Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mí, pero creo que no tendré visitas como las que hago yo o las personas de mayor edad, porque la juventud hoy simplemente opta por cremar a sus muertos o los entierra y nunca más viene con ese cuento que les provoca estrés espiritual", reflexionó Ortega.

Las tumbas decoradas y visitadas están junto a otras cubiertas de malezas y letras desdibujadas en sus lápidas, donde sólo la tierra y el cemento les hacen compañía. En el caso del Cementerio Católico, los enormes panteones también dan cuenta del paso de las décadas con mausoleos que datan del siglo XIX y cuyos difuntos fueron sepultados hace más de un siglo, sin que actualmente tengan familiares que les depositen flores, ya que probablemente se reunieron en otra dimensión espiritual.

Un momento en familia

Érico Rubio acude con sus hijos de 10 y 18 años al Cementerio Municipal de Rahue Alto para visitar a su fallecida esposa. "Vengo sólo los 1 de noviembre en familia, porque lo vemos como un momento para recordar a mi esposa y madre de mis hijos. Contamos historias, le traemos flores, ya no lo vemos como un momento triste, sino que como un reencuentro en el amor que siempre estará vivo", dijo Rubio.

En las necrópolis locales es muy común ver familias visitando a quienes partieron primero al encuentro con Dios, algunos porque acuerdan encontrarse y otros por coincidencia justo en el Día de Todos los Santos.

Milena Llancamán desde antes de la pandemia que no visitaba la tumba de sus padres. "Lo que más disfruto de venir a poner flores y limpiar las sepulturas de mis padres, es lo bien cuidado del recinto, con asientos, ordenado, limpio, incluso hacen una misa, es un momento emotivo, pero que da gusto, porque finalmente los cementerios son visitados por quienes queremos honrar la memoria de quienes ya no están físicamente con nosotros", comentó la mujer.

Desde las administraciones de los distintos recintos precisaron que la afluencia de público fue constante durante toda la jornada, llegando una gran cantidad de personas, lo que fue facilitado por encontrarse el feriado en mitad de la semana hábil. Las personas no salieron de la ciudad y aprovecharon para visitar a sus difuntos.

En las inmediaciones del Cementerio Municipal se instaló comercio a lo largo de dos cuadras, donde era posible encontrar desde artículos para mascotas hasta flores artificiales; y si bien estaba prohibido, igual se instalaron vendedores de anticuchos, sushi y otros alimentos preparados en la calle y sin resolución sanitaria.

8.30 a 20 horas Es el horario extendido de atención que se implementó en el Cementerio Municipal, ubicado en calle El Salvador, el que se mantendrá vigente hasta febrero de 2024.

1 de noviembre Corresponde a la celebración solemne cristiana del Día de Todos los Santos en representación de los difuntos que, habiendo superado el purgatorio, ya están en la presencia de Dios.

40 cementerios particulares están operativos en la provincia, los cuales están emplazados en predios, ya que pertenecen a familias o son administrados por congregaciones religiosas.