Agencias
Al menos 60 personas fueron detenidas y más de 20 resultaron heridas en el aeropuerto de Majachkalá, la capital de la república rusa de Daguestán, de mayoría musulmana, donde la noche del domingo una muchedumbre se lanzó en busca de israelíes y judíos informaron ayer las autoridades locales.
Entre los heridos se encuentran nueve policías, dos de los cuales tuvieron que ser hospitalizados, según el departamento del Ministerio del Interior para el distrito federal Cáucaso norte, que añadió que han sido identificados más 150 participantes en los disturbios.
Cientos de personas tomaron el aeropuerto y la pista de aterrizaje tras llamadoos en canales de Telegram a acudir al aeropuerto ante la llegada de vuelos procedentes de Israel y a revisar los vuelos y automóviles en busca de israelíes y judíos en protesta por el conflicto entre Israel y el brazo terrorista del grupo islamista Hamás.
De acuerdo con medios rusos como Echo de Daguestán, la turba gritó consignas antisemitas y "Allahu Akbar" (Alá es grande). También se escucharon disparos.
Algunos corrieron hacia la pista de aterrizaje e intentaron subirse a un avión que había llegado de Tel Aviv, según videos difundidos en redes sociales.
Las fuerzas de seguridad lograron despejar tras varias horas de disturbios el aeropuerto.
"Los médicos están tratando en hospitales a diez víctimas del incidente en el aeropuerto de Majachkalá", señaló el Ministerio de Salud de Daguestán, según la agencia TASS. Dos de ellas están en estado crítico y diez más sufrieron heridas menores.
La Agencia Federal de Transporte Aéreo ordenó inicialmente el cierre del aeropuerto hasta el próximo 6 de noviembre, pero luego indicó que la medida regirá solo hasta hoy.
El gobierno de Daguestán abrió un centro operativo las 24 horas y el gobernador de la república, Serguéi Melikov, escribió en Telegram que "las acciones de quienes se reunieron en el aeropuerto de Majachkalá son una grave violación de la ley".
"Todos los daguestaníes se identifican con el sufrimiento de las víctimas de las acciones de personas y políticos injustos y rezan por la paz en Palestina. ¡Pero lo que ocurrió en nuestro aeropuerto es indignante y debería recibir una evaluación adecuada por parte de las fuerzas del orden! ¡Y esto definitivamente se hará!", indicó.
La comisionada de Derechos Humanos de Rusia, Tatiana Moskalkova, afirmó a su vez que "los acontecimientos en el aeropuerto tienen claramente como objetivo incitar al odio étnico y pueden conducir a graves violaciones de los derechos humanos".
"El objetivo es desestabilizar la paz civil en Rusia. En estos tiempos difíciles, insto a los ciudadanos de Daguestán a no sucumbir a las provocaciones y a seguir estrictamente la ley y los llamamientos de las autoridades de la República", recalcó.
"injerencia exterior"
El Kremlin afirmó que los disturbios antisemitas fueron "en gran medida, resultado de injerencia exterior" e intentos de Occidente de "dividir a la sociedad rusa".
El presidente ruso, Vladimir Putin, convocó a una reunión extraordinaria de su gobierno y el Legislativo, y dijo que "los sucesos en Majachkalá fueron instigados a través de las redes sociales, incluido desde Ucrania, de la mano de los servicios secretos occidentales".
Entre otras condenas desde todo el mundo, la Comisión Europea repudió "en los términos más enérgicos posibles cualquier muestra de antisemitismo. No puede haber absolutamente ninguna duda al respecto".
Sunak despide del Gobierno a diputado por pedir alto al fuego permanente
El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, despidió de sus funciones en el ministerio de Cultura al diputado conservador Paul Bristow por romper la línea oficial al pedir un alto al fuego "permanente" en Gaza, a través de una carta al propio Sunak, informó un portavoz gubernamental. "Se le pidió que abandone su puesto en el Gobierno tras unos comentarios que no eran coherentes con los principios de responsabilidad colectiva", que obliga a los miembros del Ejecutivo a hablar con una sola voz, señaló la fuente.
Putin cree injustificables los bombardeos
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que no se pueden justificar los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, donde puede que hayan muerto ya más de 8.300 personas desde el brutal ataque terrorista del grupo islamista Hamás el 7 de octubre pasado contra Israel. "Los terribles sucesos que tienen lugar en Gaza, cuando exterminan indiscriminadamente a cientos de miles de inocentes que no tienen adonde ir ni esconderse de los bombardeos, no se pueden justificar de ninguna manera", dijo y lamentó que Israel haya optado por "vengarse según el principio de responsabilidad colectiva".