudios Mineduc). Además, por nivel de enseñanza, la mayor tasa de incidencia se concentra en la Educación Media Técnica Profesional, en 2,8%, seguida por la científica humanista, lo que pone de manifiesto un potencial efecto negativo sobre la empleabilidad y la calidad de técnicos profesionales que necesita el sector productivo y empresarial de cada región. Hay que tener en cuenta, que a consecuencia de la pandemia la tasa de ocupación en educación superior presenta una disminución constante desde 2014, situación similar a la del nivel nacional. Este escenario que se enfrenta provoca serios cuestionamientos a las nuevas estrategias de reincorporación de los estudiantes que salieron del sistema y la mantención de las matrículas de los que se encuentran en el sistema escolar por parte de las autoridades, lo que no está dando efectos positivos.
Estos elementos conforman un escenario muy negativo para la ocupación y empleabilidad de los futuros estudiantes que se integrarán al mundo laboral. En este momento la estatización de la educación con las agencias locales o SLEP, no está dando "el ancho", lo que provoca más desajustes y reconociendo la incapacidad relativa del Estado para hacerse cargo de esta pesada responsabilidad, sin dejar de mencionar la desprolijidad, errores administrativos y la tan renombrada corrupción.
Los gremios en nuestro país están ocupándose para ser participantes activos, con sus organizaciones y fundaciones de educación, que han sido absolutamente exitosas en este sector tan relevante para el desarrollo del país. Apertura hacia la ciudadanía, pertinencia de los conocimientos focalizados en la empleabilidad y las certificaciones laborales.
Hoy día este multigremio se aboca con sus socios a participar profundamente en mejorar y focalizar sus esfuerzos en poder vincular el éxito de los jóvenes, aportando con sus conocimientos a la región, en conjunto con los institutos y universidades regionales. Esa una tarea relevante e imprescindible.