Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Machado obtiene el 92,3% de votos en las primarias antichavistas, con el 91,3% escrutado

E-mail Compartir

Unos 2,25 millones de venezolanos votaron por la exdiputada María Corina Machado en las primarias opositoras del domingo, el 92,35% del total, con un 91,31% de actas escrutadas, según el último boletín de la Comisión Nacional de Primaria (CNP).

De acuerdo con el informe, publicado dos días después del primer balance, la ganadora de la contienda cuenta con un total de 2.253.825 sufragios, mientras que el exdiputado Carlos Prosperi suma 112.523, lo que equivale al 4,61% de los escrutados.

Siguen la exdiputada Delsa Solórzano, con 0,63%; el exrector electoral Andrés Caleca, con 0,53%; el exgobernador Cesár Pérez Vivas, con 0,34%; el exgobernador Andrés Velásquez, con 0,21%; el productor agropecuario Luis Farías, con 0,14%; la abogada Gloria Pinho, con 0,12%; la exdiputada Tamara Adrián, con 0,07%; y el empresario César Almeida, con 0,05%.

La CNP indicó que este informe corresponde a "4.688 actas, lo que representa el 91,31 % del total", y 2.307.635 "votos escrutados dentro de Venezuela".

"Adicionalmente, se incluyen en esta totalización 744 actas de la elección primaria en el exterior -132.780 votos escrutados-", señaló.

El chavismo acusa a la oposición de "inflar los números" y asegura que, según sus propios cálculos, que han sido "chequeados y verificados", votaron solo unas 600.000 personas.

OMS alerta por menor control del covid en muchos países: "Por supuesto puede haber otra pandemia"

SALUD. Hans Kluge dice que "no estamos completamente preparados".
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró ayer preocupada por que en muchos países del mundo se esté reduciendo el control de la infección por coronavirus tras declarar el organismo en mayo pasado el fin de la emergencia sanitaria global que estableció en enero de 2020.

"Nos preocupa que el nivel de control se esté reduciendo en muchos países", declaró el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.

En primer lugar, dijo, especialmente cuando se acerca el invierno en el hemisferio norte, las personas en riesgo, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas deben recibir una dosis de refuerzo de la vacuna", recalcó.

En segundo lugar, todos los países deben fortalecer la supervisión y el control, destacó el belga. "Debemos aumentarlo", sentenció Kluge en referencia al control, que incluye vigilar la calidad del aire en el interior.

El director regional admitió que "por supuesto puede haber otra pandemia en algún momento", pero enfatizó que la verdadera pregunta no es "ni dónde ni cuándo, sino si esta vez estamos mejor preparados para la lucha contra el virus".

Kluge quiso insistir en que la solidaridad internacional es esencial para combatir con éxito la propagación del virus. "Un país no debería desarrollar y conservar vacunas solamente, sino que debería compartir e intercambiarlas", subrayó.

No menos importante, agregó, son el diagnóstico y el tratamiento. En su opinión, la OMS es la única agencia que puede coordinar globalmente las cuestiones de salud pública.

"Creo que ahora estaremos mejor preparados, pero todavía no lo estamos completamente", afirmó.

Kluge insistió además en la importancia de la atención primaria en la lucha contra el coronavirus.

Bullrich da su apoyo a Milei y causa el quiebre de la mayor coalición opositora argentina

ELECCIONES. También el expresidente Mauricio Macri quedó fuera de la Unión Cívica Radical, partido que integra la alianza Juntos por el Cambio.
E-mail Compartir

Agencias

La Unión Cívica Radical (UCR), partido que integra Juntos por el Cambio, la mayor coalición opositora de Argentina, aseveró que la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, dirigentes de esa alianza, de apoyar unilateralmente al libertario Javier Milei en la segunda vuelta electoral deja a ambos fuera de esa alianza política.

La excandidata presidencial ofreció ayer temprano una rueda de prensa junto a Luis Petri, quien fue su compañero de fórmula. En ella, dijo que no podían ser "neutrales" en el balotaje entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el libertario Javier Milei, y que se encuentra "ante el dilema de cambio o continuidad mafiosa".

