Promueven emprendimientos de agroturismo como alternativa sustentable para el verano
TURISMO . Cada vez hay más interés por conocer la vida y el trabajo en el campo como una experiencia. La provincia cuenta con un gran potencial, al tratarse de su principal actividad productiva, donde se encuentran iniciativas con huertos interactivos que apuntan al contacto con la naturaleza.
paola.rojas@australosorno.cl
Un concepto cada vez más buscado y solicitado es el del agroturismo y, en la provincia de Osorno, año a año van creciendo emprendimientos relacionados con ello, aprovechando la relevancia que históricamente ha tenido la agricultura en nuestra zona.
Actualmente, se pueden encontrar distintos proyectos de este rubro, donde la idea es que los visitantes disfruten una experiencia completa que va desde conocer la vida y el trabajo en el campo, hasta el origen de los alimentos que consumen en el lugar, entre otras cosas.
Autosustentable
Uno de los emprendimientos que está teniendo bastante éxito actualmente es el Rancho Palo Blanco, ubicado en el kilómetro 941 de la Ruta 5 hacia el sur, en la comuna de Río Negro. Su propietario, Carlos Schwalm, comentó que este es un restaurante familiar, autosustentable, ya que ellos mismos producen la mayor parte de los alimentos que ofrecen.
"Somos productores de cecinas, de carnes, específicamente de cordero y cerdito maltón. De igual forma, producimos hortalizas, tenemos una huerta agroecológica bien grande, que abastece el restaurante, con hortalizas, leguminosas, como también de las papas. Además, hacemos los ahumados", detalló.
El restaurante trabaja con tenedor libre, que incluye piscina y jacuzzi. No obstante, la característica destacada es su condición de sustentabilidad, con su producción propia, donde todos los desechos de los platos se van a un biodigestor, que genera biogás y biofertilizante líquido con el que se riegan los cultivos.
Schwalm agregó que todo este concepto de economía circular es coronado con la experiencia de poder hacer una tarde recreativa después del almuerzo, conociendo el huerto agroecológico, con más de 50 tipos de hortalizas, flores y plantas medicinales, así como también paseos en tractor.
Este emprendimiento realiza distintos festivales gastronómicos, con venta de artesanía, juegos, comidas, música, entre otros.
"Siempre estamos haciendo eventos que nos sirven para difundir lo que es el turismo rural. Nuestro desafío es gestionar actividades que sean atractivas para la gente, porque en general buscan cosas distintas y ahora se le da mucho más interés al tema del origen de los alimentos. Para nosotros eso es muy importante y aquí lo pueden ver in situ", manifestó.
Totalmente natural
Un lugar que lleva varios años mostrando la agricultura orgánica es Quilacahuín Ecológico, ubicado en la localidad de ese mismo nombre en la comuna de San Pablo. Su dueña, Isabel Montesinos, se ha dedicado a cultivar distintas hortalizas, que van desde las que se dan naturalmente en esta zona, hasta frutas inusuales como los plátanos, por ejemplo, aprovechando el microclima del lugar.
Allí se pueden encontrar animales de granja, ovejas, conejos, aves, además de otros más exóticos como tortugas y pavos reales que brindan una experiencia muy diferente a los niños.
Para el verano ofrecerán sus asados al palo y, quienes lleguen a almorzar, podrán disfrutar de toda la experiencia del paisaje, la huerta, así como el muelle que llega al río Rahue.
Este lugar tiene la virtud de que cuenta con una certificación de producción orgánica, por lo que aquellos que lo visiten tendrán la certeza de consumir algo 100% natural, sin nada de químicos.
"En este momento estamos en el cambio de invierno a verano, entonces lo que tengo ahora es lo del invierno, lechugas gigantes, acelgas de colores, ciboulette, mizuna, rúcula. Ahora también se están
"Siempre estamos haciendo eventos que nos sirven para difundir lo que es el turismo rural. Nuestro desafío es gestionar actividades que sean atractivas para la gente".
Carlos Schwalm, Emprendedor