Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agricultor quiso atropellar a policías, escapó y fue detenido tras persecución

PURRANQUE. El imputado sería fiscalizado en un control, pero aceleró su auto y casi impactó al uniformado.
E-mail Compartir

Un agricultor, con residencia en la ruta 215 a Puyehue, protagonizó la jornada del martes una persecución policial al evitar ser fiscalizado e intentar atropellar a un carabinero.

El hecho ocurrió en la ruta U-900 en el kilómetro 26, donde personal policial observó que desde un automóvil estacionado a orillas del camino su conductor lanzó una lata de cerveza.

Ante ello, los uniformados se acercaron a fiscalizar al chofer para realizar un control de identidad, instantes en que hizo andar el automóvil y escapó del lugar.

Ello generó una persecución donde se sumaron otros funcionarios del retén Corte Alto, quienes en la ruta U-550 kilómetro 10, montaron un control policial para intentar detener el móvil. Una vez en la ruta hicieron las señas de detención, sin embargo, el iracundo agricultor aceleró y estuvo al borde de atropellar a los Carabineros.

Estaba ebrio

El sujeto escapó hacia la zona de Concordia, siendo detenido por la policía. Los uniformados comprobaron que el sujeto se encontraba en estado de ebriedad, con 1,96 de alcohol por litro de sangre, según el examen respiratorio realizado.

El sujeto fue formalizado la tarde de ayer por homicidio frustrado a Carabineros de servicio, manejo en estado de ebriedad y con licencia suspendida. La fiscal Ana Díaz entregó en la audiencia detalles de la persecución realizada y las acciones temerarias realizadas por el conductor, quien tiene su licencia suspendida por 5 años, por un delito de manejo en estado de ebriedad, medida que está vigente.

El chofer quedó con arraigo nacional, firma mensual y arresto domiciliario parcial entre las 22 horas y las 8 de la mañana, con un plazo de 90 días de investigación de la causa.

Detienen a sujeto por robo con violencia cometido en la madrugada

E-mail Compartir

Un sujeto con domicilio en el campamento Chaurakawin fue detenido por un robo con violencia ocurrido alrededor de las 4 de la madrugada en calle Portales con Ramírez, donde un hombre fue asaltado en el eje bohemio.

El individuo, que fue fiscalizado por Carabineros en calle Los Carrera, portaba especies para la comisión de delitos y documentación de una tercera persona, que correspondería a la víctima por robo con violencia que fue encontrada minutos más tarde por la policía.

El afectado fue golpeado y amenzado con un arma blanca por el delincuente, quien le quitó dinero y especies.

El detenido tenía una medida cautelar de arresto total que estaba incumpliendo y fue formalizado por robo con violencia. Quedó en prisión en la cárcel de Osorno.

Incendio afecta a una vivienda de calle Pedro Montt en Río Negro

E-mail Compartir

Una familia quedó damnificada luego que la vivienda que habitaban en la comuna de Río Negro resultó afectada por un incendio. Se trata de una construcción de dos pisos.

La emergencia obligó a voluntarios de las tres compañías de esa ciudad a trabajar de manera rápida para evitar la propagación del fuego.

Si bien la alerta fue dada por una inflamación del ducto evacuador de gases, un voluntario que pasaba por el lugar advirtió la presencia de llamas y humo que salía por la techumbre, por lo que el fuego ya estaba consumiendo el entretecho de la casa.

No hubo personas lesionadas y se investiga la causa que generó este incendio, que dejó a una familia rionegrina damnificada durante la jornada de ayer.

Inédito operativo aéreo del Ejército con helicópteros despertó e inquietó a los osorninos en la medianoche

INSTRUCCIÓN MILITAR. Se trató de un ejercicio nacional que incluyó diversas aeronaves. En la zona consideró las ciudades de Valdivia y Osorno. La comunidad manifestó su sorpresa en las redes sociales, debido al ruidoso paso de helicópteros a baja altura.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una serie de vuelos sorpresivos a baja altura sobre Osorno despertaron cerca de la medianoche del martes a muchos vecinos de la comuna, quienes no entendieron la razón del paso de helicópteros a esa hora.

El ruido de las naves comenzó a ser comentado en redes sociales cerca de las 23.40 horas, donde residentes de Las Quemas, Los Aromos y Chuyaca sintieron el paso de helicópteros.

"Estaba en mi casa en la población Bernardo O'Higgins cuando sentí un fuerte ruido en el cielo, salí al patio a ver, pero se escuchó el paso de dos helicópteros. Me llamó la atención que iba sin luces. Fue antes de la medianoche", señaló Pamela Estuardo.

En la red social X (ex Twitter) también algunos cibernautas consultaron por lo que estaba ocurriendo. Uno de ellos fue @Sebasti51613905 "@DGACChile @FACh_Chile helicópteros a baja altura en zona urbana sin luces en Osorno (sector Bellavista y las Quemas) siendo las 22:54 pm; está autorizado?? @Carabdechile".

Esta misma situación inquietó a vecinos de los sectores de Francke y Rahue, quienes preguntaron en diversas plataformas sobre lo que estaba pasando en los cielos de la ciudad.

EjerCICIO NOCTURNO

Esta situación trajo a la memoria de los habitantes lo ocurrido la noche del 31 de julio, cuando un helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile que realizaba un ejercicio desde Puerto Montt a la zona de Osorno, capotó en el sector La Cumbre, en San Juan de la Costa, tragedia donde fallecieron los cinco tripulantes.

Sin embargo, en esta ocasión se trató de un ejercicio anual del Ejército de Chile, según lo confirmó durante la madrugada a este medio la propia delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef.

"Hice las consultas y me informaron que se trataba de maniobras del Ejército, que estaba desarrollando un trabajo nocturno con aeronaves desde Valdivia a Osorno, dentro de un plan de preparación del personal", sostuvo.

Juan Solari, comandante de la Brigada de Aviación del Ejército, explicó que el paso de aeronaves por Osorno durante la medianoche fue un ejercicio que consideró vuelos diurnos, visuales nocturnos y nocturnos con visores.

En estos entrenamientos, que comenzaron hace dos semanas y cuya jornada final fue ayer, se utilizaron aviones y helicópteros. Además, estuvieron involucradas 80 personas entre pilotos, mecánicos y personal logístico.

"En Osorno fue en la zona de Cañal Bajo, donde está el aeródromo y el Destacamento de Montaña Arauco. Nosotros estamos desde hace dos semanas en Valdivia, en el aeródromo Las Marías, donde tenemos una pequeña unidad. Estamos ocupando esa base para estar ahí, hacer el entrenamiento anual de nuestra brigada de aviación con los batallones de helicópteros y aviones", explicó.

El comandante enfatizó que la idea es variar los escenarios, "lo que pasa es que nunca había sido en esta zona, por eso ha causado un poco más de curiosidad. Es importante para nosotros, porque nos gusta cambiar de lugares, es fundamental que nuestras tripulaciones vuelen en distintos escenarios del país".

80 efectivos militares participaron en esta actividad nacional en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.