
Correo
Nuestro Hamas en Temuco
A raíz de los últimos acontecimientos en Gaza e Israel, conversando con un amigo de origen Palestino, me dijo: "obligados a vivir un pasado, pero el presente y el futuro tiene que ser otro". Y pensé en toda su tragedia, niños que pueden jugar fútbol en la mañana y en la tarde llevar un rifle. Sentir en el aire ese anticipo de desgracia, un viento de incertidumbre y con un aire de tristeza me dijo nuevamente: "llegué a donde estoy a golpe de hambre y trabajo, pero Hamas no te da trabajo, solo desolación. Somos rehenes, nos dejan sin opciones, frente a una oscuridad tan aplastante que te despoja de todo. Tenemos nuestra propia adaptación de la canción 1944 de Jamala, solo que no son los rusos nuestros enemigos, sino que nosotros mismos".
Y ciertamente, en Temuco, Región de La Araucanía, tenemos a nuestro propio Hamas, un monstruo que ha ido creciendo a vista y paciencia de todos, haciendo que de nuestro discurso lo políticamente correcto, convirtiéndonos en seres incapaces de reaccionar frente a grupos de terroristas y traficantes de armas y drogas. Cuando permitimos que un matrimonio fuera quemado vivo, mostramos nuestra cobardía, vergüenza, inoperancia, etcétera. Cero capacidad de reacción, pero aún espero un milagro.
No olvidar que la debilidad nos convierte en objetivos, no permitamos sentir miedo del futuro en la novena región.
Jimena Pool
Clase magistral de Boric
Para que una persona realice una clase o charla magistral, primero debe estudiar, terminar una carrera, titularse, para después realizar un magíster, claramente no es esta la situación. El discurso está muy bien redactado, pero no por este Presidente, sino que por un historiador de política exterior con la finalidad de ir a leerlo, a eso le llaman clase magistral, por favor, todo aquello en relación del viaje a China del mandatario Boric y su comitiva.
A los chinos le interesan discursos futuristas con visión de emprender, no palabras u obras de pintores o poetas desconocidos por ellos. Hablar de Codelco casi en la bancarrota y del litio para hacer negocio que aún no se procesa, son grandes contradicciones. En una parte de su "clase magistral", dice que ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica, pero ser revolucionario siendo viejo es más difícil, totalmente castrista, orteguista, chavista (la idología comunista). De qué mundo vino este ser, la única revolución y legado que existe en la vida, es ser buena persona, buen ciudadano, hijo, estudiante, obtener una profesión, formar una familia, respetar a nuestros antepasados, amar a nuestra patria.
Para finalizar, este seudo gobernante tiene la desfachatez de ir a predicar rebeldía a los jóvenes chinos, en un país no indicado para tal efecto, porque el que se atreve a realizar dicha acción temeraria, sufrirá las consecuencias de este regimen comunista, llamado República Popular China, donde siempre se han violado los derechos humanos.
Boris Cortez Gallegos
Narcofunerales
Pocas cosas reflejan de manera tan elocuente la pujanza de la cultura narco como los narcofunerales. Ellos dislocan la cotidianidad de cualquier ciudad. En las horas en que se llevan a cabo la ciudadanía simbólicamente se somete, en contra de su voluntad, al ritual más importante de dicha cultura: el cortejo fúnebre. Éste impunemente -y con la venia del Estado- basurea la rutina de la sociedad.
Los narcofunerales, a diferencia de las empresas que gestionan sepelios, tienen un pie en la inmanencia y otro en la trascendencia. Los participantes del rito fúnebre tratan de hacer una hendidura en el tiempo, al igual que cualquier grupo que se siente protagonista de la historia. Se saben señores. Su creciente poderío se trasluce cotidianamente en acciones que ofenden a la decencia y desafían al poder público.
Y todo ello con la anuencia tácita de un Estado acoquinado. Puesto que el Leviatán devino en un Dios mortal abúlico, ahora que está postrado y sumido en su impotencia (la cual tiene su raíz en la pusilanimidad de quienes lo administran) se ve obligado a escoltar a los que transgreden su propia legalidad. Una humillación de la cual poco hablan los teóricos del Estado de derecho.
Luis Oro Tapia, Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U. Central
Generando valor social
Estamos enfrentándonos a retos ambientales y sociales cada vez más apremiantes que demandan, a su vez, nuevas formas de solución. Hoy las empresas tienen la oportunidad de hacer frente a dichos problemas, desde una perspectiva que no sólo fomentará el bienestar de las personas, sino que también fortalecerá los cimientos de su propia sostenibilidad.
La integración con las comunidades y el ecosistema es un camino hacia la resiliencia. Es imperativo generar un impacto que impulse cambios sistémicos, a través de estrategias medibles que lleven su propósito a la sociedad y a la humanidad en general.
La generación de valor social no es un concepto abstracto, es una estrategia empresarial fundamental en el mundo actual.
John Graell
Boric y los diarios
Así que el Presidente Gabriel Boric dijo que ya no lee los diarios. Con razón entonces no tiene idea de lo que pasa en el país. Seguramente se informa por Tik Tok, Instagram y Twitter, donde su algoritmo le muestra, probablemente, el oasis en el que cree vivimos todos los chilenos.
Esa frase, y la de asegurar que los diarios hacen mal su trabajo por contar cosas "que no le hacen bien al corazón" es de lo más absurdo que le he escuchado a un Presidente (y la colección es amplia desde Bachelet 1).
Esteban Meza
Vaca en el aeropuerto
La figura de esta vaca lechera, símbolo por excelencia del motor productivo de Osorno y orgullo de la provincia, recibe a los visitantes que llegan a la zona por aire en el aeropuerto Cañal Bajo. Nada más representativo que este noble bovino que nos provee de un nutritivo alimento.