Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Condenan "funa" de un grupo de estudiantes a Sergio Micco en la Universidad de Chile

VIOLENCIA. El Presidente Boric solidarizó con el ex director del INDH, quien concurrió a dictar una charla a la Facultad de Derecho. "Cómplice, cómplice", le gritaron.
E-mail Compartir

Sergio Micco, ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y también ex presidente de Amarillos, vivió el miércoles una violenta encerrona o "funa" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en Santiago, hasta donde acudió como invitado para exponer en un congreso estudiantil.

En la explanada del frontis de la Facultad, un grupo de estudiantes cortó el paso a Micco portando pancartas y gritándole "cómplice, cómplice, cómplice", en referencia a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el estallido social de 2019, cuando él dirigía el INDH.

"No pueden censurar a nadie, esta es la Casa de (Andrés) Bello (...) Me voy a quedar. El día que yo acepte que me voy de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, porque no me dejaron hablar, la que se jode es la Universidad de Chile (...) Ustedes son unos censuradores... ¿quieren hablar o no?", se oye replicar a Micco en un video que circuló ayer en redes sociales.

Al mismo tiempo, los jóvenes lo acusaban a viva voz de proferir "discursos de odio" y el tumulto gritaba "que se vaya, que se vaya".

"nada lo justifica"

La condena a esta "funa" no se hizo esperar.

El Presidente Gabriel Boric dijo que "nada justifica agredir a quien piensa distinto y es inaceptable pretender echar a una persona de una universidad porque no se comparten sus ideas, como se hizo con Sergio Micco, a quien le expreso mi solidaridad".

"Hay que terminar con la lógica de las funas en nuestra convivencia", pidió luego el Mandatario.

El cientista político Alfredo Joignant declaró a Emol que "esta cancelación y expulsión de la que fue objeto no solo es inaceptable; es fascista e impropio para cualquier universidad. Una vergüenza".

El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, coincidió con Boric, dijo que la agresión a Micco "es inaceptable". "Algunos creen que la violencia, la intolerancia, la cancelación, es el camino a seguir. Si tu no opinas como ellos, te destruyen, te hacen callar, te violentan, eso no es lo que queremos para Chile", manifestó.

A través de una declaración, el partido Demócratas llamó "a terminar con la intolerancia y la cancelación y volver a instalar el diálogo y la moderación en nuestra sociedad. Es preocupante que quienes dicen defender los DD.HH. instalen la funa y la cancelación como método de acción política".

Las juventudes del Partido Comunista y de Convergencia Social también emitieron el miércoles una declaración rechazando la invitación a Micco.

"Sergio Micco fue, y es, uno de los actores que obstruyeron el camino por verdad y justicia, condenando al INDH a la irrelevancia e inutilidad para las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos (...) Brindar espacios a sujetos que no contribuyeron ni contribuyen" con el respeto a los DD.HH. (...), no termina siendo más que dañino para nuestra comunidad.

Pablo Ruiz-Tagle, decano de la Facultad de Derecho, dijo ayer que Micco, "no fue censurado ni se le impidió el ingreso", sino que fue invitado como expositor en el Congreso de Ciencias del Derecho y Filosofía Jurídica-Política, organizado por estudiantes" de la universidad.

"En tal contexto, el profesor Micco (...) expuso en el aula magna su conferencia 'El resurgimiento de los movimientos radicales en política debilitan la democracia'", añadió y detalló que tras la charla, "y cuando el profesor Micco se retiraba de la Facultad, un grupo de estudiantes realizó una manifestación en su contra para criticar su labor como director del INDH".

"Ningún integrante o grupo puede arrogarse la atribución de censurar el debate universitario ni determinar quiénes pueden visitar nuestras aulas", dijo.

Líder del Tren de Aragua en Chile arriesga más de 200 años de cárcel

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Tarapacá presentó ayer una acusación contra el líder del Tren de Aragua en Chile, Carlos González Vaca, y otros miembros de la organización criminal

La petición de varios presidios perpetuos calificados es para González Vaca, alias "Estrella", y otros 11 detenidos en marzo del año pasado.

