En la senda del Teniente Merino, mártir de Carabineros
General Héctor Valdés González Jefe de Zona de Carabineros Los Lagos
Exn la antesala de la conmemoración del quincuagésimo octavo aniversario de la muerte del Teniente Hernán Merino Correa, Carabineros de Chile rinde homenaje a su loable figura y eterno legado de entrega, sacrificio y amor a la patria.
Hernán del Carmen Francisco Merino Correa nació en Antofagasta, el 17 de julio de 1936, hijo de Carlos Merino Charpentier, capitán de Carabineros, y de Ana Correa de la Fuente.
Responsable, disciplinado, amistoso, inteligente, solidario, amante y protector de su familia, desde siempre quiso servir al país y a la comunidad revestido del verde uniforme, no sólo por el ejemplo de su padre, sino que también por su gran vocación.
En 1957 egresó de la Escuela de Carabineros como subteniente, iniciando una destacada trayectoria. Luego de su paso por diferentes destinaciones, con apenas 27 años ya había protagonizado varios hechos que evidenciaron su arrojo y valentía: socorrió a la población de Valdivia en el terremoto de 1960; también salvó la vida de una madre y su hijo que cayeron al río Mininco; y en Puerto Aysén rescató al único sobreviviente de un accidente aéreo, al que cargó sobre sus hombros durante ocho horas hasta conseguir ayuda médica.
Un oficial de Carabineros que a través del tiempo forjaría vocación de servicio público, compromiso y profesionalismo más allá del deber.
Justamente en el extremo sur, el 6 de noviembre de 1965, daría su última y más grande muestra de valor y determinación.
En el marco de un tenso conflicto limítrofe, en Laguna del Desierto, al acudir en apoyo de su superior, el mayor Miguel Torres Fernández, el Teniente Merino, con apenas 29 años, recibió un disparo que le provocó la muerte.
Tras dicho acontecimiento, el pueblo de Chile salió a las calles para rendirle un multitudinario homenaje.
El Gobierno declaró duelo nacional por tres días; y el entonces Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, participó en la ceremonia fúnebre.
Por su parte, el Congreso aprobó una ley que lo ascendió de manera póstuma al grado de general.
Tal como lo enfatiza el Manual de Doctrina y Código de Ética de Carabineros, "falleció el oficial de la institución, pero nació el único héroe chileno del Siglo XX. Un hombre que rindió su vida en defensa de la soberanía nacional y que es un ejemplo de entrega, valentía, honor, vocación y amor a su país".
El lamentable fallecimiento en Castro del suboficial (r) Washington Soto Vera, ocurrido en octubre y quien fuera el último sobreviviente de la histórica patrulla del Teniente Hernán Merino Correa, fue el cierre de un capítulo imborrable en la historia de Chile.
El Teniente Merino y el Suboficial Soto, junto a todos los integrantes de aquella patrulla, nos acompañarán desde la eternidad, como modelo vívido de entrega a la patria, cumplimiento del deber y compromiso con la sociedad.
"Desde siempre quiso servir al país y a la comunidad revestido del verde uniforme, no sólo por el ejemplo de su padre, sino que también por su gran vocación"