Presidente acusa que "Netanyahu y su ejército violan abiertamente el derecho internacional"
GUERRA. Cancillería pidió alto al fuego y llamó a Israel a "cumplir el derecho humanitario internacional".
Agencias
El presidente Gabriel Boric acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de estar "violando abiertamente el derecho internacional" por las acciones del ejército en contra de civiles en Gaza, en particular por las acciones difundidas ayer donde un bombardeo israelí dejó decenas de muertos en el campo de refugiados en Yabalia.
"420 niños están siendo heridos o asesinados diariamente en Gaza por el Estado de Israel dirigido por Netanyahu. No son 'daños colaterales' de la guerra contra Hamás, sino sus principales víctimas, junto a civiles inocentes, principalmente mujeres. ¿Fuente? La directora de la Unicef", publicó el Mandatario en la red social X.
"Desde Chile hemos enviado apoyo humanitario a Palestina, apoyado las acciones que está impulsando la ONU para que haya un alto al fuego y seguiremos buscando vías de colaboración para detener esta masacre. Y por si alguien lo duda, todo esto lo hacemos sin dudar en condenar los atentados y secuestros perpetrados por Hamás. La humanidad no se sostiene en empates que deshumanizan. Nada justifica esta barbarie en Gaza. Nada. Solo hoy Israel bombardeó el campo de refugiados de Jabalia en el norte de Gaza, dejando decenas de muertos. Netanyahu y su ejército están violando abiertamente el derecho internacional", subrayó el jefe de Estado.
En los bombardeos que Israel lleva a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre, cuando fue atacado por la milicia terrorista de Hamás, han muerto más de 8.500 personas y más de 21.500 han resultado heridas, según el ministerio de Salud gazatí.
El Ejército israelí bombardeó ayer el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, dejando entre 50 y 145 personas muertas, según diversas fuentes. Se trata de uno de los barrios más densamente poblados del campo.
Entre las víctimas, según el Ejército israelí, estaría Ibrahim Biari, comandante del Batallón Central Jabaliya de Hamás y uno de los mandos responsables del ataque terrorista a Israel que dejó al menos 1.400 muertos y más de 230 secuestrados.
Liberar rehenes
El Gobierno pidió más temprano "redoblar los esfuerzos para lograr una tregua de las hostilidades, la protección y resguardo de civiles inocentes y el urgente ingreso de ayuda humanitaria" en Gaza, al tiempo que exigió la liberación "inmediata" de los secuestrados por Hamás.
En un comunicado, la Cancillería dijo que "respalda las declaraciones formuladas con fecha 29 de octubre por parte del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), indicando que Israel debe cumplir las obligaciones legales que emanan de las leyes que regulan los conflictos armados".
"La legítima autodefensa de un Estado no autoriza el ataque a civiles y siempre debe ser ejercida en el marco del derecho internacional humanitario", añadió el texto.