Hospital Base retoma resguardos para evitar brotes de covid-19 ante nueva alza de casos
SALUD. Tras un aumento observado a nivel nacional y un cluster en el Hospital de Puerto Montt, el recinto local está aplicando medidas, sobre todo en pacientes derivados a la capital regional.
El covid-19 ha vuelto a estar en la palestra durante las últimas semanas, luego de informarse de un aumento de casos en lo que va de agosto hasta mediados de octubre, donde los informes semanales mantienen cifras de 2 mil contagios, mientras que en agosto bordeaban los 600.
Sin ir más lejos, esta semana en el hospital de Puerto Montt se reportó un brote con más de 80 contagios, donde en su mayoría correspondió a funcionarios y poco más de 20 fueron pacientes, por lo que se adoptaron todas las medidas para evitar que los infectados se sigan expandiendo.
Por ello, el Hospital Base de Osorno, al ser un recinto asistencial que mantiene un flujo de intercambio de pacientes con el hospital de la capital regional, también adoptó los protocolos para evitar brotes a nivel local.
El subdirector médico del Hospital Base, Alejandro Baeza, comentó que el recinto se encuentra actualmente preparado para enfrentar un nuevo brote de covid-19, como los que se están viendo en algunas zonas del país.
"Estamos preparados, con los insumos, con el laboratorio, con la disponibilidad de camas y con los médicos especialistas adecuados para la situación", aseguró.
Pero además de ello, Baeza explicó que se han tomado medidas hospitalarias para evitar infecciones cruzadas.
"El Hospital de Puerto Montt tiene un brote y nosotros habitualmente mandamos pacientes a ese hospital a hacerse algunos procedimientos y son devueltos por ellos, por lo que tenemos algunas medidas que tomamos para los pacientes que pasan por allá", agregó.
Entre las medidas que se aplican a estos pacientes está la toma del test de antígeno el día de ingreso y mantener a todos los usuarios que hayan pasado por el centro asistencial de la capital regional con mascarilla quirúrgica; y en el caso de constatar algún resultado positivo, éste se informa inmediatamente para realizar un estudio epidemiológico, en paralelo, para tomar medidas establecidas por el hospital local, en cuanto al manejo de los pacientes con covid.
"Además de ser medidas concretas, creo que es necesario recalcar que el uso de la mascarilla es una de las más seguras y fáciles, además de barata, para prevenir esta enfermedad", destacó.
Entre las recomendaciones entregadas por el doctor Baeza está que en el caso de que una persona deba ir al hospital, tiene que usar una mascarilla para protección personal y de la comunidad.
Además, es muy importante ir al hospital solamente si es necesario, tanto en número como en frecuencia de visitas.
"Con eso estará previniendo cualquier contagio y, sin duda, lo más importante es cuidarse, no exponerse a gente sintomática. Esto quiere decir que si alguien va a alguna parte, sabiendo que tiene covid, debe colocarse mascarilla y tomar las medidas que aprendimos durante la pandemia", aconsejó.
El médico indicó que probablemente sea un brote transitorio, pero la población debe estar consciente que siempre habrá enfermedades contagiosas, por lo que debemos estar siempre preparados para prevenirlas.
Baja positividad aún
En tanto, la jefa del Laboratorio del Hospital Base de Osorno, Andrea Velásquez, explicó que actualmente las tasas de positividad más altas se dan en parainfluenza, influenza A y rinovirus, pero en el covid, de un promedio actual de 70 exámenes semanales, solo 2 o 3 dan positivo.
"No estamos como en Puerto Montt todavía, pero hay que seguir tomando las precauciones , en caso de estar con síntomas respiratorios", manifestó.
"Estamos preparados con los insumos, con el laboratorio, con la disponibilidad de camas y con los médicos especialistas".
Alejandro Baeza, Subdirector médico, del Hospital Base
70 exámenes en promedio