Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El mensaje de Ernesto Llaitul tras su condena

E-mail Compartir

Tras ser condenado por incendio y homicidio frustrado por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles, junto a otros cuatro comuneros, Ernesto Llaitul Pezoa, hijo del líder de la CAM, Héctor Llaitul, habló al término de la audiencia. "Señor fiscal y señor querellante, pertenezco a la Coordinadora Arauco Malleco, a mucho honor y gloria", dijo luego que se dictara veredicto condenatorio contra los imputados, acusados de un ataque incendiario a un fundo en 2021.

"Quizás nos moriremos. Nos vamos a morir todos aquí", pero " la lucha de mi pueblo va a continuar", dijo Llaitul.

Hicieron túnel de 20 metros para un robo

SANTIAGO. Delincuentes ingresaron por empresa colindante y forzaron bóveda.
E-mail Compartir

Un millonario robo fue perpetrado por desconocidos a la empresa de transporte de valores Inkas Chile, ubicada en Quilicura.

A través de un túnel de 20 metros de largo por 1,5 de alto, desde una empresa colindante, los delincuentes ingresaron a las oficinas sin ser detectados, para luego forzar una bóveda y robar un monto de dinero, cuyo monto hasta ayer no había sido oficialmente determinado, aunque se informó que se trataría de alrededor de $2 mil millones, según publicó Emol.

El procedimiento policial se inició durante la noche del sábado, luego que se diera alerta a Carabineros sobre la presencia de un paquete sospechoso ubicado en las afueras de la empresa, en Avenida Américo Vespucio.

Tras la llegada del GOPE de Carabineros se confirmó finalmente que el objeto no era un explosivo. El elemento presumiblemente era un distractor, ya que posteriormente quedó al descubierto que desconocidos habían ingresado a la compañía de transportes de valores, debido a que guardias de vigilancia se dieron cuenta que forzaron la puerta, y que en el piso había dinero.

El caso fue encargado por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte a la Brigada de Robos de la PDI, y fue el subcomisario Bastián Guzmán quien explicó lo acontecido: "En el lugar se constató que sujetos desconocidos ingresaron al lugar por medio de un túnel subterráneo, donde ingresaron hasta la oficina de tesorería, donde se encuentra el dinero almacenado, para luego huir en dirección desconocida".

En tanto, La PDI y la Fiscalía indagaban cuántas personas participaron del robo y si estas tenían información privilegiada.

"No hay forma de obligar a profesores a volver a clases"

ATACAMA. Ministro de Educación explicó que "predominan posiciones de intransigencia" sobre la crisis de la región.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó ayer la crisis que se vive en Atacama, donde los establecimientos administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) se mantienen en paro desde hace más de 60 días.

El secretario de Estado invitó a "profesores y profesoras" a poner "en el centro el derecho a la educación de los estudiantes, de nuestros niños y niñas", dijo al programa político Estado Nacional.

Añadió que "naturalmente, sabemos que hay dificultades en el territorio y somos empáticos en aquello, y estamos trabajando en una planificación para resolver las problemáticas de infraestructura y también lo pedagógico, pero lo que no podemos hacer es detener los procesos de aprendizaje, sobre todo cuando hemos tenido tanta interrupción en tanto tiempo".

Paro

Sobre la misma movilización, el titular de Educación explicó que cree que "en el centro, o en el inicio, estuvo muy profundamente marcada esta preocupación respecto a la dignidad en que se desarrollaban los procesos educativos, y yo lo comparto, pero creo que se ha ido desfigurando ese propósito, porque hoy, cuando se sostiene de manera intransigente una posición de movilización, cuando sus demandas están empezando a ocurrir, incluso algunas están terminadas, lo que yo diría es 'preocupémonos de la segunda parte que es la más importante, que los estudiantes vuelvan y recuperen los aprendizajes'. Yo creo que predominan posiciones de intransigencia, por eso llevamos 60 días de movilización".

En este sentido, dijo que "uno observa que hay una politización en la discusión regional e incluso nacional".

Propuesta ministerial

Luego de la negativa a la última propuesta ministerial, Cataldo indicó que "la dificultad es que la exigencia va cambiando y hoy es que todas las escuelas estén terminadas y todas al mismo tiempo. Que si no vuelven todos, no vuelve nadie".

Sin embargo, detalló que "sabemos que hay cosas que ya están resueltas y donde se puede volver a clases. Las intervenciones están ocurriendo desde la semana pasada, incluso de antes, ya hay escuelas que han terminado sus obras. Entonces, hoy lo principal que nos decían a nosotros los profesores cuando fuimos a Atacama era la falta de confianza frente a compromisos incumplidos por años".

Agregó que "lo que veo es que hoy hay pasos concretos que se están dando y hay un plan de apoyo en términos pedagógico, por lo que creo que hoy las condiciones de confianza para poder retornar están dadas". Asimismo, destacó que "para nosotros no es una opción cerrar el año escolar, haremos todos los esfuerzos para que no se cierre". Sin embargo, sostuvo que "tenemos que compartir una carga, la decisión de retornar la tienen que tomar quienes hoy están paralizados ".