Secciones

Acusan a Hamás de usar hospitales como cuarteles

FRANJA. Como "infantiles" calificaron las acusaciones desde el enclave palestino.
E-mail Compartir

Israel acusó ayer al grupo islamista palestino Hamás de usar los hospitales de la Franja de Gaza para camuflar infraestructuras de mando y planificación, y ocultar combustible.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, contralmirante Daniel Hagari, dijo que "Hamás usa los hospitales de Gaza para mantener oculta toda una infraestructura de mando y control y como refugio de algunos terroristas y sus comandantes."

Del mismo modo, Hagari manifestó que, de acuerdo con la información de inteligencia en poder de Israel, "hay combustible en los hospitales de Gaza y Hamás lo está utilizando para alimentar sus infraestructuras".

Hagari ilustró la denuncia con una serie de fotos aéreas, grabaciones de audio y una recreación por ordenador de cómo sería el dispositivo montado por Hamás en los hospitales gazatíes, especialmente en el de Shifa, en la ciudad de Gaza y el mayor de la Franja.

Dicho dispositivo consistiría, según el Ejército israelí, en un complejo entramado de túneles y salas en el subsuelo del hospital en el cual se habría instalado un sofisticado centro de mando y control del grupo palestino.

Hamás "está usando cínicamente los hospitales de Gaza como refugio para camuflar su complejo operativo terrorista. No sólo está usando los hospitales, sino también escuelas y otros lugares sensibles", agregó.

Falsas

En tanto, el jefe de Prensa de Hamás en la Franja, Salama Marouf, dijo que las acusaciones israelíes "son tan falsas como infantiles" y con "la mentalidad de un niño de 10 años".

Insistió en que "son acusaciones falsas fabricadas por los israelíes que no constituyen pruebas válidas. Los aviones de guerra y drones israelíes han estado sobrevolando nuestras cabezas durante 20 días y durante años, pero no han logrado proporcionar una sola prueba que demuestre que esta instalación tiene túneles y un centro de mando en el subsuelo".

Asamblea General de la ONU aprobó llamar al "cese de hostilidades" en la Franja

NACIONES UNIDAS. Resolución obtuvo 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones.
E-mail Compartir

La Asamblea General de la ONU aprobó ayer por mayoría, con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, una resolución que pide "el cese de hostilidades" en Gaza, primera que adopta un organismo de la ONU tras 4 intentos fallidos del Consejo de Seguridad.

La resolución incluye "un rechazo al traslado forzoso de la población civil palestina", y fue rechazada por Estados Unidos, Israel y otros países aliados, pero contó con la aprobación del mundo árabe, Rusia y China, mientras que la Unión Europea votó dividida ese mismo texto.

La resolución venía copatrocinada por más de 50 Estados, entre ellos los árabes y los musulmanes, y Canadá y EE.UU. trataron de introducir en horas previas una enmienda adicional al texto que incluyera una condena expresa a los atentados del brazo armado de Hamás del 7 de octubre, pero la enmienda fracasó al lograr en otra votación adicional solo 88 votos a favor, menos de los dos tercios.

La resolución fue finalmente aprobada por la mayoría, con la negativa de Israel, EE.UU. y aliados como Paraguay, Guatemala y algunos Estados del Pacífico; el Reino Unido optó por abstenerse.

La Unión Europea se puso en evidencia con una enorme división: Francia y España votaron a favor; Hungría y Austria en contra, mientras que Italia, Países Bajos, Rumania y Polonia se abstuvieron.

La resolución no tiene carácter vinculante, como ninguna de la Asamblea General.

El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, reaccionó a la resolución y expresó su "rotundo" rechazo al "despreciable llamado de las Naciones Unidas a un alto al fuego" en Gaza.

Agregó que "Israel tiene la intención de actuar para eliminar a Hamás como el mundo actuó contra los nazis y el ISIS".

Gaza: Israel amplía ataque por tierra y aumenta bombardeos

GUERRA. Ofensiva en el enclave palestino, según informó un portavoz del Ejército, destruyó sistemas de telecomunicaciones de Hamás.
E-mail Compartir

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, informó que sus fuerzas iban a ampliar anoche las operaciones terrestres en la Franja de Gaza, mientras que intensificaban los bombardeos sobre el enclave.

"Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días, las fuerzas terrestres ampliarán esta tarde su actividad", indicó el vocero.

Israel llevaba ayer dos días consecutivos realizando pequeñas incursiones terrestres, localizadas en áreas reducidas de la Franja de Gaza, a la espera de que se concrete la ofensiva militar por tierra a gran escala que llevan casi tres semanas anunciando.

Las fuerzas israelíes acometieron la madrugada del jueves una incursión terrestre a pequeña escala en el centro de la Franja, controlada por Hamás, y atacaron "decenas" de objetivos del grupo, como lanzaderas antitanque y un centro de operaciones, apoyados por la aviación y drones.

"Las tropas salieron del aérea al final de la actividad", informó el Ejército la mañana de ayer.

La víspera el Ejército israelí realizó otra incursión limitada por tierra en la parte norte del enclave, en la que destruyó infraestructura militar de Hamás y túneles del grupo.

El Ejército ha indicado que estas operaciones, a las que se refiere como redadas, son un ensayo para la incursión terrestre a gran escala que han asegurado que llevarán a cabo cuando sea el momento, un plan aparentemente retrasado por la existencia de unos 230 rehenes dentro del enclave en manos de Hamás.

Se espera que la ofensiva terrestre sea por el norte de la Franja, ya que Israel ha instado repetidamente a la población civil de la mitad norte del enclave, más de un millón de personas, a trasladarse al sur por seguridad, aunque los bombardeos israelíes abarcan todo el territorio, incluido el sur.

"En las últimas horas hemos aumentado los ataques en Gaza. La Fuerza Aérea ataca ampliamente objetivos subterráneos e infraestructuras terroristas, de manera muy significativa", señaló el portavoz a la prensa.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel trabajan intensamente en todas las dimensiones para lograr los objetivos de la guerra", agregó.

Internet y telefonía

En tanto, la empresa palestina de telecomunicaciones Paltel anunció ayer el "corte completo" de los servicios de comunicaciones, telefonía e internet en la Franja de Gaza, debido a los intensos bombardeos sobre el enclave.

"El corte es debido a los fuertes bombardeos de las ultimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio", confirmó la compañía en un comunicado.

Brigadas al qasam

Las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, afirmaron anoche que estaban enfrentando un "asalto terrestre" de las tropas israelíes en el norte de la Franja: "Enfrentamos un asalto terrestre en Beit Hanoun y Bureij (norte del enclave) y en la zona se están librando intensos combates", reza un comunicado del grupo terrorista.

Los intensos bombardeos han cobrado la vida de 7.300 personas, en el enclave, mientras que han muerto más de 1.400 israelíes, de ellos más de un millar de civiles asesinados en el brutal ataque terrorista deHamás el 7 de octubre.