(viene de la página anterior)
barque. Además, también se fortalece la seguridad operacional. Con esto, como Estado, estamos asegurando dotar al país, y en este caso a la provincia de Osorno, de mejor infraestructura aeroportuaria para que los privados también puedan mejorar sus condiciones de oferta hacia y desde la provincia. Nosotros identificamos en este proceso que muchas personas desde Osorno y comunas colindantes utilizan vuelos desde otros aeropuertos, porque hay poca oferta local. Esperamos que esto lo solucione", dijo Romero.
Reacciones
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, considera una excelente noticia para la provincia que se genere esta importante inversión, que viene a mejorar la infraestructura del aeropuerto de Cañal Bajo, pero también suma mano de obra y una serie de beneficios económicos durante la ejecución de la iniciativa.
"Es una tremenda noticia, porque hace justicia y responde a una sentida demanda ciudadana que se arrastra por muchos años, de contar con un aeropuerto que reúna las condiciones apropiadas a la demanda existente. Lo señalamos desde que asumimos que era necesario, porque estaban todas las condiciones para que el aeropuerto de Cañal Bajo fuera mejorado y ampliado. Fue un compromiso que se está cumpliendo, porque además también hicimos observaciones para que tenga una mayor identidad local en su diseño y fuimos escuchados"; manifestó el jefe comunal.
Agregó también que se han realizado gestiones para concretar un nuevo alargue de la pista- de los 1.950 a una longitud superior a los 2.200 metros- lo que asegurará se cumplan estándares internacionales de operatividad y funcionamiento de terminales aéreos.
Se espera que esta solicitud sea complementaria a la inversión que concretará el MOP el 2024, ya que es fundamental, considerando que la extensión actual data de 2016, con una proyección de 10 años, y con garantías de aterrizaje para aviones modelo Airbus A320, usados en rutas nacionales, pero que las aerolíneas actualizarán dentro de los próximos 3 años, lo que puede afectar la circulación aérea de la ruta local, si los aviones a implementar requieren una mayor extensión de la pista para su operación.
Francisco Reyes, consejero y presidente del capítulo Provincial del Consejo Regional, precisó que es importante que se generen este tipo de inversiones desde los sectores ministeriales para descomprimir el presupuesto regional.
"Debemos pensar en que los recursos públicos desde los ministerios sean mayores para fortalecer proyectos importantes en la provincia. Entre esos la Ruta Internacional 215, que también requiere rapidez en la asignación de fondos. También es importante fomentar la inversión privada en distintas líneas", comentó.
María Angélica Barraza, consejera por Osorno, expresó que la inversión del MOP para el aeropuerto de Cañal Bajo es positiva para la provincia, "pero no podemos dejar de pensar que muchos ministerios están en deuda, porque consideran los presupuestos regionales como su caja chica, cuando no es así. Salud, Educación, el mismo MOP, entre otros, podrían generar mucha mayor inversión sectorial que la que por años vienen desarrollando. Esta inversión es vital y quedará demostrado con los $55 mil millones destinados para Cañal Bajo".
1940 es la década en que fueron donados los terrenos del aeródromo Cañal Bajo por Carlos Hott Siebert para concretar un recinto aéreo. En 1961 se licitó el proyecto para construir la pista asfáltica.
10 años fue la proyección mínima del alargue de pista concretado en 2016, pensando en el aterrizaje de aviones modelo Airbus A320 usados en rutas nacionales.
2 aerolíneas operan actualmente la ruta Osorno-Santiago y viceversa: Sky, con vuelos toda la semana; y Latam, con un servicio diario tres días a la semana.