Canciller de Perú dimite tras fallida reunión de Boluarte con Biden
LIMA. Bochorno ocurrió en la Casa Blanca
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, confirmó anoche la renuncia de la canciller Ana Cecilia Gervasi, a raíz de las críticas por una fallida reunión anunciada para el pasado viernes entre la presidenta Dina Boluarte y el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.
Otárola dijo que Gervasi "hoy pasa a otra etapa en su vida profesional", después de recordar todas las actividades y foros en los que estuvo a cargo y se desempeñó correctamente.
"A nombre del Gobierno, (quiero) expresar (el) agradecimiento por (la) conducción eficiente del sector. Una profesional que se puso a la altura de las circunstancias", expresó el primer ministro sobre Gervasi.
"Creemos que en las próximas horas estará tomando juramentación la nueva, o nuevo, ministra de Relaciones Exteriores", añadió.
La decisión de Gervasi se conoció después de que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso rechazara su pedido para presentar un informe sobre las actividades de Boluarte en EE.UU. y el intento de reunión con Biden, que al final se convirtió en un diálogo al paso en los pasillos de la Casa Blanca.
Ante una consulta sobre los motivos de la salida de Gervasi, Otárola respondió que "su renuncia se debe a los acontecimientos por todos conocidos" e insistió en que representa "el fin de un liderazgo en la Cancillería".
En ese sentido, el primer ministro pidió al Congreso que "pondere" sus decisiones "para sentar las bases de un diálogo alturado" y dar inicio a un "nuevo proceso" de acercamiento.
"distinto protocolo"
Los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento anunciaron que iban a debatir la posibilidad de invitar a la canciller a ofrecer sus explicaciones ante el pleno.
La ministra respondió a las críticas y el pedido de información que hicieron congresistas de diversas bancadas luego de la fallida reunión con Biden, que algunos consideraron que no había sido pactada. Agregó que "el Departamento de Estado de los EE.UU. ha confirmado que la reunión bilateral fue pactada" y dijo que "el formato de la misma fue determinado luego por las autoridades estadounidenses".
Tras una serie de rumores, la Cancillería admitió el viernes que la reunión con Biden "no se llevó a cabo con el protocolo que caracteriza las reuniones bilaterales".