Floristas aseguran mantener sus precios para este 1 de noviembre
COMERCIO. La mayoría de las flores que se venden a nivel local son importadas, por lo que el alza del dólar repercute en el precio que pagan los comerciantes locales a sus proveedores. Por ahora, dicen, no será traspasado a la clientela. Rosas, claveles y siempre vivas son las más demandadas.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Entre las fechas donde más se compran flores en el año está el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, por lo que los distintos locales y pérgolas de la comuna y provincia se preparan para esta fecha, aunque en esta oportunidad también deben asumir las alzas en los valores que deben pagar a sus proveedores, ya que se trata de un producto que en su mayoría es importado, por lo que depende mucho de las fluctuaciones del dólar, divisa que ha subido por sobre los 900 pesos y se acerca cada día más a los mil pesos.
No obstante, desde los locales de flores aseguran que para esta próxima semana no subirán sus precios, sino que ellos asumirán las alzas en los costos de las flores y arreglos, con el fin de no perjudicar el bolsillo en una fecha tan importante y significativa para miles de personas.
Dentro de las flores más vendidas y demandadas siguen estando las rosas, lilium, claveles, además de las que duran mucho tiempo, como las siemprevivas, estatices y claveles.
Uno de los lugares más concurridos durante el feriado de Todos los Santos es el Cementerio Católico de calle Eduviges, donde funciona la pérgola con distintos locales, que ya se preparan con una gran variedad de flores para la próxima semana.
Con 53 años de existencia, la florería "Mimí" de la pérgola del Cementerio Católico siempre cuenta con distintas especies de flores y arreglos, donde la propietaria del local, Noemí Hernández, comentó que ya están trabajando arduamente para atender a la gran cantidad de público que llegará en los próximos días.
"Ya tenemos todo bonito y barato. Aunque a nosotros nos suben los precios, sí conservamos los valores para nuestros clientes, para mantenerlos, aunque se gane menos", señaló.
Esta antigua florista agregó que prácticamente todas las flores que vende son importadas y vienen de países como Ecuador y Colombia, y por eso están mucho más caras, por el alza del dólar.
"La gente busca lo más barato y lo más económico, que son los ramitos de dos mil pesos. De ahí empiezan nuestros precios. Ojalá que este año el señor alcalde se ponga la mano en el corazón y no autorice tantos vendedores por acá, porque eso nos afecta mucho", manifestó.
También se venden flores de mayor valor, como las rosas y una sola de ellas cuesta tres mil pesos, mismo precio que tienen los girasoles. Y la unidad de flor de Maule cuesta dos mil pesos. En formatos más grandes están los cojines de 20 mil pesos, que traen varias flores y son de un tamaño más imponente.
"En general está todo carísimo, a nosotros nos sale un millón de pesos un par de cositas y estamos viendo qué hacer para pagar la mercadería y la gente tampoco tiene plata, por eso no podemos subir", expresó Noemí.
También se pueden encontrar ramos más pequeños, pero bastante surtidos a cinco mil pesos.
Insumos más caros
En la misma pérgola está el local "Jardín de Rosas", cuya propietaria, Marión Marín, le dio ese nombre en honor a su madre e indicó que en el lugar los distintos negocios que se dedican a la venta de flores mantienen los mismos precios; en su caso realiza atenciones a sus clientes frecuentes.
"En este momento lo que más están llevando son coronas secas y claveles, porque es lo que más rinde, porque los precios no están como antes, está todo caro y por eso las personas buscan lo más económico, lo que rinda y dure bastante, por eso siempre llevan las siempre vivas, las estatice, que son blancas y azules. También llevan ramitos verdes con claveles. Igual tenemos ofertas para los clientes que son habituales, que son de todo el año o de muchos años. A ellos siempre tratamos de hacerles una atención. Uno pierde un poquito, pero conserva sus clientes y eso es lo más importante", expresó Marión.
Dentro de los tipos de flores que más suben, destacó que está la rosa, el girasol, los cremones y los lilium, a diferencia de las que vienen en ramas que son más económicas.
Pero además de las flores, en este negocio se debe invertir en otros insumos para hacer los famosos arreglos, a lo que esta comerciante explicó que ese tipo de productos también han subido mucho.
"Tenemos cojines de flores a $15 mil, $10 mil y $20 mil, porque los oasis donde se insertan las flores han subido harto de precio, así como otros insumos como el papel de arroz. Todo eso ha subido entre 30% y 40%, que es harto, incluso yo diría que subieron más que las flores, aunque en general en todas las celebraciones también suben, como en Navidad, San Valentín o para el Día de la Madre, pero igual tratamos de conservar los precios siempre", sostuvo.