Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tribunal fija fecha de formalización para el comerciante Pedro Pool por distintas amenazas de muerte

JUSTICIA. Será el 5 de diciembre por las querellas interpuestas por Evelyn Matthei, Fernando Atria, Jaime Daza y Luis Mariano Rendón.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Por el delito de amenazas contra distintas personas, la Fiscalía finalmente formalizará al comerciante osornino Pedro Pool.

Esta audiencia está programada para el próximo 5 de diciembre, tras una solicitud presentada por el Ministerio Público al Juzgado de Garantía local.

En julio del año pasado, los ex convencionales Fernando Atria y Jaime Daza recibieron amenazas por parte del osornino, quien les mencionó que los iba a fusilar, por lo que ambos presentaron una querella por estos dichos, a la que se sumó otra acción de este tipo por parte del abogado Luis Mariano Rendón.

Meses más tarde, en septiembre, a través de la plataforma YouTube, Pool emitió fuertes dichos contra la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei y el ex Presidente Sebastián Piñera, con frases de alto calibre y groserías, e igualmente envió un mensaje donde dejó ver nuevamente una amenaza de muerte, lo que le costó una querella por parte de la jefa comunal que se perfila como candidata presidencial.

Causa

La resolución emitida por el Juzgado de Garantía de Osorno cita para el próximo 5 de diciembre a Pedro Pool a la audiencia de formalización de cargos en su contra, por las acciones interpuestas tras las amenazas de muerte.

En este caso, las querellas de Jaime Daza, Fernando Atria, Luis Mariano Rendón, además de otra que estampó la Delegación Presidencial Regional, se encontraban archivadas, pero finalmente, con la última acción, todas fueron agrupadas, por lo que la audiencia de formalización considera a todos estos querellantes.

En espera y "tranquilo"

Pedro Pool aseguró a El Austral estar muy tranquilo y considera que la resolución es un amedrentamiento a su persona.

"Lo tomo como un amedrentamiento de la clase política, del 'establishment' a un modesto ciudadano sureño, que lo único que ha pretendido es expresarse ante los difíciles momentos que vive la nación, porque están asesinando a tres chilenos o extranjeros por día", manifestó.

En cuanto a las razones por las que se le formalizará, el comerciante aseguró que nunca realizó una amenaza de muerte.

"Lo que yo dije en la última oportunidad es que a los traidores a la nación había que fusilarlos y eso está contemplado en la legislación chilena actual, dije que cuando sea presidente de la república. En mi vida no he matado ni a un pajarito, ni he cortado un árbol nativo, así que difícil que sea algún tipo de peligro o asesino serial", expresó.

Sentar precedente

El abogado constitucionalista y ex convencional Fernando Atria conversó con El Austral de Osorno y explicó que la formalización se debe a dos hechos: la amenaza en su contra, a Jaime Daza y de lo que Pool llamaba a "los indios"; posteriormente vino la amenaza a la alcaldesa Evelyn Matthei.

En este caso, señaló que es muy poco probable que Pedro Pool vaya a cumplir una pena efectiva de cárcel, pero la idea es sentar un precedente para evitar que hechos de este tipo sean normalizados por la ciudadanía.

"La verdad es que nosotros hicimos esto como una manera de marcar la diferencia entre el desacuerdo y la crítica política, por dura que sea, y las amenazas. El desacuerdo y la crítica, por fuertes que sean, son parte de la interacción política normal en un sistema democrático. Todos tienen el derecho a hacer las críticas que quieran, pero andar amenazando con matar gente es algo que va más allá", manifestó.

En efecto, lo que le interesa a los querellantes es la declaración de que los dichos de Pedro Pool son inaceptables, más que el hecho de que cumpla una pena efectiva en la cárcel.

"El punto es que hay límites a la manera en que se expresa el desacuerdo político. La ley vale para todos y no porque uno sea un comerciante importante puede hacer estas amenazas a diestra y siniestra. El hecho de que las haya reiterado un año después en contra de la alcaldesa de Providencia muestra que es un patrón de conducta, que sería bueno que tuviera alguna terapia que le permitiera controlar su ira", concluyó.

Más de 50 taxis de Osorno ahora portan sello que garantiza total seguridad para los pasajeros

PROTECCIÓN. La seremi de Transportes y Telecomunicaciones entregó el distintivo a vehículos que cumplen todos los estándares exigidos para este servicio.
E-mail Compartir

Un sello distintivo en el parabrisas que los destaca como automóviles dedicados al transporte de pasajeros que cumplen todas las garantías de seguridad exigidas por las autoridades, portan desde este jueves más de 50 taxis de la comuna de Osorno.

La iniciativa busca incentivar el uso del transporte formal de pasajeros por parte de la ciudadanía, lo que se enmarca dentro de los compromisos que lleva adelante el Ministerio de Transportes y el gremio en la región.

Por ello, en una actividad de fiscalización realizada en el Parque Chuyaca, el seremi de Transportes, Pablo Joost, explicó que esta iniciativa trata de fomentar el uso de vehículos que garantizan seguridad.

"Es llevado adelante por personas que poseen licencia profesional y competencias para realizar un transporte seguro de pasajeros", manifestó el seremi.

De igual forma, Pedro Escobar, presidente del Sindicato de Taxis de Osorno, destacó la fiscalización realizada, ya que certifica el nivel de seguridad que requieren los pasajeros al momento de tomar un servicio de transporte urbano.

"El auto debe estar confortable para el pasajero y hacerlo sentir seguro. Es importante la fiscalización que nos están realizando. Nosotros entregamos esas garantías", subrayó.