Río Bueno: jefas de hogar analizaron sus fortalezas y falencias en programa de apoyo al emprendimiento
AYUDA SOCIAL. Más de cien integrantes se reunieron para analizar lo conseguido hasta el momento y el perfeccionamiento de la iniciativa que partió en marzo y concluye en diciembre. Considera capacitaciones y asesorías en los negocios.
Un centenar de mujeres, reunidas en el salón parroquial de Río Bueno, participaron en una jornada de análisis y evaluación del programa Jefas de Hogar y Núcleo, donde coincidieron en los beneficios logrados tendientes a alcanzar mejores condiciones de vida para ellas y sus familias.
Las beneficiadas, que cuentan con el respaldo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y el trabajo del Programa Comunal para Jefas de Hogar, que coordina la profesional Carolina Barriga, hicieron un análisis con reflexiones por lo conseguido y el perfeccionamiento del programa iniciado en marzo.
La iniciativa ha contemplado capacitaciones, ayuda y asesoría en los emprendimientos, cursos de nivelación a cargo de docentes para estudios básicos y medios, y atención dental (bajo el programa Sonrisa de Mujer) dentro de la actividad anual, donde son beneficiadas jefas de hogar de la zona urbana y hasta un 30 por ciento provenientes del sector rural.
Cursos
Johana Catalán Vidal, integrante del programa, señaló que "este encuentro de evaluación les permitió analizar habilidades, debilidades y fortalezas; y nos sirvió para proponer lo que nos está faltando, que es mayor apoyo para quienes venimos del sector rural, más capacitaciones, diversidad de cursos y un espacio en las ferias laborales específico para las jefas de hogar. Hemos aprendido sobre peluquería, pastelería, gastronomía, costura y requerimos espacios de venta para mejorar nuestros ingresos".
Cleria Pérez Pineda, alumna del curso de panadería y pastelería, ahora repostería, parte del grupo de análisis del encuentro de mujeres jefas de hogar, aseguró que gracias a la iniciativa ha aprendido nuevas técnicas y sus productos han tenido una buena recepción, en especial los alfajores de maicena y de chuño, preferidos de los consumidores.
Bárbara Silva Catalán, dedicada a la cosmética natural, agregó que el programa les ha permitido establecer redes de apoyo que le ayudan a fortalecer sus emprendimientos y mejorar sus ingresos económicos.
Reconoció el buen nivel de los cursos, específicamente el de pastelería navideña, y destacó la asesoría en su emprendimiento de cosmética natural, que favorece la venta de los productos que genera y que ayudan a la mujer.
Becas
"Es gratificante recibir el apoyo, ayudarnos y sentirnos valoradas y respetadas en lo que hacemos. También está la beca Sence, que entrega desde 200 mil pesos para la compra de herramientas e insumos necesarios en el curso de pastelería navideña", agradeció.
Carolina Barriga dijo que el balance es positivo, aunque en diciembre se conocerá la cifra exacta de logros.
"Por ello estamos en este trabajo, con las propuestas que hacen las mismas jefas de hogar, divididas en 4 grupos, conversando con autoridades regionales y comunales, analizando con tranquilidad lo positivo y las debilidades de este trabajo de mejoramiento", señaló.
El 13 de diciembre concluirán la labor de este año y sabrán el porcentaje de egresadas. Este año la cobertura fue de 130 mujeres, 20 de las cuales ya venían de arrastre del año anterior, según indicó Carolina Barriga.
"Estamos en este trabajo, con las propuestas que hacen las mismas jefas de hogar (...) analizando con tranquilidad lo positivo y las debilidades".
Carolina Barriga, encargada de programa para jefas de hogar
Marzo comenzó el programa Jefas de Hogar y Núcleo, donde se entrega capacitación y asesorías.
100 mujeres participaron