Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alumnos de Santo Tomás brindaron atención podológica a adultos mayores vulnerables

RAHUE ALTO. Ayudaron a los usuarios del Condominio Casas Tuteladas.
E-mail Compartir

Los alumnos de la carrera Técnico en Podología Clínica del CFT Santo Tomás Osorno brindaron atención integral a un grupo de personas mayores del Condominio de Casas Tuteladas de Adulto Mayor, en el sector de Rahue Alto. Los estudiantes comprometidos en este proyecto de Vinculación con el Medio adjudicado y financiado con fondos institucionales, se encontraron con casos clínicos reales, convirtiéndose esta ocasión como un gran aporte en la preparación de su examen de título.

En el Condominio de Casas Tuteladas Adulto Mayor en Osorno existe la necesidad de continuar con la prestación de servicios podológicos. Y es que a pesar de estar bajo la tutela del Centro de Salud Familiar Quinto Centenario, este centro de salud no tiene la capacidad de brindar una atención mensual donde se pueda realizar seguimiento a las alteraciones presentes en el pie del Adulto Mayor o llevar un tratamiento oportuno para recuperar la salud del pie, por lo que hay que apoyarlos. La población de personas mayores es un sector que necesita servicios de podología y en este condominio existen, hoy en día, 15 hogares tutelados que fueron cubiertos con la iniciativa de este proyecto.

"Los estudiantes tuvieron relación directa con una población que no tiene las facilidades de una atención podológica integral. Esto es, sin duda, un escenario donde se plasma la vinculación con el medio a través del beneficio que reciben las personas con un servicio gratuito, con el objetivo mejorar su calidad de vida", indicó Guissella Yáñez, jefa de carrera.

Agradecen apoyo

El profesional de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Osorno, José Alfredo Yaeger, quien asistió a la actividad de cierre de proyecto desarrollado en la sede social del sector beneficiado, resaltó "es importante trabajar de forma comunitaria con las instituciones de educación superior, particularmente, Santo Tomás. Las personas mayores son el segmento vulnerable de la población y necesitan una atención prioritaria".

Nelson Rogel, uno de los beneficiados, expresó que "me alegro de haber participado. No sabía de la relevancia de este tema hasta que nos enseñaron a tener una buena higiene del pie, procurar usar calzado adecuado, cuidar la alimentación en cuanto al consumo del azúcar entre los adultos mayores".

Estudio revela la abundante presencia de pudúes en la Cordillera de la Costa

PROVINCIA. Académicos determinaron que lo que provoca esta abundancia del cervatillo es la presencia del bosque nativo continuo, sin fragmentación.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Los doctores Nelson Colihueque y Alberto Gantz, académicos de la Universidad de Los Lagos, se internaron en la Cordillera de la Costa, durante dos meses, para investigar sobre la biodiversidad de la fauna de dicho sector. Su estudio confirmó una abundante presencia del ciervo nativo, conocido como pudú, en dicha zona de la provincia de Osorno.

La investigación, que se desarrolló durante la primavera-verano de 2020-2021 y 2021-2022, reveló que el pudú presentó una abundancia relativa, entre 19% y 35%, muy similar a la güiña.

Bosque continuo

Los investigadores y del equipo de expertos profesionales en conservación de recursos naturales y sistemas de información geográfica, quienes monitorearon la presencia de este ciervo nativo, mediante cámaras -trampa, además de la realización de entrevistas a lugareños de los sectores de Puaucho, Huellelhue y Hueyusca, concluyeron que lo que provoca esta abundancia de pudúes en la zona es la presencia del bosque nativo continuo, es decir, sin fragmentación.

Otro de los factores que, según los científicos, es la topografía del lugar, representada por las marcadas pendientes de los cerros. Sin embargo, también se identificaron factores que afectan negativamente la ocurrencia del pudú, como la presencia humana, mediante los poblados cercanos al bosque nativo y las amplias zonas de pradera existentes en las zonas de estudio.

Reforestación

Tanto Nelson Colihueque como Alberto Gantz, coinciden en que al ser la existencia del bosque nativo y la escasa presencia humana, los factores que inciden directamente en la proliferación del pudú, es necesario aumentar y profundizar en las acciones tendientes a la conservación del bosque nativo, incluida su reforestación.

El resultado de esta investigación, que fue financiada por la Dirección de Investigación de la casa de estudios estatal, dio lugar a varios artículos científicos, los que se encuentran disponibles en revistas especializadas y que son de libre acceso para la comunidad nacional e internacional.

Organizaciones de San Juan de la Costa se adjudican $260 millones del Fondo Comunidad

RECURSOS. Fue una de las comunas que más proyectos presentó en la región.
E-mail Compartir

Un total de 56 organizaciones territoriales de San Juan de la Costa fueron beneficiadas con recursos del programa Fondo Comunidad, consiguiendo una inversión superior a $260 millones. Este logro representa un aumento significativo con respecto al año anterior, cuando alcanzó los $157 millones.

El alcalde de La Costa, Bernardo Candia agradeció el aumento de los recursos de este fondo para que más organizaciones pudieran acceder y así contar con $260 millones. "Cuando hay colaboración entre municipio y Gobierno Regional, las cosas funcionan bien", recalcó.

Una de las agrupaciones beneficiadas es la Escuela Triatlón San Juan de la Costa, que podrá adquirir equipamiento deportivo para un grupo de 50 niños que representan a la comuna en distintas competencias a nivel provincial. Los dirigentes y representantes de las comunidades favorecidas manifestaron su alegría por los fondos.