Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Canciller de Perú dimite tras fallida reunión de Boluarte con Biden

LIMA. Bochorno ocurrió en la Casa Blanca
E-mail Compartir

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, confirmó anoche la renuncia de la canciller Ana Cecilia Gervasi, a raíz de las críticas por una fallida reunión anunciada para el pasado viernes entre la presidenta Dina Boluarte y el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

Otárola dijo que Gervasi "hoy pasa a otra etapa en su vida profesional", después de recordar todas las actividades y foros en los que estuvo a cargo y se desempeñó correctamente.

"A nombre del Gobierno, (quiero) expresar (el) agradecimiento por (la) conducción eficiente del sector. Una profesional que se puso a la altura de las circunstancias", expresó el primer ministro sobre Gervasi.

"Creemos que en las próximas horas estará tomando juramentación la nueva, o nuevo, ministra de Relaciones Exteriores", añadió.

La decisión de Gervasi se conoció después de que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso rechazara su pedido para presentar un informe sobre las actividades de Boluarte en EE.UU. y el intento de reunión con Biden, que al final se convirtió en un diálogo al paso en los pasillos de la Casa Blanca.

Ante una consulta sobre los motivos de la salida de Gervasi, Otárola respondió que "su renuncia se debe a los acontecimientos por todos conocidos" e insistió en que representa "el fin de un liderazgo en la Cancillería".

En ese sentido, el primer ministro pidió al Congreso que "pondere" sus decisiones "para sentar las bases de un diálogo alturado" y dar inicio a un "nuevo proceso" de acercamiento.

"distinto protocolo"

Los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento anunciaron que iban a debatir la posibilidad de invitar a la canciller a ofrecer sus explicaciones ante el pleno.

La ministra respondió a las críticas y el pedido de información que hicieron congresistas de diversas bancadas luego de la fallida reunión con Biden, que algunos consideraron que no había sido pactada. Agregó que "el Departamento de Estado de los EE.UU. ha confirmado que la reunión bilateral fue pactada" y dijo que "el formato de la misma fue determinado luego por las autoridades estadounidenses".

Tras una serie de rumores, la Cancillería admitió el viernes que la reunión con Biden "no se llevó a cabo con el protocolo que caracteriza las reuniones bilaterales".

El creador de ChatGPT anuncia GPT-4 Turbo, su IA más poderosa

E-mail Compartir

OpenAI, la empresa desarrolladora del popular "chatbot" de Inteligencia Artificial ChatGPT, anunció un nuevo modelo más poderoso, GPT-4 Turbo, y una reducción del precio que cobran a las empresas y los desarrolladores por utilizar el programa.

En un evento en el que también participó Microsoft, que ha invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de la tecnología, la empresa de IA anunció que el nuevo modelo de su "chatbot" tendrá acceso a información hasta abril de 2023 (los modelos anteriores dejaron de "aprender" cosas nuevas en enero de 2022).

Además, aceptará entradas de unas 300 páginas, lo que en principio serviría para poder resumir libros enteros.

La compañía introdujo también un portal propio para que los desarrolladores de aplicaciones que utilizan GPT puedan ofrecer sus productos, lo que les permitirá ganar dinero en función de las descargas.

Por último, todos los productos de OpenAI, como el generador de imágenes DALL-E, estarán disponibles a través de ChatGPT, por lo que el "chatbot" se podrá utilizar para generar imágenes, para hacer búsquedas en documentos PDF o para navegar por internet.

El nuevo modelo de GPT está ya disponible para desarrolladores y se hará público en las próximas semanas.

Un airado Trump se escuda durante su testimonio en un aviso legal que el juez rechazó

NUEVA YORK. Declaró como testigo en juicio por fraude contra su holding. "Usted dijo que era un fraude antes de saber nada de mí", le espetó el exmandatario al magistrado.
E-mail Compartir

Agencias

El juicio por fraude contra la Organización Trump llegó ayer a un momento trascendental con el testimonio del expresidente Donald Trump, quien se expresó airamente y se escudó en un aviso legal incluido en los documentos financieros de su empresa, pero que había sido rechazado anteriormente por el juez.