En la acusación, la banda delictual aparece como responsable de secuestro con homicidio, secuestros calificados y extorsivos, amenazas extorsivas, robo con intimidación, trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico de drogas y tráfico de migrantes reiterados, además del delito de asociación ilícita.

Para el "Estrella" se solicitaron dos penas de presidio perpetuo calificado, una de reclusión perpetua y 125 años de cárcel.

Ya van 10 deportistas cubanos que piden refugio y crece presión para que el Gobierno agilice el trámite

DESERTORES. Amarillos además cuestionó a ministra Tohá.
E-mail Compartir

Al menos nueve atletas cubanos que llegaron al país con motivo de los Juegos Panamericanos habrían solicitado refugio en Chile, luego de desertar de su delegación. A ellos se suma un décimo deportista de la misma nacionalidad.

"Esta mañana el Servicio Nacional de Migraciones recibió nuevas solicitudes de refugio de deportistas cubanos. El Gobierno analizará con la mejor disposición y prontitud dichas solicitudes", escribió ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la red social X.

Se trata de cuatro atletas, que se suman a otros seis casos esta semana de cubanos que han llegado a pedir refugio al Servicio Nacional de Migración. A todos se les entregó una "visa provisoria de solicitante que dura ocho meses", informó la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

El pasaporte otorgado por Cuba a los deportistas vence este domingo y luego los deportistas podrían solicitar una visa de turistas de 90 días, pero ayer el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), se reunió con Tohá en La Moneda para pedir que el Gobierno agilice los trámites y otorgue el refugio.

"es un deber moral"

Coloma dijo que los jóvenes cubanos viven en su país "opresión" y que "la libertad solamente es una palabra y no es una vivencia (...) Nos parece que es un deber moral" darles la calidad de refugiados.

También explicó que "se les ha dado en el intertanto una visa de refugio a estas personas, mientras cumplen con los antecedentes legales", y manifestó que encontró en el Ejecutivo "buena disposición" para analizar las solicitudes.

"Lo quiero decir muy de corazón: Más allá de las divisiones o las diferencias internas que podemos tener, acá estamos viendo un tema de humanidad, un tema de libertad y un tema de darle sentido a lo que hacen los países, y por eso formalmente le he venido a pedir que lo antes posible, yo sé que hay un plazo, se le conceda el refugio, el asilo a estos deportistas cubanos", añadió el líder del Senado.

La ministra Vallejo explicó desde el Gobierno que "tuvimos delegación de 412 cubanos y cubanas" en los Panamericanos. De esa delegación, hasta la noche del miércoles "quedaban 12 personas" en el país "y solicitudes de refugio tenemos 10. Una no corresponde a los miembros de esta delegación", detalló.

Luego manifestó que este año "ya tenemos 3.027 solicitudes de refugio de distintas nacionalidades", de las cuales se han otorgado 59. "Hay un procedimiento... nuestra intención es que este proceso siga su curso, nos interesa que avance rápidamente y que no haya utilización política de esto", pidió Vallejo.

Reparos a tohá

Sobre los dichos de la ministra Tohá, quien tras conocerse la fuga del primer grupo de deportistas esta semana dijo que "perfectamente podrían estar en Chile de turismo", Coloma dijo que "no fue la expresión correcta", pero matizó que "antes de esa frase no había habido una petición formal" de refugio.

Desde Demócratas. la presidenta del partido, Ximena Rincón, dijo que fue una declaración "claramente desafortunada, que no responde a lo que uno esperaría de una ministra del Interior, de un Gobierno, de un Presidente de la República que dice condenar las dictaduras sea cual sea su origen".

Jorge Tarud, dirigente del partido, agregó que "los atletas han pedido refugio en nuestro país. Ciertamente no andaban haciendo turismo (...) Le pedimos respetuosamente al Presidente de la República que dé las instrucciones ya, cumpliendo evidentemente la ley, para que se les confiera el refugio".

Ayer se conoció además que tres remeros cubanos que entrenaban en la Región del Biobío para Santiago 2023, habían desertado en abril.