Paola Rojas Mendoza
E n las últimas semanas se ha visto un alza de los casos de covid-19 a nivel nacional, algo que también ocurre en esta zona del país, lo que ha ocasionado un aumento en la demanda por vacunas contra este virus. En el caso de Osorno, con la primera dosis de la bivalente, se alcanzó solo un 25% de cobertura en la población, principalmente luego de que caducaran las restricciones para quienes no contaban con esquemas completos.
Si bien el alza aún no es tan considerable, desde Salud llaman a obtener la dosis a quienes no cuenten con ella, para evitar casos graves.
Mayor interés
La encargada de vacunación en Osorno, Carolina Cerro, señaló que el proceso de vacunación contra el covid-19 se mantiene vigente, aunque la demanda es muy lenta debido a la baja de casos.
"La gente dejó de hacerlo, pero ahora otra vez varias personas están retomando la vacunación", consideró.
La profesional precisó que este aumento se debe a que la semana pasada se emitió una nueva indicación, que dice que las personas mayores de 12 y hasta los 64 años, se pueden poner una segunda dosis bivalente si ya ha pasado un año de la anterior.
Además, los adultos mayores que tengan la vacuna bivalente con un intervalo de cuatro meses, tienen la posibilidad de optar a una segunda dosis.
"Para eso se pueden acercar a cualquier Cesfam de la comuna, idealmente en el que estén inscritos. Los seis Cesfam tienen vacunas disponibles, el proceso sigue siendo voluntario y todas las personas que quieran acceder pueden acercarse a los centros", aclaró Carolina Cerro.
En cuanto a la cobertura de la primera dosis de bivalente es bastante baja en la comuna, alcanzando solo a un 25% de la población objetivo.
La profesional enfatizó que es muy importante que la población pueda acudir a inmunizarse, debido a que se ve un alza de casos.
"Es mejor que se vacunen nuevamente o que se pongan de refuerzo, si les corresponde, o las dosis que quedaron pendientes. Así pueden actualizar sus esquemas en los vacunatorios de los seis Cesfam de la comuna", destacó.
Realidad epidemiológica
El profesional de la Unidad de Epidemiología de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, explicó que actualmente a nivel regional lo que más se detecta en virus respiratorios es parainfluenza, acompañado de influenza A y, en menor medida, Adenovirus y otros como el metapneumovirus.
"Hemos observado que el covid ha presentado leves aumentos en las últimas semanas, pero no pasa de los 8 a 10 casos semanales que se detectan en la región. En la provincia de Osorno, de manera similar, parainfluenza en influenza A se llevan la mayor proporción de casos y el covid también ha estado aumentando levemente", detalló Rosas.
Por otra parte, mencionó que las consultas en niños por enfermedades respiratorias han presentado una tendencia a la baja, mientras que en los adultos la curva va en alza. Comparativamente, los valores están un poco más altos de lo que se observaba el año pasado en esta fecha.
"En general la situación se mantiene tranquila, pero sin la baja que se podría esperar ahora en primavera", sostuvo.
En relación con la cobertura de vacunación a nivel regional, la población alcanzada con la dosis bivalente es bastante baja, llegando solo a un 17,9%, un porcentaje establecido hasta el 31 de octubre.
Casos en hospital Base
En el caso de los tres contagios detectados en el Hospital Base San José durante la semana pasada, el director subrogante de este centro asistencial, Julio Vargas, aseguró que el recinto ha tomado todas las medidas para evitar que el virus se propague.
Descartó un brote producto de los casos que se han detectado recientemente.
"La gente dejó de vacunarse, pero ahora otra vez están retomándola vacunación varias personas"
Carolina Cerro, Encargada de vacunación