Trump se sentó como testigo tras asistir varios días al proceso, que comenzó el 2 de octubre y en el que se dirimen presuntas ilegalidades relacionadas con el fraude en la empresa, una compensación de 250 millones de dólares y el veto a sus negocios en el estado de Nueva York, como pide la Fiscalía.

Tras hacer el juramento ante el juez, Trump declaró a lo largo de cuatro horas; al principio parecía tranquilo, pero fue elevando el tono en largas respuestas a la par que crecía la irritación del juez Arthur Engoron, que le recriminó que diera "discursos" políticos e instó a la defensa a "controlar" a su cliente o a atenerse a su expulsión.

El expresidente se resistió a dar respuestas simples al fiscal adjunto Kevin Wallace sobre la valoración de sus activos en los documentos financieros en los que se basa el caso, presuntamente inflada para obtener ventajas con bancos y aseguradoras, e incluso dijo que las cifras eran más altas en la realidad que sobre el papel.

Engoron ya dictaminó de manera sumaria antes de empezar el juicio que Trump y los otros acusados -sus dos hijos mayores y dos antiguos ejecutivos de la empresa- cometieron fraude continuado, una decisión que el expresidente y sus abogados denunciaron como injusta.

La tensión fue aumentando hasta que Trump explotó ante el juez: "Usted falló contra mí, dijo que era un fraude antes de saber nada de mí", le espetó a Engoron, mirándole directamente, mientras que a la fiscal, Letitia James, la llamó "corrupta política"; después, arremetió contra ambos a través de sus redes sociales.

Un "disco rayado"

Trump insistió una vez tras otra en que no cometió fraude porque los documentos financieros incluyen una cláusula que advierte de su subjetividad y los deja "sin valor"; y añadió que las acusaciones están fuera del estatuto de limitaciones porque ha pasado mucho tiempo y que los bancos recuperaron todo su dinero y "no se quejaron".

El aviso legal en cuestión "siempre se respeta en los tribunales, excepto por parte de este juez particular", sostuvo, pero el juez le invitó a leer el fallo sumario en el que lo declaraba responsable de fraude, y en el que opina, con cierta jocosidad, que el propio argumento de Trump sobre esa cláusula es el que no tiene valor.

Tras la pausa para almorzar, y en un ambiente más contenido, el fiscal Wallace expuso documentos de préstamos de Deutsche Bank a la Organización Trump en los que una de las condiciones era que mantuviera un patrimonio neto de 2.500 millones de dólares como mínimo reflejado cada año en los documentos financieros.

"Las cifras de mi patrimonio neto son sustancialmente más altas que las recogidas en los documentos financieros, por tanto ustedes no tienen ningún caso", reiteró él, pasando a una diatriba en la que hizo referencia al impacto del proceso en sus aspiraciones para volver a la Casa Blanca.

"Es una interferencia electoral. Es un juez extremadamente hostil. No tengo un jurado. Es una desgracia. Es la mayor caza de brujas que he visto", dijo el favorito republicano, que encara cuatro causas penales y aún así parece liderar las encuestas ante el presidente Joe Biden, demócrata, a un año de las elecciones.

Mientras Wallace leía cifras millonarias y Trump las rebatía, al final de la comparecencia, el juez llegó a bostezar sin ningún disimulo y a decir que el acusado parecía un "disco rayado" dando los mismos argumentos.

A la salida del tribunal, el acusado se hizo eco de las encuestas favorables y reclamó que se desestime el caso, mientras que la fiscal James dijo que ya se esperaba que Trump "divagara e insultara" pero "las pruebas demuestran que infló falsamente sus activos para enriquecerse a sí mismo y a su familia".

Hoy no habrá sesión, porque hay elecciones en el Consejo y la Corte Suprema locales, pero mañana está previsto que se reanude el juicio y la Fiscalía llame a la hija mayor de Trump, Ivanka, como testigo.