Bullrich fue tercera (23,83%) en las elecciones del domingo pasado, en las que el candidato de Unión por la Patria (peronismo gobernante), Sergio Massa, se impuso con un 36,28% de votos, por delante del líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), quien recibió un 29,98%.

"Argentina, desde nuestro punto de vista, no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa", porque "llevaría a la Argentina a su decadencia final", afirmó Bullrich con gesto adusto.

"Hoy hay que aunar fuerzas para un objetivo superior", insistió Bullrich, quien se apoyó luego en el prócer argentino José de San Martín: "Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla".

Para la fórmula presidencial que salió tercera en los comicios, si ganara Massa el Estado "seguirá siendo una guarida" de empleados que no trabajan, privilegios para los políticos, "gerentes de la pobreza" y mafiosos.

Bullrich, quien volvió a la presidencia del partido Propuesta Republicana (Pro) tras la licencia solicitada para la campaña, opinó que la actual vicepresidenta, Cristina Fernández, "seguirá poniendo jueces a dedo" para garantizar su impunidad, "el capitalismo de amigos será la regla", el Congreso se "convertirá en una escribanía", los gobernadores dependerán de la "discrecionalidad" del Ejecutivo y la seguridad estará "en juego".

Bullrich y Petri aclararon que manifestaron su posición en representación de los 6,2 millones de votos que obtuvieron el domingo pasado, pero que los partidos de la coalición Juntos por el Cambio -incluidos el Pro y la Unión Cívica Radical (UCR), a la que pertenece el excandidato a vicepresidente- "tienen libertad de acción".

"Esperemos que esto no signifique una ruptura del diálogo interno", sino "un fortalecimiento respecto del futuro de Juntos por el Cambio", dijo Bullrich y agregó: "Desde mi perspectiva, si gana el kirchnerismo, Juntos por el Cambio va a una disolución total".

"nos perdonamos"

Bullrich contó que la noche del martes se reunió con Milei y conversaron sobre los duros cruces personales durante la campaña, cuando él la acusó de "montonera tirabombas" en su juventud, en referencia a su pasado en la guerrilla de izquierda peronista Montoneros, y ella lo denunció penalmente por haber insinuado que había puesto explosivos en guarderías.

"Nos perdonamos mutuamente", afirmó Bullrich, y también explicó que "hoy la patria necesita que seamos capaces de perdonarnos porque está en juego algo muy importante para el futuro".

Ayer en la tarde, tras una reunión de su dirigencia, el centenario partido Unión Cívica Radical anunció que no apoyará ni a Milei ni al ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, para la segunda vuelta del próximo 19 de noviembre.

Igual decisión adoptaron otras fuerzas minoritarias dentro de Juntos por el Cambio.

La UCR tildó de "inconsulta" la decisión anunciada este miércoles por Bullrich, dirigente del Pro, de dar su apoyo a Milei.

"Es de una gran irresponsabilidad lo que hizo Patricia. Ella no es quién para hablar en representación de los más de seismillones de votantes que tuvo Juntos por el Cambio. (...) Es intolerable y me da vergüenza ajena", afirmó el presidente del comité nacional de la UCR y gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.

Morales dijo que el radicalismo "no perdona" esta "falta de respeto" y consideró que tanto Bullrich como el expresidente argentino Mauricio Macri están, con su "grave" decisión de apoyar a Milei, fuera de Juntos por el Cambio y pusieron "en riesgo" la continuidad del frente.

"No estamos en un pacto con Milei"

Bullrich negó tener "un acuerdo de Gobierno" con Javier Milei si alcanza la jefatura en el balotaje. "No estamos en un pacto con Javier Milei. Decimos nuestra postura frente a la sociedad que nos votó (...) Acá no hay un pacto, no hay un acuerdo de Gobierno", apuntó Bullrich al anunciar su respaldo al candidato libertario, y luego aseguró que representa únicamente a la fórmula que integró junto a Luis Petri.