Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aplican multa y ordenan a una inmobiliaria que destruya obras

REGIÓN. Dirección General de Aguas (DGA) acogió denuncia de Agrupación Gayi de Puerto Montt, por trabajos no autorizados en el estero La Paloma.
E-mail Compartir

La Dirección General de Aguas (DGA) resolvió aplicar una multa de 300 UTM o 19 millones 54.500 pesos, a la Inmobiliaria Pocuro Sur SpA, por la ejecución de obras no autorizadas, en el cauce del estero La Paloma de Puerto Montt.

Asimismo, ordenó a la empresa destruir la obra de descarga, además de eliminar todas las que generen un aporte adicional al cauce, en un plazo no superior a los 30 días.

En el dictamen, se deja establecido que remitirá los antecedentes a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), ante eventuales infracciones a la normativa ambiental.

Con ese fallo, del pasado 13 de octubre, la DGA acogió la denuncia presentada por la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales, Gayi, por obras no autorizadas en cauce natural de aguas corrientes, entidad que el 9 de febrero de 2022 ingresó una denuncia solicitando la fiscalización de ese servicio en el humedal Los Patos, de Valle Volcanes, y a la modificación del cauce La Paloma.

La inmobiliaria desarrolla en el sector sus proyectos habitacionales Vista Cordillera I y II, que comprenden siete edificios de departamentos de cuatro pisos, ubicados en la parte final de la avenida Cerro Tronador, en Valle Volcanes.

David Hinostroza, presidente de Gayi, valoró que "la DGA ha hecho su trabajo. Sin embargo, lamento que esto sea reactivo, sin acciones preventivas".

Respecto a los efectos de esas obras en el cauce del estero La Paloma, el dirigente expuso que se expresan "aguas abajo". A modo de ejemplo, recordó la inundación en el paso bajo nivel del sector Parque Fundadores durante el invierno pasado. "El estero La Paloma está sobresaturado, producto de las modificaciones".

Criticó que mientras las inmobiliarias muestran una versión de su responsabilidad social empresarial, también dan cuenta de "su nulo respeto al medio ambiente. Hay un modus operandi de las inmobiliarias, de tratar de ocultar estas irregularidades en concomitancia con otras. En el caso de Pocuro, la resolución señala que se utilizó a otra inmobiliaria para poder generar esas obras". El líder de Gayi advirtió que es probable que esta decisión no implique cambios significativos. "Esto ha estado exactamente igual. Se cursan multas y se pagan. Pareciera que como las inmobiliarias las tienen dentro de sus costos, continúa todo igual", planteó.

Al ser consultada la empresa Pocuro, respondió escuetamente por escrito que "hemos recibido el oficio de la DGA. Naturalmente no lo compartimos, por lo cual apelaremos de la multa impuesta".

Autorizan rescate arqueológico que permite la continuidad de construcción de hospital

EN LA UNIÓN. Informes estudiados por el Consejo de Monumentos Nacionales señalan la existencia de un sitio histórico con dos momentos de ocupación.
E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) -en sesión plenaria- acordó otorgar el permiso de intervención arqueológica para las actividades de rescate de los bienes culturales -algunos de más de 2.000 años de antigüedad- que fueron encontrados en terrenos que albergarán al futuro Hospital de La Unión. El rescate abarcará una superficie de 56,5 m2 (solo el 5% del sitio), a través de 14 unidades de excavación de 2x2 mts. en torno a los rasgos más relevantes, especialmente los más antiguos.

En el caso del Hospital de La Unión, que es parte del proyecto "Red de Hospitales Los Ríos - Los Lagos", mandatado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas y ejecutado por la Sociedad Concesionaria Región Sur S.A, los primeros hallazgos arqueológicos fueron informados el 15 de diciembre de 2022, correspondientes a 50 fragmentos cerámicos y algunas lascas líticas en basalto.

Los resultados de los sondeos señalaron la existencia de un sitio arqueológico, con dos momentos de ocupación: uno en el Periodo Alfarero Tardío (situado entre el 1.000 d.C. y el 1550 d.C. aproximadamente) y otro del Periodo Arcaico. Este último, identificado a mayor profundidad, contiene material lítico con atributos tecnológicos asociados a grupos humanos que habitaron durante el Periodo Arcaico, de más de 2.000 años de antigüedad y de gran potencial científico, dado que los sitios de estas características son muy escasos en la zona.

A su vez el Consejo de Monumentos Nacionales, junto con autorizar el rescate, reiteró al Ministerio de Obras Públicas la solicitud de entrega del Plan de Manejo Arqueológico comprometido en las mesas de trabajo que se desarrollaron en conjunto entre ambas instituciones y la concesionaria. Junto con ello, sugirió la asesoría en terreno de un arqueólogo especialista en la materia de cazadores recolectores en la zona Centro-Sur, con el objetivo de que realice un seguimiento de las labores arqueológicas que se ejecutarán en este importante sitio arcaico.

Desde el Consejo indicaron que una vez que culminen las labores de rescate arqueológico y se haya aprobado el Plan de Manejo, se dará autorización de continuidad de obras para la construcción del Hospital de La Unión. Este próximo inicio de obras estará asociado a un permiso de rescate ampliado que permitiría que, en caso de nuevos hallazgos, se realicen actividades de rescate en obra y evitar con ello reducir las posibilidades de nuevas paralizaciones.

También señalaron que "el CMN mantiene y mantendrá la máxima priorización de las gestiones relativas a la salvaguarda de los bienes arqueológicos en el marco de este importante proyecto, cumpliendo su misión en el contexto de estas obras esenciales de beneficio social".

"Esto confirma que reactivarán las obras"

Consultado por esta información emanada desde el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, comentó que "esta es una gran noticia para la comuna y para toda la región de Los Ríos. Hace pocos días estuvimos en el Consejo de Monumentos Nacionales (en la región Metropolitana), donde nos explicaron que el Hospital de La Unión era una prioridad nacional, y que se iba a resolver antes de un mes. Esto confirma que en el corto plazo se van a reactivar las obras por fin, y vamos a contar con un hospital digno para la capital de la provincia del Ranco".