Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Asimismo, el 96% de las consultas de emergencia se concretaron antes de las seis horas de espera, que es la meta ministerial; y el 90% de los pacientes que requerían hospitalización se internaron antes de las 12 horas.

"En el 81% de las atenciones que se realizaron en la urgencia, los pacientes fueron derivados a sus domicilios, porque la patología se trató en el hospital antes de las seis horas; el 11% a establecimientos de origen y sólo el 4% requirió hospitalización, así que fue una semana epidemiológicamente tranquila para nuestra urgencia", declaró.

El subdirector del hospital manifestó que efectivamente hay un aumento de la circulación viral.

"Debemos tratar de priorizar las atenciones de urgencia, de hacer un buen uso de las instalaciones. Este 76% de C4 y C5 es demasiado elevado. En pediatría a veces tenemos niños que sí requieren una atención urgente y muchas veces se ve más lenta de lo que quisiéramos, justamente por este número de atenciones que se podrían resolver en la atención primaria, o que no requieren necesariamente de atención médica", concluyó.

Alta demanda en Sapu

En relación a la salud primaria, el coordinador de los tres Sapu (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) que funcionan en la comuna, Mauricio Águila, señaló que la demanda actual de estas salas registra un aumento y en días de semana está bordeando los 100 a 110 usuarios por cada turno, donde la mayor parte se concentra el primer día hábil de la semana.

"Por lo general la gente no consulta los fines de semana. Por ejemplo, un viernes pueden llegar 100, pero los fines de semana los turnos son más largos, de dos horas más, y el primer día hábil los números nos sorprenden", agregó.

El profesional precisó que la mayoría de este tipo de consultas en la atención primaria se debe a causas respiratorias y, de hecho, se ha detectado que el principal virus que se transmite es el covid.

"Se ve un aumento en los casos de covid-19, que no ha llegado a ser grave, pero sí se han visto brotes en algunos puntos de la comuna", comentó.

Mauricio Águila indicó también que los Sapu de Osorno se ven bastante llenos ahora, aunque es una cantidad de usuarios que es totalmente manejable por el momento, contando con refuerzo médico.

"El refuerzo se basa en tres horas extra de atención médica y eso significa que pueden ser unos 20 a 30 pacientes más de atención. Nosotros tenemos una capacidad de dos médicos para un turno de seis horas, con 90 pacientes como límite", agregó.

En cuanto al buen uso de los Sapu, el enfermero manifestó que siempre llegan consultas que no son pertinentes a estos servicios, pero de igual manera se les entrega la atención.

"La gente igual de a poco se ha ido educando en cuanto a que obviamente se atenderá primero al más grave. También tenemos la atención preferente, donde todo paciente mayor de 60 años tiene derecho a ello, que también es para los cuidadores o personas discapacitadas. Los adultos mayores valoran que se atienda por gravedad", indicó Águila.

En este caso, el Sapu del Cesfam Marcelo Lopetegui, ubicado en calle Los Carrera, es el más demandado en la comuna, por concentrar la mayor cantidad de inscritos de varios sectores de Osorno.

3 Sapu funcionan en la comuna de Osorno, los que se ubican en los Cesfam de Rahue Alto, Pedro Jauregui y Marcelo Lopetegui. A ellos deben ir usuarios con cuadros de baja complejidad.

96% de las consultas de urgencia que se realizaron en la última semana en el

100 a 110 pacientes Hospital Base de Osorno, se concretaron antes de las seis