Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

(PS) por la provincia de Osorno y miembro de la comisión de Hacienda y presidente del capítulo provincial, explicó que la estrechez presupuestaria para obras nuevas debe ser un tema que se aborde desde el primer día del 2024.

"El 2024 viene mermado y con presupuesto muy comprometido. Tenemos una inversión reactiva a los problemas y no de planificación gruesa y conjunta al desarrollo. Nuestras obras actuales se caen, se reevalúan, pasan al arrastre. Y avanzamos lento, sin sentarnos a conjugar una mirada más estratégica. Por eso tenemos un pequeño espacio para obra nueva que obliga a darnos un gran espacio para la planificación en materia de superación de brechas y obras para el desarrollo del territorio en su conjunto. Si el problema es el agua, las carteras deben ser de agua. Hoy se esquiva el problema hasta que explota, como el tener un presupuesto tan ajustado y ahogado", comentó Reyes.

Opciones

Manuel Rivera, consejero (PS) por Llanquihue, considera preocupante la situación, dado que el gran problema del presupuesto regional son las obras de arrastre y reevaluaciones generadas por abandono de la empresa ejecutante.

"Existe una bicicleta que se puede manejar, por lo que es importante que igual presenten proyectos los municipios para darle movilidad a la región, pero nos falta que desde el Parlamento entreguen más recursos a regiones e implementen castigos para aquellas empresas que dejan las obras abandonadas y después postulan en otro lado con otro RUT y vuelven hacer lo mismo. Esa situación genera un gasto al presupuesto regional y al Estado enorme, que si seguimos así no tendremos mayores opciones. Estamos en un escenario muy complicado, pero tengo una mirada positiva para avanzar por la gente que es lo importante", expresó Rivera.

Fernando Hernández, consejero (RN) por Palena, explicó que efectivamente no hay recursos para iniciativas nuevas, pero está la opción de buscarlos.

"Esto pasa porque a las regiones no les incrementan de forma real a sus necesidades a la hora de la discusión nacional. Esto evidencia el tremendo centralismo, por eso, tengo esperanzas que se puedan generar a través de otras vías recursos para que la región pueda seguir en movimiento. Para las comunas más pequeñas el Fndr es fundamental porque no tiene otra forma de concretar proyectos vitales, entonces el llamado es a priorizar iniciativas de comunas pequeñas, sacar las resoluciones satisfactorias para tener prioridad los primeros seis meses y a tener un gasto más ordenado también en el Gobierno Regional", dijo Hernández.

Gobernador

Patricio Vallespin, máxima autoridad regional, detalló que el 2022 y 2023 han sido complejos, marcados por la diversidad de comportamiento de las empresas en los proyectos que están en ejecución, lo que ha requerido diversas intervenciones que han presionado el presupuesto.

"Es efectivo que vamos a tener un arrastre cercano al 80% del presupuesto 2024 y quedando cerca de $20 mil millones para proyectos nuevos, en un marco de $105 mil millones de presupuesto inicial regional. No estamos tan preocupados porque es una cifra adecuada, ya que la gran mayoría de los proyectos presentados por los municipios se logran sacar adelante y seguiremos haciéndolo. Creo que este escenario es parte de un proceso y no lo veo como una preocupación tan complicada que significa la ejecución presupuestaria regional, aun con los efectos postpandemia, está en un proceso de estabilización", manifestó el gobernador regional.

105.800 millones es el Presupuesto Regional proyectado para el 2024 que es la fuente principal de las iniciativas asociadas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

100 mil millones fue el Presupuesto Regional inicial aprobado por el Ministerio de Hacienda para este 2023, el cual tampoco alcanzó para cubrir todas las necesidades de financiamiento en la región.

30 comunas integran la región de Los Lagos, las cuales postulan a financiamiento del FNDR a través de los municipios, organismos públicos y organizaciones funcionales y territoriales.