Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

BMX le dio últimas medallas de plata a la delegación nacional en Santiago 2023

CIERRE. El equipo nacional finalizó su participación con los segundos lugares de Macarena Pérez y José Manuel Cedano. También hubo plata en karate.
E-mail Compartir

Sobre una bicicleta el Team Chile consiguió su primera medalla en Santiago 2023 y bajo el mismo expediente llegó la última.

Ayer, en el cierre de los Juegos Panamericanos, el BMX freestyle le trajo las últimas alegrías al país al conseguir dos medallas de plata, tal como lo hizo Martín Vidaurre en el inicio del evento deportivo, cuando finalizó en el segundo lugar del mountain bike.

Macarena Pérez se encargó de representar a Chile en la definición femenina y tuvo una impecable actuación que le permitió subir al podio quedando por detrás de la campeona mundial y medallista olímpica Hannah Roberts.

Pérez consiguió en la final un puntaje de 72,33, mientras que la estadounidense hizo 81,67. El tercer lugar fue para la venezolana Katherine Díaz con 69,00.

Después vino el turno del chileno José Manuel Cedano en BMX masculino, donde tenía que enfrentarse a rivales difíciles y de calidad internacional como el venezolano Daniel Dhers, múltiple campeón de X-Games y exnúmero uno del ranking UCI.

Sin embargo, las credenciales del deportista de 38 años no fueron suficientes, porque se cayó en sus dos intentos, al igual que el estadounidense Nicholas Bruce y el colombiano Luis Rincón.

Así, se abrieron las opciones y Cedano aprovechó con un excelente primer intento en el que puntuó 85,67.

Parecía suficiente para quedarse con el oro, pero el argentino José Torres tuvo una increíble presentación en la que registró 86,00, quedándose con el primer lugar y arrebatándole a Chile la presea dorada.

En tercer lugar terminó el brasileño Gustavo Batista con 83,67.

Karate volvió al podio

Después de un sábado glorioso en el karate, ayer el Team Chile sumó la última medalla de plata en la disciplina en una disputada final en los -67 kilos masculino.

Tomás Freire, a pesar de perder en el inicio de la fase de grupos, se repuso con dos victorias, avanzando a la semifinal donde venció a su compatriota Camilo Velozo por 5-1.

En la definición por el primer lugar se encontró con el venezolano Andrés Madera, competidor de experiencia que consiguió ganar en una definición de infarto.

Freire comenzó perdiendo, pero se repuso con un Ippon y quedó 3-1 arriba. Su rival respondió para quedar sólo un punto abajo y, cuando quedaban 0,5 segundos, arremetió para igualar el marcador y quedarse con el oro por senshu.

Con evidente tristeza, el chileno aseguró que "esto no es para lo que trabajo, estar acá en mi casa y perder una final, lamentablemente fue error mío. No tengo a nadie que echarle la culpa, no supe resolver en instancias decisivas y en este nivel los errores se pagan caro".

Notable mejora de Niemann no le alcanzó para subirse al podio

GOLF. Lideró la última jornada, pero en la tabla acumulada quedó sexto.
E-mail Compartir

En la previa aparecía como una carta casi segura al podio, pero los representantes chilenos del golf tuvieron un mal inicio y, a pesar de mejorar con los días, no pudieron conseguir quedar entre los tres primeros lugares.

El que más cerca estuvo fue Joaquín Niemann, quien ayer compartió el primer lugar de la jornada con el colombiano Ricardo Celia gracias a un marcador de -7.

Por otro lado, Mito Pereira quedó en el puesto 15 tras quedar en -1.

En la tabla general, Niemann se acercó a los puestos de avanzada, pero lejos de los líderes. En definitiva, el chileno terminó con -15 y Pereira acumuló -9.

El ganador de esta competencia fue el mexicano Abraham Ancer, con -21, seguido por el colombiano Sebastián Muñoz con -20. El podio lo cerró el estadounidense Dylan Menante con -17.

Bronces de despedida

Julián Stabon y Esteban Romero consiguieron el bronce en trinquete dobles masculino de pelota vasca, mientras que Magdalena Muñoz y Natalia Bozzo hicieron lo propio en frontenis.

Hugo Ramírez quedó tercero en los 10.000 metros eliminación del patín carrera, Ricardo Soto cerró el podio del recurvo individual en el tiro con arco y Camilo Velozo consiguió el bronce en categoría -67kg del karate.

Polémica en el patinaje priva a Emanuelle Silva de pelear por otro oro

BRONCE. Chileno cayó tras contacto del brasileño Rocha, que fue descalificado.
E-mail Compartir

Emanuelle Silva, ganador de la medalla de oro en la prueba de los 200 metros del patín velocidad, tenía ayer la posibilidad de sumar otra presea dorada, pero sólo se quedó con el bronce en una polémica carrera de los 500 metros.

Aunque no era favorito, parecía encaminado a terminar en primer lugar de la final, pero recibió un empujón del brasileño Guilherme Abel Rocha y terminó en el suelo.

La competencia continuó y el colombiano Andrés Jiménez finalizó en primer lugar con amplia ventaja, seguido por mexicano Carlos Monsivais y más atrás Rocha, que terminó descalificado cediéndole el tercer puesto al chileno.

Tras la carrera, Silva no escondió su frustración y cuestionó que "el brasileño buscó la oportunidad en un lugar que yo no lo habría hecho. En el deporte hay un poquito de códigos, fue muy loco lo que hizo. Yo me estaba perfilando para buscar el oro, nunca pensé en la plata. Dejé el alma, me dio mucha rabia".

Por otro lado, diferenció esa situación de un pequeño roce que tuvo con Jiménez: "Es algo normal, todos queríamos buscar el oro y la salida es el 70% de la carrera. La persona que lidera es muy difícil que lo pasen. Por eso mismo busqué un poco de espacio, le di un poco de espacio al colombiano para atacar en la salida de curva y listo. El brasileño se tiró en forma kamikaze".

"Cuando estaba en el suelo lo primero que hice fue sentir mi cuerpo, ver si tenía alguna lesión. Me dio impotencia, ganas de sacarme el caso y tirarlo lejos. Pude canalizar todo eso y seguir. Fueron muchas las emociones cuando me levanté y la gente empezó a gritar, ya me daba lo mismo el resultado. Lo único que quería era terminar la carrera", sentenció el chileno que también consiguió medallas en Guadalajara 2011 y Toronto 2015.