Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Camerata Osorno ofrecerá hoy un concierto a la comunidad

E-mail Compartir

La Camerata Osorno, agrupación musical perteneciente a la ciudad, en conjunto con la organización de la Corporación Cultural de Osorno, brindará hoy, a las 17 horas, un concierto gratuito para toda la comunidad en el Salón Ventanal de la Centro Cultural, en calle Matta 556, en la zona centro.

El programa, que contempla obras de Vivaldi, comprende la participación de los solistas en flauta Nicolás Faunes y Sofía González.

Según explicaron los organizadores, el concierto está confeccionado para vivir una experiencia íntima e inmersiva, buscando sorprender al público y hacerlo partícipe del espectáculo a través de las distintas tímbricas y virtuosismo de los solistas, y del conjunto orquestal.

El evento, que es gratuito y abierto a todo público, se enmarca en la temporada estable de la agrupación osornina.

Invitan a participar en encuentro nacional de palín en Cancha Larga

HUILLICHES. Vendrán equipos de diversos puntos del país.
E-mail Compartir

El sábado 18 de noviembre, desde las 8 horas en adelante, se realizará "IV versión del nacional de palín San Pablo 2023" organizado por la Asociación de Palín Inche Newén Mapu y el proyecto "Encuentros de territorios a través del palín", a cargo de Víctor Cuchipe Canquil.

La actividad contará con la participación de diversos clubes a nivel nacional, destacando los equipos de las localidades de Puerto Saavedra, Cabrero, Isla Huapi, Paillaco, Padre las Casas, San Pablo y San Juan de la Costa.

La iniciativa busca generar un encuentro entre diversos territorios indígenas con el objetivo de fomentar, difundir y generar redes de intercambio para la enseñanza y promoción del deporte ancestral.

Música y cultores

También participarán las agrupaciones musicales y artísticas We Weñi Mapu Nagueltue (San Pablo); Copio Newén (San Pablo); Folil Lafquén (La Costa); el Conjunto Folclórico Aucar de Quemchi (Chiloé); Los Cumpitas del Sur (San Juan de la Costa); y el conjunto Pellu pu mapuche pichikeches.

Además, habrá una exhibición de artesanía con cultores huilliches, quienes ofrecerán sus productos. La invitación es abierta y gratuita al público, sin previa inscripción.

Liceano cumplió su sueño y ahora es un carabinero honorario

E-mail Compartir

Un alumno de 17 años del liceo Politécnico de Osorno cumplió su sueño al ser nombrado Carabinero Honorario en un acto desarrollado en la Primera Comisaría.

Se trata de Nicolás Marín Inyelco, un joven comprometido con su comunidad, deportista y solidario, quien desde pequeño deseó era ser parte de la institución. Sin embargo, hoy enfrenta una paraplejia espástica que lo obliga a estar en una silla de ruedas.

El joven se mostró agradecido por el nombramiento que le hizo Carabineros, al designarlo como honorario. Su madre, Nieves Marín, sostuvo que su hijo es muy activo en el primer sector de la población El Esfuerzo, "es muy comprometido con el bien común y de gran aporte a la sociedad".

Piden crear paso integrado para evitar el cierre parcializado de la frontera

LÍMITE. Una fuga de gas obligó a cerrar el complejo en el vecino país el pasado miércoles. El recinto presenta desperfectos de forma permanente. Usuarios solicitan el funcionamiento de un sólo edificio.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Este jueves y viernes volvieron a la zona los últimos turistas que salieron de Chile por el paso Samoré en Puyehue durante el largo fin de semana del 26 de octubre. Algunos de ellos intentaron cruzar la Cordillera de Los Andes el pasado miércoles, pero no pudieron, ya que el complejo aduanero "El Rincón", en Argentina, presentó una fuga de gas que generó el cese de las funciones. Ello perjudicó a quienes tenían proyectado regresar esa jornada. Aparte de ello, el paso estuvo cerrado el lunes debido a las inclemencias del tiempo.

Y si bien se trató de dos situaciones puntuales, los usuarios de la frontera señalan que las fallas son frecuentes en ciertas temporadas del año, especialmente en invierno, cuando crece el número de pasajeros en ambas direcciones.

"Como en toda casa, siempre hay imprevistos, pero tenemos que solucionarlos. Sabemos que hay situaciones que se han reportado, pero tenemos que buscar la solución, aunque se demore", señalaron desde el Complejo Aduanero "El Rincón".

El complejo trasandino ha registrado este año un aumento considerable de movimiento, debido al desplazamiento de chilenos que viajan aprovechando el cambio favorable en Argentina.

"El movimiento de pasajeros pasó de tres mil a nueve mil por día. Hay un proyecto a futuro de arreglar la infraestructura y eso será con buen tiempo. El año que viene se piensa realizar la atención por cabinas, lo que será mucho más expedito", expresaron desde el complejo argentino.

Paso integrado

El paso Samoré está en un lugar estratégico de la cordillera y se encuentra abierto casi en toda la época invernal. Es altamente usado por el transporte que lleva carga al extremo sur.

Por ello, quienes lo utilizan, apuntan a la creación de un paso integrado con el de Argentina, para facilitar el tránsito y evitar el cierre por desperfectos en el lado trasandino.

Claudio Betancourt, empresario con más de 3 décadas en el rubro del transporte y 10 años a nivel internacional, sostuvo que ya es hora de pensar en un paso integrado como el que funciona en Los Libertadores, en la Región de Valparaíso.

"Nosotros tenemos horarios que cumplir, porque la carga tiene su fecha y estos inconvenientes demoran mucho. Si bien sabemos que estamos en una zona complicada en invierno, es bueno ir pensando en un paso integrado que sea más expedito para todos", sostuvo el empresario.

Rosa Villalobos, directora de ArgChi Turismo de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas y Turismo Aseet Osorno, manifestó que "somos el segundo paso más importante entre Chile y Argentina y nuevamente hubo complicaciones para los turistas binacionales. 'El Rincón', en el lado trasandino, ha presentado algunos problemas técnicos recurrentes, como por ejemplo la falta de energía en algún momento o fuga de gas. Es necesario que los gobiernos de Chile y Argentina trabajen para mejorar estas debilidades, con el fin de promover el turismo binacional y el desarrollo de la región".

Desde Argentina, Martín Suero, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa la Angostura, dijo que la solución a los problemas que se presentan es crear un paso integrado.

"Un inconveniente es el tránsito que debería ser diferenciado entre el paso de camiones y turistas, que se incrementa los fines de semana. Sería bueno ya ir pensando en un complejo integrado, como lo tiene Mendoza, para que quienes cruzan la cordillera realicen un solo trámite migratorio", expresó.

"Si bien sabemos que estamos en una zona complicada en invierno, es bueno ir pensando en un paso integrado que sea más expedito para todos".

Claudio Betancourt, Empresario del transporte