Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Boric, tras reunión con Biden: "El derecho de un Estado a defenderse tiene límites"

WASHINGTON. Mandatario chileno dijo que conversó sobre todos los temas con el anfitrión en la Casa Blanca, en una cita marcada por la guerra entre Israel y Hamás. "No aceptamos que se nos haga elegrir entre un bando y otro", manifestó.
E-mail Compartir

En medio de una serie de reuniones bilaterales con gobernantes latinoamericanos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió ayer con bromas a su par chileno (ver recuadro), Gabriel Boric, en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Ambos países celebran 200 años de relaciones bilaterales, pero no fue ese el tema que cruzó la agenda de los mandatarios, sino uno más espinoso: la guerra entre Israel y Hamás tras el ataque del grupo terrorista del 7 de octubre pasado que dejó 1.400 muertos y más de 240 rehenes que fueron llevados a la Franja de Gaza.

El encuentro se produjo un día antes de que la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), una iniciativa que Biden lanzó en 2022 durante esa Cumbre de las Américas y que tiene como objetivo combatir la desigualdad económica y fomentar la integración regional.

Tras la reunión, Boric ofreció un punto de prensa y detalló las materias que conversó con su homólogo estadounidense.

Condena doble

En media hora, no se excluyó ningún tema, aseguró el mandatario chileno, y sobre la guerra entre Israel y Hamás, dijo que "le manifesté al Presidente Biden nuestra preocupación por lo que está ocurriendo hoy día en la Franja de Gaza. Día a día el número de víctimas civiles sigue en aumento y más de 8.000 muertos después de que comenzaran los ataques del Estado de Israel hacia la Franja de Gaza podemos decir que, sin lugar a dudas, la respuesta ha sido desproporcionada, que se está violando el derecho humanitario internacional y lo que está sucediendo en la Franja de Gaza es sencillamente inaceptable".

Boric enfatizó que "no dudo ni un segundo en condenar de la manera más enérgica y categórica los atentados terroristas de Hamás y exigimos, por cierto, la liberación de todos los rehenes que hasta hoy se mantienen. Pero no aceptamos que se nos haga elegir entre uno y otro bando. Nosotros optamos por la humanidad y tanto esos atentados por parte de Hamás no tienen justificación y merecen la condena mundial, como lo que está haciendo el gobierno de Benjamin Netanyahu también merece nuestra más clara condena".

"El derecho a defenderse de un estado tiene límites", añadió el mandatario, "y esos límites son respetar la vida de civiles inocentes, principalmente niños y niñas, y el derecho internacional humanitario".

Sanciones

Luego indicó que se abordaron "materias de seguridad, como los esfuerzos que tenemos que hacer para proteger la democracia en América Latina, y en ese sentido le manifesté mi valoración por el levantamiento de sanciones que hubo hacia Venezuela".

También le planteó a Biden que "es imperativo el levantamiento de sanciones y la eliminación de Cuba como país patrocinador del terrorismo, que tenemos la convicción de que no lo es".

Boric contó además que invitó a Biden "a visitar la Antártica a través de Chile durante los próximos meses"; que abordaron, entre otros temas, la protección de los océanos, la polémica por la Visa Waiver y el protagonismo de nuestro país en la transición energética, donde ofrece oportunidades de inversión en energías renovables, litio y cobre.

También afirmó que "hemos decidido iniciar un grupo de tarea, una fuerza de trabajo", que va a ser liderada por el ministro de Economía, Nicolás Grau" (presente en la visita y en el punto de prensa), para impulsar el desarrollo de industrias verdes y pa "para ver cuáles son las posibilidades que en particular la Inflation Reduction Act abre para las empresas estadounidenses que tengan inversiones en nuestro país"..

Biden a Boric: "Eres demasiado joven"

En el Salón Oval de la Casa Blanca, Biden, de 80 años, y Boric, de 37, pudieron incluso bromear sobre sus edades. "Eres demasiado joven", dijo el mandatario de mayor edad en la historia de EE.UU. "Yo tenía 29", añadió en referencia a su edad para la elección senatorial de 1972 que ganó en Delaware. Boric respondió con una sonrisa y aseguró que ambos comparten "un camino similar", como "la preocupación por los derechos humanos, la democracia y también los derechos de los trabajadores en el mundo". "Espero llegar tan lejos como usted". mencionó.

Comunidad judía responde a Vallejo: "Hay un problema de política exterior evidente"

E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, desdramatizó el llamado en consulta de embajador en Israel que hizo el Gobierno y encontró una firme respuesta de la comunidad judía en Chile.

"Son prácticas que son normales y naturales (…) se necesitan reportes frente a lo que se está viviendo en dicho país", dijo Vallejo ayer sobre el gesto diplomático del Gobierno.

En La Moneda, hasta donde llegó horas después para entregar una carta, Ariela Agosín, presidenta de la Comunidad Judía en Chile, respondió que "son medidas que se toman diplomáticamente, que existen, pero el problema es que no se tiene la misma actitud como, por ejemplo, con Rusia. Nuestro Gobierno fue categórico en decir que no estaba de acuerdo con lo que estaba haciendo Rusia, que condenaba el ataque de Rusia, pero jamás llamó al embajador".

"Cuando hay una diferencia tan grande en cómo se trata a un país y a otro, ese es el problema. Hay un problema de política exterior que para mí es evidente", agregó Agosín.

"Lamentamos especialmente que no se haya mencionado y se haya condenado enérgicamente a Hamás y a los terribles ataques que ha realizado, esperamos que se reconsidere esa medida, porque en definitiva se ha abandonado a más de 10 mil chilenos que viven allá y que están siendo atacados día a día, desde el norte desde Líbano, desde el sur desde Yemén y desde Gaza, eso no ha cesado", mencionó Agosín y pidió preocuparse de ellos "más que alinearse con Hamás, con Bolivia, con Irán".