(viene de la página anterior)
solemne momento de regocijo para los fieles católicos.
Monseñor Carlos Godoy Labraña se transformó en el obispo número 7 en liderar la diócesis local. Sus antecesores fueron Jorge Concha (2020-2023); Juan Barros (2015-2018); René Rebolledo (2004-2014); Alejandro Goic (1994-2003); Miguel Cavieres (1983-1994); y Francisco Valdés (1955-1982), quien creó la diócesis.
El sacerdote Cristián Cárdenas terminó su designación como administrador diocesano para retomar sus funciones como vicario general.
"Quiero agradecer a ustedes al Santo Padre por haberlo elegido como pastor, (…) quiero agradecer muy especialmente al nuevo obispo monseñor Carlos Godoy por aceptar el nombramiento como pastor de esta diócesis, realizado por el Santo Padre. (…) el obispo necesita la ayuda de todos ustedes, el apoyo de su oración, la ayuda y colaboración de los sacerdotes (…) caminemos todos juntos en el camino de Dios", dijo el nuncio apostólico.
Primer mensaje
Durante su primera eucaristía, el obispo Godoy partió dando un cordial saludo a todos los que se congregaron en la catedral para celebrar a Jesús el Señor recibiendo al nuevo pastor.
"A los laicos de esta diócesis, a las autoridades presentes, a mis hermanos obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas y religiosos. A mis amigos que han venido de otras diócesis, especialmente de mi querida Iglesia de Santiago, gracias. Gracias por su presencia y participación en esta eucaristía que celebramos en el "mulumapu", tierra húmeda, de fuertes lluvias y heladas, con gente fuerte y acogedora, de vástagos campos, de intensa ganadería, tierra de huilliches y colonos que hoy nos acoge", partió diciendo monseñor.
En su mensaje, además, recalcó que "una Iglesia que no fija sus ojos en Jesús, es una Iglesia que va destinada al fracaso. Quizás, en un principio podrá confiarse más en su prestigio, en su poder e influencia. Pero tarde o temprano quedará reducida a una institución apagada, desabrida, sin color y entusiasmo. Lo bello de todo esto es que Dios no se cansa de dar nuevas oportunidades. (…) Que toda persona conociera a Cristo el Sumo Bien, todo bien. Uno de ellos fue mi predecesor, el Siervo de Dios monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, a quien le pido que interceda por esta querida diócesis de Osorno, a la que ahora pertenezco, de manera que siga manteniendo viva la llama de la fe, con los ojos fijos en Jesús".
Finalmente, terminó señalando que "mis queridos hermanos y hermanas, reitero aquello que les dije en mi mensaje con motivo de mi nombramiento: comenzaré a ser obispo titular con ustedes. Me acompañarán en esta aventura de tratar de ser un pastor cercano y fiel a los propósitos del evangelio. Necesito de sus oraciones y también de su cariño que, sin duda, se expresará en el afecto, la corrección fraterna y la corresponsabilidad en la construcción de una Iglesia cada vez más unida y atenta a los signos de los tiempos. Cuenten con este, su hermano obispo y pastor. Amén".
"Una Iglesia que no fija sus ojos en Jesús, es una Iglesia que va destinada al fracaso. Quizás, en un principio podrá confiarse más en su prestigio, en su poder e influencia. Pero tarde o temprano quedará reducida a una institución apagada, desabrida, sin color y entusiasmo".
Carlos Godoy nuevo obispo de Osorno
1955 fue creada la diócesis de Osorno, siendo su primer obispo monseñor Francisco Valdés Subercaseaux. Está dividida en cuatro decanatos que suman 22 parroquias.
6 obispos han liderado la diócesis local: Francisco Valdés (1955-1982); Miguel Cavieres (1983-1994); Alejandro Goic (1994-2003); René Rebolledo (2004-2014); Juan Barros (2015-2018) y Jorge Concha (2020-2023).