Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman presidio perpetuo a sentenciado por femicidio de conocida animalista en Curaco

DICTAMEN. La Corte de Apelaciones desestimó error de derecho en la sentencia contra José Fica Sanzana por el crimen de Laura Norma Maldonado, de 84 años.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia que condenó a José Arcadio Fica Sanzana a la pena de presidio perpetuo, en calidad de autor del delito consumado de femicidio por razones de género perpetrado en el sector de Curaco, en Osorno, en mayo de 2021.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada desestimó error de derecho en la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, al haber dictado condena por el delito de femicidio por razones de género y no por homicidio simple, como alegaba la defensa.

La resolución menciona que resulta relevante "la afirmación de que la relación de la víctima con el victimario se basaba en el miedo de ella hacia él, lo que se deriva primero, de un intento de violación del imputado hacia ella en fecha anterior, que si bien no fue denunciado, sí lo habría relatado a los testigos que depusieron en estrados, el acoso permanente en su domicilio, rondaba su casa y la perseguía, manifestando derechamente que le tenía mucho temor al acusado. El tribunal también llega a la conclusión de una construcción por parte del autor de una relación fundada en su deseo de someter a la víctima a su voluntad, atacándola y acosándola regularmente, sin respetar los rechazos y negativas de la mujer, persistiendo en su afán, valiéndose de la vulnerabilidad de ella, que finalmente importaron la muerte de la víctima".

El dictamen agregó que "la sentencia debe ser analizada como un todo, y que los hechos que el Tribunal estima acreditados, se encuentran debidamente respaldados con los medios de prueba incorporados en el juicio y analizados en detalle en el fallo, como asimismo el análisis y razonamiento acerca de los elementos del tipo penal, por lo que no se advierte el yerro reclamado".

Muerte por asfixia

Fue así como el tribunal de alzada decretó que "se rechaza el recurso de nulidad interpuesto por Ignacio Hernán Osorio Silva, defensor penal público, en representación de José Arcadio Fica Sanzana, en contra de la sentencia definitiva dictada el 12 de septiembre de 2023, la que no es nula".

El tribunal de primera instancia dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 18 horas del 29 de mayo de 2021, José Fica Sanzana concurrió hasta el domicilio de la víctima (de 84 años), ubicado en el sector Curaco de la comuna de Osorno. En el lugar la agredió con golpes en el rostro y cabeza, la sujetó del brazo fuertemente y procedió a estrangularla con las manos, lo que le provocó la muerte por asfixia. El condenado sabía que la víctima no contaba con redes familiares de apoyo y que vivía sola.

Equipo local de salud conoció experiencia de centro de tratamiento oncológico en Bariloche

EXPERIENCIA. Visitaron instituto de la Fundación Intecnus, con miras a avanzar en una alianza para dar continuidad a tratamientos.
E-mail Compartir

Un equipo de la Red Asistencial local encabezado por el director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón, visitó la vecina ciudad argentina de Bariloche, con el fin de conocer la experiencia del centro especializado en oncología de la Fundación Intecnus, en una salida en la que también asistieron directivos de los Servicios de Salud Reloncaví y Chiloé.

Según explicó el director del SSO, se busca avanzar en una futura alianza que permita a pacientes Fonasa de la provincia de Osorno, dar continuidad a tratamientos oncológicos en dicha institución trasandina, como una nueva alternativa de atención, para lo cual ya se han empezado las coordinaciones para definir el perfil de los beneficiarios.

"Una de las cosas que nos ha ocurrido post pandemia es que los pacientes oncológicos han sido bastante más que los esperados inicialmente y hoy en día la Fundación Intecnus nos da dos espacios muy significativos: uno clínico, para destinar pacientes, somos el Servicio de Salud más cercano; y el segundo es el tema de la formación, pues entendemos que la formación de especialistas en oncología y en radiomedicina es complejo, y tenerlos tan cerca es una tremenda ventaja", subrayó Alarcón.

Y agregó que "adicionalmente en la provincia argentina de Río Negro se está abriendo la carrera de Medicina, también esperamos que se abra en la Universidad de Los Lagos, entendemos que acá hay un área de formación que será muy significativa, lo cual nos permite trabajar más localmente en red, pensando en el centro oncológico que va estar en Puerto Montt, lo cual permitirá seguir desarrollándonos".

El director médico de la Fundación Intecnus, Alejandro Menant, aseguró que "es un gran hito, un gran logro para esta necesidad que tienen los pacientes de Chile y es un gran hito también y un gran logro para nuestra institución".